Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged líneas

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Desgooglicemos Internet - 1 views

  •  
    "Encontrará a continuación una lista que recaptitula y completa las alternativas presentadas en el mapa. Se ha inspirado en Prism-Break que propone también otros softwares en unos campos más especializados aún. En esta lista, cada servicio suele componerse deun sitio web complejo (  ) que comunica con un programa instalado en una computadora (  ) donde se encuentran los datos personales y a los que se accede gracias a varias herramientas instaladas en casa (  ). → → Así, cuando utilizamos internet, debemos otorgar nuestra confianza a varios eslabones de la cadena que nos une a los datos personales colocados en línea. A menos que uno se autoaloje, el cloud siempre es la computadora de alguien más. Es pues importante saber a quién le otorgamos nuestra confianza y lo que hacen los softwares con nuestros datos."
Luciano Ferrer

Digital First Aid Kit - 0 views

  •  
    "El Kit de primeros auxilios digitales es un recurso gratuito para ayudar a quienes brindan respuesta rápida, entrenadores en seguridad digital y activistas con intereses técnicos a protegerse mejor a si mismos y a sus comunidades contra los tipos más comunes de emergencias digitales. Tambien puede ser usado por activistas, defensores de derechos humanos, blogueros, periodistas o activistas de medios que quieren aprender más sobre cómo se pueden proteger a sí mismos y ayudar a otros. Si tu o alguien a quien estás ayudando está sufriendo una emergencia digital, el Kit de primeros auxilios digitales te ayudará a diagnosticar los problemas que estás experimentando y te referirá a los proveedores de soporte adecuados para obtener ayuda más especializada si es necesario. ¿Qué problema estás experimentando? Perdí mi dispositivo Perdí acceso a mis cuentas Mi dispositivo está actuando de forma sospechosa He recibido mensajes sospechosos Mi sitio web no está funcionando Alguien me está suplantando en internet Estoy siendo acosada o acosado en línea Perdí mi información Alguien que conozco ha sido arrestado o arrestada"
Javier Carrillo

EDUNOVATIC 2019 - IV Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación ... - 0 views

  •  
    Les damos la bienvenida a EDUNOVATIC2019, la cuarta edición del Congreso Virtual Internacional sobre Educación, Innovación y TIC, organizado por REDINE -Red de Investigación e Innovación Educativa. Agradecemos a todos los participantes que han depositado su confianza participando en las anteriores ediciones del Congreso, y que con sus aportaciones contribuyen a la mejora del conocimiento mediante el intercambio de interesantes proyectos, programas e investigaciones que se encuentran disponibles en abierto en las Actas de EDUNOVATIC. Además, de entre todos los trabajos aceptados en la tercera edición del Congreso, se realizó una compleja selección que culminó en la publicación del libro Research, technology and best practices in education. En esta cuarta edición de EDUNOVATIC deseamos continuar ofreciendo una plataforma virtual efectiva para el intercambio de nuevas ideas, aplicaciones y experiencias, entre profesionales preocupados por una educación innovadora y de calidad. Esperamos que este congreso aporte contribuciones significativas en el campo de la educación, la innovación y las TIC. Con la inscripción al congreso podrá presentar hasta dos trabajos en formato comunicación completa, sólo resumen o póster, y recibirá los certificados digitales correspondientes (participación y/o asistencia). Los trabajos pasarán por un proceso de revisión y serán publicados en un libro de Actas con ISBN. Además, de entre todas las contribuciones presentadas, el Comité Organizador realizará una selección e invitará a sus autores a publicar un nuevo trabajo como capítulo de libro, para ser publicado como parte de un volumen editado en acceso abierto por la editorial Adaya Press y sin coste adicional para los autores. En los diferentes enlaces de la web podrá encontrar toda la información referente a las líneas temáticas, fechas clave, organización, participación, inscripción y envío de contribuciones. El comité organizador se complace
Luciano Ferrer

Calendario científico escolar 2021 - 1 views

  •  
    "Está dirigido principalmente al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. El calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para su aprovechamiento educativo transversal en las clases. Estas propuestas didácticas parten de los principios de inclusión, normalización y equidad y se acompañan de pautas generales de accesibilidad. Para ello, se proporcionan tareas variadas que incluyen un amplio rango de habilidades y niveles de dificultad y que, desarrolladas de modo cooperativo, permiten que todo el alumnado haga aportaciones útiles y relevantes. Además, se aporta un anexo con una selección de efemérides con redacción sencilla a modo de referente para trabajar con alumnado de menor edad con dificultades comunicativas. Siguiendo los principios de accesibilidad y diseño universal, el contenido del calendario también se ofrece en un formato accesible (texto plano) para su entrega mediante TTS, lectores de pantalla, líneas Braille, etc. El calendario y las guías están disponibles en abierto para descarga gratuita en la página web del IGM y también se han impreso 3500 copias para su difusión en centros educativos. Para favorecer la utilización en las aulas, nos hemos adaptado a la realidad lingüística de nuestro país, traduciendo el material a las lenguas utilizadas en las clases en cada comunidad autónoma (castellano, gallego, euskera, catalán y asturiano), además del inglés."
Luciano Ferrer

