Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged cómo

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Hervé Kempf Cómo los ricos destruyen el planeta Buenos Aires, Capital Intelec... - 0 views

  •  
    "Fernando Tula Molina Resumen Con este libro H. Kempf busca ayudar a comprender que la crisis ecológica y la crisis social son "dos caras de un mismo desastre" (12). Su principal agente es "la oligarquía depredadora" y su doble influencia nociva: (i) Por la depredación directa de recursos (más allá de las capacidades de recuperación de los ecosistemas), y (ii) Por su atractivo cultural. En cualquier caso, más allá de las responsabilidades, el tema central es que todos enfrentamos "elecciones en términos de consumo material", para lo que es necesario "articular la preocupación ecológica con un profundo análisis político de las actuales situaciones de dominación" (13)."
Luciano Ferrer

TECNOENSEÑANDO: Cómo Evaluar una Infografía - 2 views

  •  
    "A continuación, les entrego el medio educativo para evaluar este trabajo que anuncié antes, una diana de evaluación. La diana de evaluación presenta las partes de la infografía en distintos ejes. El tipo de evaluación que suelo emplear es autoevaluación, ya que serán los alumnos los que valoren su trabajo, y una evaluación ordinaria por parte de la profesora, para ofrecerles el feedback necesario para completar este aprendizaje. Sobre cada eje se valora cada una de las partes de la infografía, tal y como puedes ver en la diana, siguiendo el siguiente criterio: 4 equivale a un sobresaliente, (9 ó 10 de nota) 3 sería un notable, (7 u 8) 2 representa la nota de suficiente-bien, (5 ó 6) Y 1 equivale a un 4 o menos Al marcar sobre cada eje la puntuación correspondiente a cada apartado, debes unir los puntos del eje, y observar la superficie resultante. Así, podremos valorar cuáles son las partes de la infografía mejor trabajadas, y cuáles necesitan mejorar. "
Luciano Ferrer

A thread written by @xtianolive: "¿Cómo he usado Instagram para trabajar la l... - 0 views

  •  
    "Tras leer 'Finis Mundi' de @_LauraGallego, les pedí que convirtieran al protagonista de la novela en un influencer de la época. Con una cuenta ficticia de @instagram, deberían hacerse pasar por el protagonista y contar su día a día a lo largo del viaje que emprende en el libro. La cuenta debería ser privada y para uso únicamente académico. Los posts deberían contener las ciudades por las que transita, los paisajes que describe, las nuevas amistades con las que se cruza, las reflexiones que surgen a lo largo de la historia... De manera cronológica, tenían que utilizar fragmentos de la novela como pie de foto para describir las imágenes del viaje. Les pedí que concretaran las páginas donde aparecían los textos. Algunos ejemplos... Además, les sugerí que utilizaran algún hashtag por si querían darle más credibilidad al asunto. En total, la cuenta debería tener unas 20 publicaciones. No suelo pedirles deberes porque considero que tienen derecho a desconectar y bla bla. De todas formas, siempre les digo que la lectura del libro obligatorio y el trabajo correspondiente se hacen en casa. Para mi sorpresa, TODOS cumplieron la fecha de entrega y TODOS realizaron la actividad a partir de Instagram. Los trabajos resultaron cuando menos sorprendentes... Algunos, incluso, crearon historias destacadas para detallar mejor las aventuras del protagonista. "
Luciano Ferrer

Cómo Japón está revolucionando la agricultura sin tierra ni trabajadores - 0 views

  •  
    "Las frutas y verduras cultivadas por el japonés Yuichi Mori no están en el suelo y no necesitan tierra. Las raíces de lo que él planta salen de un dispositivo que originalmente estaba diseñado para un tratamiento médico. Mori cultiva sobre una película de polímero transparente hecha a base de un hidrogel permeable que ayuda a almacenar líquidos y nutrientes. Las plantas crecen en la parte superior de la película y las raíces se desarrollan a un lado. Además de permitir que la verdura crezca en cualquier entorno, la técnica consume un 90% menos de agua que la agricultura tradicional y no utiliza pesticidas ya que los poros del polímero bloquean los virus y las bacterias."
Luciano Ferrer

