Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged mensajes

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Escucha nuestros gritos, agamograph para el 25N - 0 views

  •  
    "Este curso como otros años quería hacer algún trabajo artístico para reclamar la atención del alumnado ante el problema de la violencia machista. Estaba cansada de hacer instalaciones centradas en lo luctuoso del día. Lo triste, lo que nos pone los pelos de punta. Quería añadir una nueva palabra a mi serie: CAIDAS, PERFILES, y OFRENDA . Pero deseaba encontrar alguna idea positiva, alejarme de la muerte y reflexionar sobre la esperanza, la salida al problema. Y no se como, se me ocurrió: GRITOS ¿Qué le gritarías a esas mujeres que sufren?. ¿Qué mensajes de apoyo les dirías?.¿Cómo animarlas de alguna manera a salir de esa espiral?. Y así llevé a propuesta a clase. Empecé proponiendo yo algunos de los gritos que se me ocurrían y pedí nuevos a mis alumnos en cada clase. La lista se hacía grande, grande, se repetían las frases, pero fue muy emocionante ver manos levantadas para proponer nuevos gritos y lo claro que mis alumnos lo tenían: ¡PUEDES CON TODO!, ¡NO ESTÁS SOLA!, ¡TU LO VALES!, ¡JUST DO IT!, ¡FEMELE POWER!, ¡QUIÉRETE!, ¡QUE NADA TE PARE!, ¡CREE EN TI!, ¡LUCHA POR LO QUE QUIERES!, ¡FUERA MIEDOS!,¡ ERES ÚNICA!, ¡CUÍDATE, ¡TE LO MERECES!, ¡ERES FUERTE!, ¡PUEDES SALIR!, ¡NO TE RINDAS!, ¡ERES INIGUALABLE!, ¡PAUSE THE GAME AND RESET! ¿Y la técnica?. ¿Como mezclar las imágenes del alumnado con su menajes? Mediante un Agamograph se me ocurrió mezclar retratos de cada uno de ellos con el grito que entre todos queríamos lanzar a esas mujeres que sufren, gritos de apoyo para mujeres con la autoestima por los suelos, faltas de valor por años de violencia y de impotencia."
Luciano Ferrer

Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba - 0 views

  •  
    ""Trazos Nativos" constituye una colección de imágenes extraídas de objetos de cerámica como recipientes, torteros (contrapesos del huso de hilar) y pequeñas estatuillas con forma humana, además de pinturas y grabados sobre las paredes de cuevas y aleros. Miles de imágenes inscriptas en el territorio guardan la memoria de su pasado más remoto. Aun veladas u ocultas, estas figuras transmiten mensajes que vienen desde el mundo antiguo, como si se tratara de secretos de estos lugares. ¿Qué sentidos atesoran? ¿Qué relación guardan con nosotros? En esta colección encontrarás imágenes trazadas en las paredes rocosas de aleros y cuevas de las sierras, así como en objetos arqueológicos de arcilla como pequeñas estatuillas. Podrás elegir entre "rostros", "camisetas y collares" y "delantales", en el caso de las estatuillas, o entre "figuras humanas", "animales" y "figuras geométricas" en el arte rupestre (pinturas y grabados). También se incluyen guardas que decoraban las vasijas de cerámica y los torteros para hilar. Marcas territoriales, representaciones simbólicas, saberes y sentires nos invitan a aproximarnos a los trazos nativos locales, transitar matices... adentrarnos en rastros de la memoria colectiva. Prepara tus colores y explora estos códigos de comunicación milenarios."
Luciano Ferrer

«Hay muchas clases sin grupo de WhatsApp y los padres viven mucho más relajados» - 0 views

  •  
    "Antonio Milán, doctor en Educación, profesor y autor de «Adolescentes hiperconectados y felices», explica que es habitual que los padres se sumen al grupo de WhatsApp del colegio con ganas porque consideran que, de este modo, podrán acceder a los avisos de la clase de su hijo. «Sin embargo -puntualiza- cuando algunos padres se exceden en su uso y en los mensajes, acaba produciendo rechazo». ¿Por qué resulta tan complicado no estar en estos grupos? Porque acaban siendo el canal de comunicación habitual de avisos referidos al colegio y a otro tipo de eventos como cumpleaños y actividades extraordinarias, y es muy útil. "
Luciano Ferrer