Sistemas de evaluación. Alternativas a los exámenes tradicionales - 1 views

  •  
    Colaborativos, rúbricas, dianas, con TIC... "Una de alternativas más populares a los exámenes tradicionales son los exámenes cooperativos; el método de evaluación propio de la metodología activa basada en el trabajo cooperativo. Así, el docente divide las clases en grupos pequeños y heterogéneos y cada uno de sus miembros es identificado con un número. Durante la prueba, el grupo debate, se ayuda entre sí, intercambia opiniones y argumentos con el fin de llegar a un consenso y completar las preguntas. Al final, el profesor escoge al azar un único examen del grupo y la nota que recibe es asignada a todos ellos. Por esta razón, les exige trabajar lo mejor posible como equipo durante la prueba, ya que la nota de todos depende de sus compañeros. Las rúbricas, por otro lado, son una herramienta que permite que los propios estudiantes conozcan sus errores mediante la autoevaluación, que sigue unos criterios marcados por los profesores. De este modo, sirven como una guía al alumnado haciéndole partícipe de su propio aprendizaje y el nivel que se espera que alcance. Algunas aplicaciones destacadas son, GoogleForms y CoRubrics. Otra opción para evaluar, y además, hacer que el aprendizaje del alumno sea más consciente, son las dianas de autoevaluación. Se trata de un sistema de evaluación visual en el que se dibuja una diana con círculos concéntricos que varían su tamaño. A su vez, estos se dividen por líneas rectas creando porciones: cada una representa un aspecto concreto a evaluar (post de Garbiñe Larralde) y se van coloreando cuando los resultados son positivos. Por lo tanto, cuanta más superficie tenga color, mayor es el éxito obtenido. Por último, los exámenes realizados a través de aplicaciones digitales o web pueden ser una experiencia diferente para el profesor y alumnado. Son otra forma de enfrentarse a la prueba y puede resultarles incluso divertido porque se incluye el uso de la tecnología en el aprendizaje. Algunas aplicacion
Javier Carrillo

CIVINEDU - CIVINEDU - 0 views

  •  
    a organización de CIVINEDU 2020 se complace en invitarles al 4º Congreso Internacional Virtual en Investigación e Innovación Educativa, que se celebrará de forma totalmente virtual los días 23 y 24 de septiembre de 2020. CIVINEDU 2020 tiene como objetivo ofrecer una plataforma de interacción entre investigadores y docentes de diferentes ámbitos, disciplinas y países, para promover el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias sobre los últimos avances en investigación e innovación educativa -ejes temáticos principales del congreso. Le invitamos a participar en CIVINEDU 2020 con el envío de hasta 2 resúmenes extendidos originales, que pasarán por un proceso de revisión por pares. Los resúmenes aceptados serán publicados en un Book of Abstracts del Congreso con ISBN y adicionalmente, de entre todos los trabajos aceptados el Comité Organizador realizará una selección invitando a sus autores a publicar - durante el año 2021 - un capítulo de libro en un volumen editado de la editorial Adaya Press. En los diferentes enlaces de la web podrá encontrar toda la información referente a las líneas temáticas, fechas, contribuciones, inscripción, comités y programa del congreso. Teniendo en cuenta las circunstancias en las que se viene desarrollando este año 2020, el Comité Organizador del Congreso ha decidido, como situación excepcional, reducir las cuotas de inscripción de esta 4ª edición. Damos la bienvenida a los futuros participantes y deseamos que este congreso sea una oportunidad para compartir y seguir aprendiendo juntos.
Javier Carrillo