Cómo llevar problemas a código - 0 views

  •  
    "Es este artículo se listarán algunos consejos para resolver problemas utilizando código intentando resolver algunas de las dificultades más comunes. 1- Entender el problema 2- Seleccionar las estructuras 3- Dividir el problema en subproblemas 4- Resolver con pseudocódigo 5- Convertir a código 6- Realizar Debug en el código"
Luciano Ferrer

Cómo se explica (o debería explicarse) el cambio climático a los niños - 0 views

  •  
    ""Tendría que ser un tema en áreas como Ciencia de la Naturaleza, pero también ha de tratarse en el resto. Este es un asunto transversal", reinvindica la docente Conxi Arlandis Dos niños observan un mural que pintaron en clase para retratar la variedad de especies que existen en el fondo del mar. "Claro que a los niños les preocupa la crisis climática. Y mucho", cuenta Neus Medina, profesora de quinto curso de primaria en la Escola Voramar de Barcelona. Explicar las secuelas de los devastadores cambios a los que se enfrenta nuestro planeta ante niños de infantil o primaria no es difícil cuando es el propio alumnado quien toma la iniciativa. "Tenemos que hacer algo", advirtió el curso pasado la jefa de estudios del centro barcelonés ante una preocupación latente en las aulas: la crisis climática. "
Luciano Ferrer

Cómo montar una servidora feminista con una conexión casera - 0 views

  •  
    "Una guía para dar los primeros pasos en la administración de sistemas. Para ello proponemos un recorrido cronológico del proceso de montaje. Pensamos en una guía modular, en distintos volúmenes, que ofreciera más agilidad a la hora de leer. Para su versión impresa elegimos el formato fanzine porque nos remitía a la cultura del DIY y nos gustaba la idea de traer el espíritu de la autoedición al mundo tecnológico. Las cinco partes de este fazine son: I. "Una infraestructura feminista", a modo de introducción; II. "¡Hola maquinita!", para instalar nuestro sistema operativo; III. "De máquina a servidora", para instalar Apache; IV. "Securicemos nuestra servidora", con medidas y consejos de seguridad; y, V. "Nuestra web estática", para aprender a usar Jekyll."
Luciano Ferrer

Descubrí cómo cosechar fruta gratis de miles de árboles porteños - LA NACION - 0 views

  •  
    "Sin embargo, la ciudad alberga, a la vista de todos y a la vez de manera casi secreta, decenas de plantas de uvas, quinotos, nísperos, caquis, moras, ciruelas, duraznos, damascos, higos, papayas, guayabas, mangos, nueces (pecan y común), pomelos, paltas, naranjas (dulces y amargas), limones y hasta aceitunas. Toda esa ensalada de frutas está al alcance de la mano, gratis y disponible para ser recorrida en un paseo que se hace a pie o en bicicleta. Con canasta, claro. El profesor creó un mapa de arbolado urbano, y juntos trabajaron para armar un filtro de frutales y plantas medicinales disponibles en CABA. Este mapa es colaborativo (los vecinos pueden agregar información sobre árboles que detecten) pero la aceptación de esos datos demora ya que deben ser verificados tanto las especies como la localización y se trata de una tarea ad honorem. Se lo puede consultar acá: www.arboladourbano.com.ar"
Luciano Ferrer

Proyectos colaborativos - La Aventura de Aprender - ¿Cómo hacer? - 1 views

  •  
    "Las guías didácticas incluidas en esta sección tienen por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar. Sin aprendizaje no hay aventura, ya que las tareas de aprender y producir son cada vez más inseparables de las prácticas asociadas al compartir, colaborar y cooperar."
Luciano Ferrer

La biblioteca sin censura: cómo saltarse el control de las dictaduras en inte... - 1 views

  •  
    "El derecho a la información está cada vez más controlado en lugares con regímenes opresivos, según datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Arabia Saudí, Vietnam, Rusia o Egipto se encuentran a la cola de la lista mundial de libertad de prensa que elabora esta misma ONG cada año -en la que España ocupa el 29º puesto-. En países así resulta casi imposible acceder a noticias que no estén manipuladas, incluso en internet. Pero uno de los videojuegos más exitosos y populares ha conseguido escapar a estas barreras: Minecraft. Dentro de este universo, que equivale a una suerte de Lego digital, Reporteros Sin Fronteras ha creado una biblioteca en línea, accesible para todo el mundo y sin censura: The Uncensored Library."
« First ‹ Previous 381 - 392 of 392
Showing 20 items per page