¿Qué sucedería si los paneles fotovoltaicos fuesen gratuitos? - 0 views

  •  
    "El pasado 25 de septiembre, Nate Hagens envía un mensaje al grupo de reflexión sobre la transición energética que dirige Ugo Bardi, llamado Energy Transition, donde existe una gran mayoría de personas que creen en una solución, al menos parcial, para el futuro de la Humanidad, con energías renovables. Lo que ahora transcribo a continuación, traducido al castellano, para los lectores de Crisis Energética y de la revista 15/15\15, con el permiso de Nate Hagens y de Ugo Bardi es el intercambio de opiniones que se ha producido. Espero con ello contribuir a profundizar el debate sobre nuestro futuro energético, donde sigue habiendo toda una amplia gama de posturas, desde los muy pesimistas y apocalípticos hasta los muy optimistas y creyentes en las modernas energías renovables, pasando por una variedad de posturas intermedias, que moderan ambos extremos. El intercambio, para resumirlo en lo posible, comienza con una comunicación de Nate a Ugo en el correo de energytransition, que Ugo o el grupo responden entre líneas como sigue:"
Luciano Ferrer

Así caemos por la espiral tóxica de YouTube - 0 views

  •  
    "Es la primera vez que entra en YouTube y pregunta en su buscador, el segundo más usado del mundo, por el cambio climático. Entre los resultados, la mayoría son vídeos más o menos acordes con el consenso científico. Pincha en el primero que YouTube le recomienda que vea, uno en el que Acciona sugiere soluciones a esta crisis climática. Tras verlo, YouTube le recomienda varios vídeos científicos, solo tres sobre el futuro del clima. En el primero de ellos, un youtuber desconocido explica que el calentamiento es "falso". Su canal se llama Atraviesa lo desconocido y si deja que empiece su vídeo, atraviesa realmente un umbral hacia una nueva pantalla en la que casi todas las recomendaciones son conspiraciones pseudocientíficas. Incluso evitando este canal, tras un par de vídeos con mensajes correctos sobre la ciencia del clima, YouTube le muestra una mayoría de vídeos conspiranoicos y negacionistas. A partir de ahí se desciende por una espiral de vídeos que defienden todo tipo de patrañas, desde que la Tierra es plana hasta que la Luna es una construcción artificial que se nos oculta. ..."
Luciano Ferrer

Acción climática - 0 views

  •  
    "La campaña ActúaYa.bot es una llamada a la movilización ciudadana para frenar el cambio climático. Aprovechando las innovaciones tecnológicas, esta iniciativa se sirve de herramientas de inteligencia artificial (IA) para promover el cambio de comportamientos. El bot de mensajería para la acción climática (enlace a la página de Facebook de las Naciones Unidas) te sugiere acciones que puedes incorporar en tu día a día para reducir la huella de carbono, como viajar de manera de sostenible, ahorrar energía o comer menos carne. Abre el Bot, elige una acción, llévala a cabo y regístrala. Así enviarás un mensaje a los dirigentes de gobiernos y empresas, diciéndoles que las personas como tú apoyan la acción climática y están dispuestas a participar. La campaña resalta los efectos positivos de la acción colectiva en este momento crítico de la historia del planeta. Cuanta más gente participe, mayor será el impacto. ¡Participa y muestra tu apoyo a la acción climática urgente! Esta iniciativa surgió poco después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicara un informe alertándonos de que, con los compromisos adquiridos en 2015 con el Acuerdo de París, la temperatura media del planeta aumentará más de 3º C."
Luciano Ferrer

Conectado, juego sobre el bullying - 2 views

  •  
    "Conectado es una aventura gráfica donde el jugador se pone en la situación de una persona que sufre acoso escolar en su día a día en su centro educativo. En Conectado el jugador pasa a través de 5 días, donde tiene que comenzar en un instituto nuevo y hacer amigos. A lo largo de los días los compañeros que conoce le irán dando la espalda y metiéndose con él, tanto en persona como por las redes sociales. De esta forma, el jugador, de una manera segura, experimenta lo que supone ser víctima de bullying y ciberbullying. En el videojuego aparecen reflejados las agresiones más habituales como la exclusión social, los insultos, motes, publicación de imágenes retocadas para humillar y reírse de una persona, mensajes ofensivos, robo de contraseñas y objetos materiales, el chantaje, etc. Con esto se pretende aumentar la empatía de los jugadores hacia las víctimas, así como hacerles reflexionar sobre las consecuencias finales de algunos de estos actos aumentando su concienciación."
Luciano Ferrer

Mensaje de Juan D. Perón a los Pueblos y Gobiernos del Mundo - 1 views

  •  
    "Madrid 1972 Hace casi 30 años, cuando aún no se había iniciado el proceso de descolonización contemporáneo, anunciamos la Tercera Posición en defensa de la soberanía y autodeterminación de las pequeñas naciones, frente a los bloques en que se dividieron los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, cuando aquellas pequeñas naciones han crecido en número y constituyen el gigantesco y multitudinario Tercer Mundo, un peligro mayor -que afecta a toda la humanidad y pone en peligro su misma supervivencia- nos obliga a plantear la cuestión en nuevos términos, que van más allá de lo estrictamente político, que superan las divisiones partidarias o ideológicas, y entran en la esfera de las relaciones de la humanidad con la naturaleza. ..."
Luciano Ferrer

