Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged world

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Salvá al mundo, ¡largá el asado! - 0 views

  •  
    "¿Cuáles son las ventajas de no comer carne? ¿Por qué la ciencia cree que evitar comer carne puede salvar al mundo?"
  •  
    "¿Cuáles son las ventajas de no comer carne? ¿Por qué la ciencia cree que evitar comer carne puede salvar al mundo?"
Luciano Ferrer

Tres Preguntas: ¿Qué propones? por @ZeitgeistFilm - 0 views

  •  
    "En este video, Peter Joseph plantea tres preguntas fundamentales que demuestran las fallas inherentes al sistema económico de distribución de recursos actual. 1. Teniendo en cuenta que la economía de mercado requiere del consumo con el fin de mantener la demanda de empleo humano y un mayor crecimiento económico, según sea necesario. ¿Existe algún incentivo estructural para reducir el uso de recursos, pérdida de biodiversidad, la huella de la contaminación global y entonces poder colaborar con la necesidad (cada vez mayor) de mejorar la sostenibilidad ecológica en el mundo de hoy? 2. En un sistema económico donde las empresas tratan de limitar sus costos de producción (costo-eficiencia) con el fin de maximizar las ganancias y seguir siendo competitivos frente a otros productores. ¿Qué incentivo estructural existe para mantener a los seres humanos como empleados, a la par de de una condición tecnológica emergente, donde la mayoría de los puestos de trabajo se puede realizar de forma más barata y efectiva gracias a la automatización? 3. En un sistema económico que genera inherentemente estratificación de clases y desigualdad en general; Donde los efectos de la "violencia estructural" (un fenómeno observado por los investigadores de salud pública, el cual mata a más de 18 millones de personas al año, generando una amplia gama de perjuicios sistemáticos a nivel de conductas, emociones y desórdenes físicos. ¿Cómo se puede minimizar o incluso ser eliminado como una consecuencia?"
  •  
    "En este video, Peter Joseph plantea tres preguntas fundamentales que demuestran las fallas inherentes al sistema económico de distribución de recursos actual. 1. Teniendo en cuenta que la economía de mercado requiere del consumo con el fin de mantener la demanda de empleo humano y un mayor crecimiento económico, según sea necesario. ¿Existe algún incentivo estructural para reducir el uso de recursos, pérdida de biodiversidad, la huella de la contaminación global y entonces poder colaborar con la necesidad (cada vez mayor) de mejorar la sostenibilidad ecológica en el mundo de hoy? 2. En un sistema económico donde las empresas tratan de limitar sus costos de producción (costo-eficiencia) con el fin de maximizar las ganancias y seguir siendo competitivos frente a otros productores. ¿Qué incentivo estructural existe para mantener a los seres humanos como empleados, a la par de de una condición tecnológica emergente, donde la mayoría de los puestos de trabajo se puede realizar de forma más barata y efectiva gracias a la automatización? 3. En un sistema económico que genera inherentemente estratificación de clases y desigualdad en general; Donde los efectos de la "violencia estructural" (un fenómeno observado por los investigadores de salud pública, el cual mata a más de 18 millones de personas al año, generando una amplia gama de perjuicios sistemáticos a nivel de conductas, emociones y desórdenes físicos. ¿Cómo se puede minimizar o incluso ser eliminado como una consecuencia?"
Luciano Ferrer

¿Te atreverías a preguntar quién eres en realidad? - 1 views

  •  
    ¿Somos donde nacemos? ¿Hasta qué punto? ¿Por qué?
  •  
    ¿Somos donde nacemos? ¿Hasta qué punto? ¿Por qué?
Luciano Ferrer

El síntoma se llama calentamiento climático, pero la enfermedad se llama #cap... - 0 views

