Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged education recursos

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Comparativa de Aprendizajes - 0 views

  •  
    "En este artículo vamos a recordar y comparar una serie de estrategias didácticas. Pueden percibirse como similares, pero tienen diferencias importantes. Hemos analizado los puntos clave para distinguirlos, y vamos a recordar también las cuatro grandes teorías del aprendizaje donde se enmarca cada uno de ellos como punto de partida. 1. Conductismo - 1900 Watson, Pavlov o Skinner 2. Cognitivismo - 1950 Brunner y Chomsky 3.Constructivismo - 1970 Piaget, Vygotsky o Ausubel 4. Conectivismo - 2007 Stephen Downes y George Siemens CLASE MAGISTRAL - [Conductismo] APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN (ABi) - [Cognitivismo] APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO (ABJ) Y GAMIFICACIÓN - [Conductismo] APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) - [Conectivismo] APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABPr.) - [Conectivismo] APRENDIZAJE BASADO EN CASOS (ABCs) - [Conectivismo] APRENDIZAJE BASADO EN RETOS (ABR) - [Conectivismo] APRENDIZAJE-SERVICIO (ApS) - [Constructivismo] APRENDIZAJE COOPERATIVO - (Ap.Coop)"
Luciano Ferrer

10 herramientas para corregir exámenes - 0 views

  •  
    Demasiado multiplechoice... pero bue... "La creación y corrección de pruebas escritas puede ser fácil y rápida con las siguientes plataformas, además de poder disponer de otras herramientas como las estadísticas facilitadas según las respuestas de los estudiantes."
Luciano Ferrer

5 charlas TED de programación - 0 views

  •  
    "Enseñar lenguaje de programación en el aula ayuda a trabajar las materias STEAM o a fomentar la creatividad pero, para hacerlo de manera correcta, es necesario que el docente adquiera ciertos conocimientos. Para conseguirlo, estas charlas TED serán de gran ayuda." ponele
Luciano Ferrer

5 charlas TED sobre gamificación - 0 views

  •  
    "La gamificación es una metodología cada vez más popular en el aula. Para introducirla de forma correcta hace falta diferenciarla del Aprendizaje Basado en Juegos: la primera introduce en el proceso de enseñanza-aprendizaje diferentes elementos lúdicos como, por ejemplo, las recompensas, mientras que la segunda se centra en trabajar con juegos, ya creados o inventados para la ocasión, que proporcionan múltiples beneficios. Si como docente quieres saber más sobre gamificación o estás pensando en introducirla en clase con tus estudiantes, estas charlas TED sobre gamificación impartidas por expertos en este tema es todo lo que necesitas ver."
Luciano Ferrer

15 herramientas para crear líneas de tiempo - 1 views

  •  
    "Estas soluciones están pensadas para dejar de lado el papel y el lápiz y poder realizar líneas de tiempo desde el dispositivo móvil, incluso en 3D. 1Visme 2Tiki-Toki 3Timeline 4Rememble 5Timeline JS 6Timeline 3D de Bee Docs 7Sutori 8iSpring 9TimeGlider 10Office Timeline 11Timetoast 12Capzles 13Timelinr 14MyHistro 15HSTRY"
Luciano Ferrer

Activateya! | Por una Economía Basada en Recursos - 1 views

  •  
    "Series recomendadas del tipo documental para profundizar tu entendimiento. Ten en cuenta que podemos no estar de acuerdo con algún contenido especifico de alguno de los episodios, pero en su gran mayoría compartimos la idea que transmiten."
Luciano Ferrer

Sistemas de evaluación. Alternativas a los exámenes tradicionales - 1 views

  •  
    Colaborativos, rúbricas, dianas, con TIC... "Una de alternativas más populares a los exámenes tradicionales son los exámenes cooperativos; el método de evaluación propio de la metodología activa basada en el trabajo cooperativo. Así, el docente divide las clases en grupos pequeños y heterogéneos y cada uno de sus miembros es identificado con un número. Durante la prueba, el grupo debate, se ayuda entre sí, intercambia opiniones y argumentos con el fin de llegar a un consenso y completar las preguntas. Al final, el profesor escoge al azar un único examen del grupo y la nota que recibe es asignada a todos ellos. Por esta razón, les exige trabajar lo mejor posible como equipo durante la prueba, ya que la nota de todos depende de sus compañeros. Las rúbricas, por otro lado, son una herramienta que permite que los propios estudiantes conozcan sus errores mediante la autoevaluación, que sigue unos criterios marcados por los profesores. De este modo, sirven como una guía al alumnado haciéndole partícipe de su propio aprendizaje y el nivel que se espera que alcance. Algunas aplicaciones destacadas son, GoogleForms y CoRubrics. Otra opción para evaluar, y además, hacer que el aprendizaje del alumno sea más consciente, son las dianas de autoevaluación. Se trata de un sistema de evaluación visual en el que se dibuja una diana con círculos concéntricos que varían su tamaño. A su vez, estos se dividen por líneas rectas creando porciones: cada una representa un aspecto concreto a evaluar (post de Garbiñe Larralde) y se van coloreando cuando los resultados son positivos. Por lo tanto, cuanta más superficie tenga color, mayor es el éxito obtenido. Por último, los exámenes realizados a través de aplicaciones digitales o web pueden ser una experiencia diferente para el profesor y alumnado. Son otra forma de enfrentarse a la prueba y puede resultarles incluso divertido porque se incluye el uso de la tecnología en el aprendizaje. Algunas aplicacion
Luciano Ferrer

Herramientas útiles para corregir y evaluar - 0 views

  •  
    Muy a lo evaluación clásica... pero bueno, son opciones. Flubaroo, moodle(?), zipgrade, google forms, questbase. "Las siguientes herramientas de corrección de pruebas (muchas de ellas con la opción de poder hacerlo de forma instantánea) ahorran tiempo al profesorado, además de facilitarle datos con los que reforzar contenidos en el futuro: algunas de ellas ofrecen gráficos e informes relacionados con las preguntas que más fallan los estudiantes o detalla cuántos intentos ha realizado el estudiante antes de marcar la respuesta correcta."
Luciano Ferrer

El Aprendizaje Basado en el Pensamiento - 1 views

  •  
    "es una metodología activa que permite a los estudiantes desarrollar habilidades como el pensamiento independiente, la capacidad comunicativa, la toma de decisiones, el razonamiento, la escucha activa, la empatía, la metacognición y la recopilación de datos a través de los sentidos. Este método pedagógico surgió a raíz del estudio sobre el pensamiento que realizaron en la década de los 80 los máximos referentes del TBL, Robert Swartz y David Perkins. Estos expertos norteamericanos llegaron a la conclusión de que existían cuatro errores básicos que cometen las personas cuando se enfrentan a diferentes situaciones cotidianas como son: tomar decisiones, resolver problemas, comparar y contrastar información o explicar causas. Observaron que a la hora de llevar a cabo estas tareas, lo habitual era que los pensamientos fueran precipitados, poco claros y desorganizados."
« First ‹ Previous 301 - 309 of 309
Showing 20 items per page