Inicio - 0 views

  •  
    Congreso online La Revista Enseñanza de las Ciencias organiza la 11ª edición del Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, que se celebrará de manera virtual del 7 al 10 de septiembre de 2021. Bajo el lema "Aportaciones de la educación científica para un mundo sostenible", el Congreso quiere sintetizar y valorar las aportaciones realizadas a este ámbito desde la Didáctica de las Ciencias, así como en torno a otras líneas temáticas de interés: 1. Educación científica en contextos formales en Educación Infantil y Educación Primaria. Desarrollo curricular. Implantación de reformas. Estudios comparados. Políticas educativas. Competencias profesionales de los equipos docentes. 2. Educación científica en contextos formales en Educación Secundaria. Desarrollo curricular. Implantación de reformas. Estudios comparados. Políticas educativas. Competencias profesionales de los equipos docentes. 3. Educación científica en la universidad. Diseño, implementación y evaluación de propuestas didácticas para la educación científica universitaria. Programas, métodos y políticas en la educación científica universitaria. 4. Educación científica en contextos no formales e informales. Investigaciones en museos, centros de ciencias, etc. Procesos de innovación en propuestas formativas. Relación público-escenarios educativos. Competencias de los equipos educativos de instituciones no formales. Diseño e implementación de herramientas tecnológicas. Simulaciones y uso de tecnología. Educación científica y redes sociales. Educación a distancia en contextos virtuales 5. Formación inicial y permanente de profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. Programas, métodos y políticas en la Formación del profesorado. Competencias profesionales. Innovaciones en las propuestas formativas. Aprendizaje a lo largo de la vida. Propuestas de investigación-acción. 6. Formación inicia
Luciano Ferrer

La biblioteca sin censura: cómo saltarse el control de las dictaduras en inte... - 1 views

  •  
    "El derecho a la información está cada vez más controlado en lugares con regímenes opresivos, según datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Arabia Saudí, Vietnam, Rusia o Egipto se encuentran a la cola de la lista mundial de libertad de prensa que elabora esta misma ONG cada año -en la que España ocupa el 29º puesto-. En países así resulta casi imposible acceder a noticias que no estén manipuladas, incluso en internet. Pero uno de los videojuegos más exitosos y populares ha conseguido escapar a estas barreras: Minecraft. Dentro de este universo, que equivale a una suerte de Lego digital, Reporteros Sin Fronteras ha creado una biblioteca en línea, accesible para todo el mundo y sin censura: The Uncensored Library."
Javier Carrillo

Programamos - Videojuegos y 'apps' - 1 views

  •  
    El objetivo principal con el que nace este proyecto es tratar de modificar la forma en la que los estudiantes se relacionan con la tecnología, pasando de ser consumidores a creadores tecnológicos a través de la programación de videojuegos y el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Debemos concienciar a nuestro alumnado de que los ordenadores no son máquinas que vienen de fábrica ya hechas y simplemente podemos usarlas, sino que se pueden tocar y alterar para modificar su comportamiento de manera que realicen las tareas que queramos en la forma en que deseemos. En esta línea pensamos que las aplicaciones Scratch (para la creación de videojuegos) y App Inventor (para el desarrollo de apps para dispositivos móviles) impulsadas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, son la herramienta ideal para guiar este cambio, ya que aunque es posible desarrollar verdaderas joyas informáticas con estas plataformas, al mismo tiempo permiten realizar programas muy vistosos y llamativos de forma sencilla, lo que resulta muy interesante para comenzar a trabajar con principiantes. Así mismo, tres de los pilares fundamentales de la dinámica de estas herramientas son crear, compartir y colaborar, lo que hace que se introduzcan y promuevan en el aula de manera natural los valores de la cultura libre y del movimiento maker. Los resultados obtenidos han sido espectaculares, ya que el nivel de motivación y las ganas de trabajar del alumnado, así como la calidad de los proyectos elaborados, han superado con creces nuestras expectativas iniciales, confirmando la eficacia de aprender y enseñar a través del juego.
Luciano Ferrer

Código de telégrafo - Telegraph code - 1 views

  •  
    "Código Chappe El sistema Chappe consistía en una gran viga pivotante (el regulador) con un brazo en cada extremo (los indicadores) que giraba alrededor del regulador en un extremo. Los ángulos que se les permitió tomar a estos componentes se limitaron a múltiplos de 45 ° para facilitar la legibilidad. Esto dio un espacio de código de 8 × 4 × 8 puntos de código , pero la posición del indicador en línea con el regulador nunca se usó porque era difícil distinguirlo del indicador que se doblaba hacia atrás en la parte superior del regulador, dejando un espacio de código de 7 × 4 × 7 = 196 . Los símbolos siempre se formaban con el regulador en la diagonal inclinada hacia la izquierda o hacia la derecha (oblicua) y solo se aceptaban como válidos cuando el regulador se movía a la posición vertical u horizontal. El oblicuo izquierdo siempre se usó para los mensajes, mientras que el oblicuo derecho se usó para controlar el sistema. Esto redujo aún más el espacio de código a 98, de los cuales cuatro o seis puntos de código (según la versión) eran caracteres de control , dejando un espacio de código para el texto de 94 o 92 respectivamente. "
Javier Carrillo