  •  
    Material actualizado de @JorgeRiechmann. "Los científicos creen que la velocidad del cambio climático superará dentro de poco tiempo la capacidad de adaptación de la naturaleza con respecto al clima terrestre. De hecho, el fenómeno puede compararse a los efectos de una guerra nuclear, en lo que atañe a su capacidad para trastornar una amplia variedad de sistemas humanos y naturales, para dificultar las tareas de gestión económica y para generar otros problemas diversos. Las obras de regadío, las formas de repoblación rural y la producción de alimentos quedaría trágicamente desbaratadas como consecuencia de un rápido calentamiento." Lester R. Brown, Christopher Flavin y Sandra Postel en 1990 "Nuestra economía está en guerra con muchas formas de vida en la Tierra, incluida la vida humana. Lo que el clima necesita para evitar el colapso es una contracción en el uso que hace la humanidad de los recursos de que dispone; lo que nuestro modelo económico exige para evitar el colapso es una expansión sin trabas. Sólo uno de estos conjuntos de normas puede ser cambiado, y no será precisamente el de las leyes de la naturaleza..." John Bellamy Foster y Brett Clark en 2015
Luciano Ferrer

La izquierda en la encrucijada ¿crecimiento o nuevo paradigma? - 0 views

  •  
    Interesantísimo y completo artículo sobre la posición actual de la izquierda (¿mundial?) en la política y el contexto socio económico global capitalista actual, pasado y por venir. Para pensar
Francisco Gascón Moya

UNESCO Atlas of the World's Languages in danger - 5 views

  •  
    El Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro tiene por finalidad sensibilizar a los encargados de la elaboración de políticas, las comunidades de hablantes y el público en general, al problema de las lenguas en peligro de desaparición y a la necesidad de salvaguardar la diversidad lingüística del mundo. También pretende ser un instrumento para efectuar el seguimiento de las lenguas amenazadas y de las tendencias que se observan en la diversidad lingüística a nivel mundial.
Luciano Ferrer

The carbon map - 2 views

  •  
    El mundo, estadísticas, datos, visualización, ecología, economía, geografía, futuro, educación
Luciano Ferrer

Conflict-Free And Easy To Repair, The Fairphone Is The World's Most Ethical Phone | Co.... - 0 views

  •  
    "The Fairphone is a modular handset designed with repairability and ethical sourcing of its materials as headline features. It sold 60,000 units. Amazingly, for what sounds like a nerd-phone, almost half of those buyers had never owned a smartphone before. Now the Fairphone 2 is launching, and with a totally-new, in-house design. The new phone is even easier to repair, and because it was wholly designed by the FairPhone team, its supply chain is even more responsible than ever. The Fairphone is thicker than the latest iPhone or Samsung flagship, but that's the point. Instead of packing everything into a tiny case and keeping it there with glue, the Fairphone is designed to be taken apart. The lightweight magnesium frame supports modules that can be easily replaced by the user. "We have designed it with an aim to last three to five years, looking at making it robust and modular-for repairability," says Fairphone's chief communications officer, Tessa Wernink. "Obviously how long it lasts depends quite heavily on the user, so what we as a company are doing is offering an ecosystem around the phone that supports long-lasting use, first-hand or second-hand." Inside the case (itself one of several options) you'll find the core unit, containing all the chips and radios; a replaceable battery pack; a display that can be snapped off and replaced without any tools (not even a screwdriver); a receiver unit, which contains the front camera, sensors; the headset connector and microphones; a speaker/vibrator unit; and a camera module. These modules are designed to balance manufacturing complexity with repairability. For instance, the display comes as a standalone unit, but less-vulnerable components are bundled into one module. The camera, which people are most likely to upgrade as better versions become available, is also housed in its own module. That way you don't need to toss out your whole phone just to get a better camera. "In fact, the motto from the maker mo
Raúl Hidalgo

Geacron | Interactive Historical World Atlas - 3 views

  •  
    Atlas histórico mundial interactivo desde 3000 a.C.
Ángeles Araguz

Twitter y Educación - Hello Twitter world! - 3 views

  •  
    Ideas para usar Twitter en el aula
[e-aprendizaje] marcadores

Impact of Social Media: Closing the Gap Between Formal and Informal Learning - 8 views

  •  
    In the face of today's digital and networked world, arguably, the default response of most traditional universities and tertiary providers has been to 'tame' rather than 'exploit' the potential of new technology and related social media.
Luciano Ferrer

Timelapse: Landsat Satellite Images of Climate Change, via Google Earth Engine - 1 views