Digital First Aid Kit - 0 views

  •  
    "El Kit de primeros auxilios digitales es un recurso gratuito para ayudar a quienes brindan respuesta rápida, entrenadores en seguridad digital y activistas con intereses técnicos a protegerse mejor a si mismos y a sus comunidades contra los tipos más comunes de emergencias digitales. Tambien puede ser usado por activistas, defensores de derechos humanos, blogueros, periodistas o activistas de medios que quieren aprender más sobre cómo se pueden proteger a sí mismos y ayudar a otros. Si tu o alguien a quien estás ayudando está sufriendo una emergencia digital, el Kit de primeros auxilios digitales te ayudará a diagnosticar los problemas que estás experimentando y te referirá a los proveedores de soporte adecuados para obtener ayuda más especializada si es necesario. ¿Qué problema estás experimentando? Perdí mi dispositivo Perdí acceso a mis cuentas Mi dispositivo está actuando de forma sospechosa He recibido mensajes sospechosos Mi sitio web no está funcionando Alguien me está suplantando en internet Estoy siendo acosada o acosado en línea Perdí mi información Alguien que conozco ha sido arrestado o arrestada"
Luciano Ferrer

Cybercirujas, un club contra la obsolescencia y el consumismo | El club reúne... - 2 views

  •  
    "El cirujeo tecno como círculo virtuoso: recircular dispositivos, liberar el software, aprender a meter mano y pasar la data. Todo gratis, Cybercirujas Club recupera compus, enseña a armarlas y cuidarlas, y contribuye a la inclusión tecnológica Situación de la vida cotidiana reciente: querés descargar una aplicación en tu celular y te encontrás con el mensaje "Tu dispositivo no es compatible con esta versión". Ese sabor a displacer y exclusión que te toma desprevenide es la obsolescencia programada golpeándote en la cara. Las empresas desarrolladoras hacen que la demanda de hardware sea cada vez mayor para correr las mismas aplicaciones, que al actualizarse requieren más memoria."
Javier Carrillo

RAP conCIENCIA - 2 views

  •  
    Poner música y rima a la ciencia es el objetivo de 'RAP conCIENCIA', una iniciativa del Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR) del CSIC que ha lanzado ya varias canciones junto con los raperos De la Lastra y Arché. Ahora, la segunda edición de su concurso invita a estudiantes de secundaria a involucrarse en la creación y grabación de un nuevo tema. Quienes se animen a participar tendrán que componer, sobre una base instrumental dada, una letra que hable de "científic@s y/o inventores/as". Es decir, de la vida y los descubrimientos, inventos o desarrollos de personas que se han dedicado a la ciencia y la innovación en cualquier momento de la historia. En la medida de lo posible, los personajes elegidos deberán representar a ambos géneros, y la canción presentarse como una 'batalla de gallos' en la que cada cual defienda su aportación científica o tecnológica sin menospreciar la del otro. Los autores y autoras de las tres mejores letras participarán junto con De la Lastra y Arché en la composición de un tema que se grabará en un videoclip dirigido por Carlos Solís (I+DFilms). El jurado, compuesto por los dos raperos y las investigadoras del IQFR-CSIC Beatriz González Pérez y Lourdes Infantes, valorará que la composición siga la base musical establecida, el vocabulario empleado, la creatividad e ingenio de la letra, así como la veracidad de la información transmitida y el mensaje de las letras. El plazo de presentación de propuestas concluye a las 23:59 horas del 16 de mayo de 2022 (hora peninsular española). Pueden participar en el concurso jóvenes residentes en España con edades comprendidas entre los 11 y 17 años (el día en que se cierra el plazo para la recepción de propuestas), de manera individual o vinculados a un Instituto de Educación Secundaria (IES) o a una asociación juvenil. En caso de pertenecer a Colegios de Educación Especial, la edad permitida se amplía hasta los 21 años.ejar de lado nuestro
Luciano Ferrer