Education Visions - 3 views

  •  
    Education Visions es un canal de podcast de audio producido por Analytrics. Esta serie tiene como objetivo destacar desarrollos nuevos, inspiradores y seminales en el campo de la educación. Se da la palabra a puntos de vista innovadores, prácticas, enfoques de políticas y resultados de investigación. Los contenidos de los podcasts se basan en aportes de profesionales, actores políticos, expertos, pensadores e investigadores de todo el mundo. La serie se difunde en todo el mundo en ocho idiomas. - Para enviar el contenido de su podcast, complete el formulario de contenido en línea aquí : complete el formulario, Analytrics hará el resto. - Participación y uso de Education Visions son gratuitos.
Luciano Ferrer

David Cerdá | Dispositivos desatencionales en las aulas - 0 views

  •  
    "Ahora que al parecer el mundo despierta de ciertos señuelos tecnológicos educativos; ahora que recuperamos, siquiera poco a poco, el buen sentido sobre el lugar que en los institutos han de tener los móviles; es ahora precisamente cuando más alto se va a oír a novólatras y capitanes de la industria en su histérico contrataque. Para que nadie se despiste, y a modo de ejemplo, comentaré una reciente aportación en esta línea, Vamos a dejarnos de cuentos, que firma Antonio Solano Cazorla en Cuadernos de pedagogía (diciembre/23). La pieza es un compendio de las falacias y equívocos que han arreciado y arreciarán en los próximos meses, destilado en seis puntos principales que paso a refutar por separado."
Luciano Ferrer

Diccionarios en línea: una «nube» de palabras, vía @educarportal - 0 views

  •  
    "¿Quién no consultó, alguna vez, un diccionario? Ya sea que refieran a una o a varias lenguas, sean técnicos o enciclopédicos, los hay de distintos tipos y funciones. Algunos ejemplos, disponibles en la web, que pueden ser útiles para la tarea educativa integrando las TIC."
  •  
    "¿Quién no consultó, alguna vez, un diccionario? Ya sea que refieran a una o a varias lenguas, sean técnicos o enciclopédicos, los hay de distintos tipos y funciones. Algunos ejemplos, disponibles en la web, que pueden ser útiles para la tarea educativa integrando las TIC."
Joaquim Bernà

10 datos interesantes que profesores y alumnos desconocen sobre Wikipedia | TotemGuard ... - 8 views

  • En aquellos casos en que sea apropiado realizar citas o referencias de artículos de la Wikipedia, es recomendable generar una referencia a través de esta herramienta especial Citar artículo. Si introduces, por ejemplo, Francisco de Goya en el buscador, Wikipedia te genera  de forma automática una página con los diferentes formatos más aceptados: ISO, APA, MLA, MHRA, CMS, Bluebook, etc.
  • ambién puedes encontrar esta página dentro del artículo que deseas nombrar, pulsando a la izquierda en el menú de navegación, la opción de “Herramientas” y después pulsando de nuevo en el enlace “Citar artículo”.
  • La Wikipedia es especialmente útil cuando estás leyendo un libro de texto y aparece el nombre de un pintor, de una ciudad o de una batalla con la que no estás familiarizado. En pocas líneas puedes tener una visión general del personaje, del lugar o del evento para comprender mejor la lectura. Por tanto, la Wikipedia es ideal como punto de partida en un trabajo escolar o en un proyecto de investigación, pero nunca debe ser la base de un estudio y escrito académico. De hecho la Wikipedia o cualquier otra enciclopedia no debe incluirse como referencia en una bibliografía o citarse dentro de un escrito. Una enciclopedia debe ser consultada para obtener información general.  Tras esta primera lectura, se puede comprobar la calidad de las fuentes que incluye y seguir investigando en libros y revistas académicas de reputación.
Marcelo Nolasco

Schoology - 3 views

  •  
    Schoology, plataforma de aprendizaje colaborativa que permite a las escuelas integrar la educación en línea, gestión del aula y  las redes sociales. 
Paz Gonzalo

Aprender con tecnología. Investigación internacional sobre modelos educativos... - 5 views

  •  
    Investigación internacional sobre modelos educativos de futuro. Fundacón Telefónica. Publicación en línea.
  •  
    ¿Cuáles son las principales tendencias vinculadas a la educación y al aprendizaje? ¿Cómo son los modelos educativos actuales en el mundo y que carencias y necesidades tienen los alumnos, los profesores y las familias? ¿Cómo puede ayudar la tecnología a desarrollar las nuevas capacidades, conocimientos y competencias del futuro? ¿Cómo serán los modelos formativos en el futuro y cuáles serán las tecnologías ganadoras?
Raúl Hidalgo

Herramientas para elaborar líneas de tiempo - 8 views

  •  
    Análisis de Eduteka comparando las herramientas más utilizadas
« First ‹ Previous 61 - 80 of 96 Next ›
Showing 20 items per page