  •  
    Timelapse satelital de la ciudad de Córdoba capital, pueden verse otras locaciones sugeridas (o buscar las propias a mano)
Luciano Ferrer

Los 10 libros críticos con el mundo actual de 2015, por @OMAL_info - 0 views

  •  
    "Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Naomi Klein Renta Básica Universal. La peor de las soluciones (a excepción de todas las demás). Cive Pérez El Establishment. La casta al desnudo, Owen Jones Contra la lex mercatoria. Propuestas y alternativas para desmantelar el poder de empresas transnacionales. Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro Economía de escalera, finanzas de patio. El Salmón Contracorriente El negocio de la comida. Esther Vivas En la espiral de la energía. Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes El Hambre. Martín Caparrós Crónicas eléctricas. Breve y trágica historia del sector eléctrico español. José Luis Velasco ¿Existe la felicidad? Toño Fraguas" Más detalles en el enlace....
  •  
    "Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Naomi Klein Renta Básica Universal. La peor de las soluciones (a excepción de todas las demás). Cive Pérez El Establishment. La casta al desnudo, Owen Jones Contra la lex mercatoria. Propuestas y alternativas para desmantelar el poder de empresas transnacionales. Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro Economía de escalera, finanzas de patio. El Salmón Contracorriente El negocio de la comida. Esther Vivas En la espiral de la energía. Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes El Hambre. Martín Caparrós Crónicas eléctricas. Breve y trágica historia del sector eléctrico español. José Luis Velasco ¿Existe la felicidad? Toño Fraguas" Más detalles en el enlace....
Luciano Ferrer

A World Beyond Markets - Rifkin talk RSA - 1 views

  •  
    "For more information about the event and to listen to the podcast go to the RSA event page: http://bit.ly/1jGN6C3 How will the 'collaborative commons' transform our lives? Jeremy Rifkin, one of the world's most popular public thinkers and political advisors, argues that capitalism will no longer be the dominant paradigm in the second half of the 21st century. Follow the RSA on Twitter: http://www.twitter.com/thersaorg Like the RSA on Facebook: http://www.facebook.com/thersaorg Our events are made possible with the support of our Fellowship. Support us by donating or applying to become a Fellow."
  •  
    "For more information about the event and to listen to the podcast go to the RSA event page: http://bit.ly/1jGN6C3 How will the 'collaborative commons' transform our lives? Jeremy Rifkin, one of the world's most popular public thinkers and political advisors, argues that capitalism will no longer be the dominant paradigm in the second half of the 21st century. Follow the RSA on Twitter: http://www.twitter.com/thersaorg Like the RSA on Facebook: http://www.facebook.com/thersaorg Our events are made possible with the support of our Fellowship. Support us by donating or applying to become a Fellow."
Luciano Ferrer

Confesiones de un sicario económico - 0 views

  •  
    Capitalismo viral, terrorismo, depredación, consumismo, deuda, en 2 minutos
  •  
    Capitalismo viral, terrorismo, depredación, consumismo, deuda, en 2 minutos
Luciano Ferrer

¿Quién controla el mundo? Las 10 empresas que participan en más de 40.000 - E... - 0 views

  •  
    "En 2011, S. Vitali, J.B. Glattfelder, and S. Battiston, publicaron un artículo de gran importancia, no solo muy citado, sino muy leído: The network of global corporate control (PLOS ONE, 26 de octubre de 2011) donde expusieron los resultados de una investigación gigantesca, realizada en la Escuela Politécnica de Zúrich, sobre la relación entre los propietarios de las mayores empresas del mundo. ..."
  •  
    "En 2011, S. Vitali, J.B. Glattfelder, and S. Battiston, publicaron un artículo de gran importancia, no solo muy citado, sino muy leído: The network of global corporate control (PLOS ONE, 26 de octubre de 2011) donde expusieron los resultados de una investigación gigantesca, realizada en la Escuela Politécnica de Zúrich, sobre la relación entre los propietarios de las mayores empresas del mundo. ..."
« First ‹ Previous 61 - 80 of 97 Next ›
Showing 20 items per page