Código de telégrafo - Telegraph code - 1 views

  •  
    "Código Chappe El sistema Chappe consistía en una gran viga pivotante (el regulador) con un brazo en cada extremo (los indicadores) que giraba alrededor del regulador en un extremo. Los ángulos que se les permitió tomar a estos componentes se limitaron a múltiplos de 45 ° para facilitar la legibilidad. Esto dio un espacio de código de 8 × 4 × 8 puntos de código , pero la posición del indicador en línea con el regulador nunca se usó porque era difícil distinguirlo del indicador que se doblaba hacia atrás en la parte superior del regulador, dejando un espacio de código de 7 × 4 × 7 = 196 . Los símbolos siempre se formaban con el regulador en la diagonal inclinada hacia la izquierda o hacia la derecha (oblicua) y solo se aceptaban como válidos cuando el regulador se movía a la posición vertical u horizontal. El oblicuo izquierdo siempre se usó para los mensajes, mientras que el oblicuo derecho se usó para controlar el sistema. Esto redujo aún más el espacio de código a 98, de los cuales cuatro o seis puntos de código (según la versión) eran caracteres de control , dejando un espacio de código para el texto de 94 o 92 respectivamente. "
Javier Carrillo

Hope! - En pie por el planeta - 2 views

  •  
    En 2018 pasaron dos cosas que me cambiaron la vida: me convertí en padre y el IPCC publicó ese demoledor informe en el que advertía que solo teníamos 12 años para evitar una catástrofe climática irreversible. La ansiedad climática es mala compañera, pero a mí me sirvió para abrir una página de Facebook y empezar a hacer vídeos alertando de la crisis climática y ecológica en la que estamos sumidos. Fue una necesidad, una vía de escape, necesitaba hacer algo. Necesitaba un nombre. Hope. Esperanza. Me niego a dar por sentado que vamos a cargarnos la absolutamente maravillosa biosfera que hemos heredado. Jamás hubiera esperado que pasara lo que pasó: en los primeros doce meses los vídeos superaron los 200 millones de reproducciones, y el número de seguidores superó el medio millón. Gente de todo el mundo. Menuda responsabilidad, necesitamos más medios, más gente, más conocimientos. Y ahí aparecieron Fernando Prieto, Fernando Valladares, miembros de Ecologistas en Acción, de Extinction Rebellion, de Fridays for Future, de Climate Reality, de Greenpeace, de WWF… para ir apoyando y acompañando el trabajo que estaba teniendo un impacto viral en las redes sociales. Esto cristalizó en un Consejo Editorial formado por grandísimos científicos, velando por que los vídeos fuesen completamente rigurosos y asegurando que el mensaje que está trasladando la ciencia en las publicaciones especializadas se trasladase correctamente a un terreno completamente opuesto: las redes sociales. Vídeos cortos y dinámicos que se comparten cientos de miles de veces y que ya han superado los 400 millones de reproducciones. Y aquí es donde nos encontramos ahora, gracias al apoyo de decenas de personas que contribuyen con una pequeña cantidad mensual a través de Patreon, somos capaces de mantener este trabajo editorial y de divulgación científica en el momento en el que más importante es que entendamos profundamente la magnitud de la emergencia a la que nos e
cristobal suarez

La soportable levedad del tweet - 3 views

  •  
    Desde Heráclito de Éfeso hasta L. Wittgenstein, por citar dos extremos temporales en Occidente, hemos podido comprobar -y disfrutar- cómo la brevedad podía alojar mensajes contundentes, complejos y sustanciosos.
eugenia retamal

CEIP SAN WALABONSO - CENTRO TIC - 3 views

  •  
    La mona, aunque se vista de seda, mona se queda. Un excelente mensaje de Javier Martínez Aldanondo.Si PARECE Que vivimos en El Mundo del revés ... Por acá sí Sigue Con ajustes curriculares, aunque El Escenario sociales ha Cambiado, los ACTORES Diferentes hijo, las necesidades Otras hijo ... Si estuviera viendo Freire, sí revolcaría en Su tumba de Impotencia ... Se Sigue Con La Educación Bancaria, gentes preocupadas ranking de ... No Nos centramos en Lo Importante Que queremos Nuestros Alumnos Que Sepan, construyan, aprendan ... y en Cómo hacer Que Disfruten ESE Proceso ... Debemos Empezar de nuevo y en ESE Intento, Pensar Como dados Javier, en Ciudadano Qué queremos Formar ... Mi Impotencia Sí Centra en los señores Políticos Que no quieren ver, ni HACER. Bueno, es el pecado de Interés Análisis Que No Se pueden Perder de leer. Saludos.
Luis Miguel Iglesias Albarrán

Parodia matemática: -Calculus Raphsody- - 0 views

  •  
    Por aquí andaba, en placentera tarde dominical, cuando un mensaje de mi amigo Toni Solano me recomienda un post curiosísimo publicado en el fascinante blog: El Espejo Lúdico. No me he podido resistir y he decidido compartirlo contigo, escribiendo este post. El vídeo muestra parodia del tema "Bohemian Rhapsody" de Queen usando terminología del Análisis Matemático (Cálculo infinitesimal).
« First ‹ Previous 41 - 57 of 57
Showing 20 items per page