Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged aprendizaje recursos

Rss Feed Group items tagged

Ángeles Araguz

Rebelion. Qué se esconde tras los libros de texto - 4 views

  •  
    Continuamos anclados en la educación de papel y lápiz, en la educación asimétrica que adoctrina en la pasividad y el conformismo consumista, en la educación influenciada por grandes coporaciones con objetivos únicamente mercantilistas y económicos. Las escuelas continúan dando la espalda a la realidad, a la incorporación efectiva de medios tecnológicos que fomente el aprendizaje significativo de los actuales jóvenes. Es fundamental la formación de los docentes, aportando medios y recursos para ello, también el cambio de concepción didáctica hacia métodos más participativos, democráticos y basados en el mundo real.
Gloria Quiñónez Simisterra

Enseñar con infografías - 5 views

  •  
    Abordar el estudio de algunos contenidos curriculares con representaciones gráficas e informativas facilita la comprensión y el aprendizaje por parte del alumno. Imagen más texto. Estos dos elementos representados y enlazados entre sí dan lugar a un valioso material didáctico para emplear en las aulas. En un momento como el actual, en el que los recursos audiovisuales son la fuente de información más atractiva entre niños y jóvenes, las infografías adquieren un importante papel como herramienta pedagógica, gracias a su capacidad para sintetizar de forma gráfica y atractiva contenidos densos y complejos.
Luciano Ferrer

10 estrategias para motivar a tus estudiantes | El Blog de Educación y TIC - 1 views

  •  
    "Refuérzalos positivamente: Les será muy difícil creer en ellos mismos si no lo haces tú antes, por lo que además debes demostrárselo con cierta frecuencia. Recuerda que son ellos el centro de su aprendizaje, ¡dales el protagonismo que se merecen! Utiliza diferentes metodologías: Ya que no todos los estudiantes responden de la misma forma, es importante ir mezclando la forma de trabajar para que todos puedan disfrutar con aquello que más les gusta. Actividades individuales, en equipo, investigaciones, juegos… ¡el límite lo pone tu imaginación! Da feedback a tus alumnos: Es muy importante que les expliques dónde se han equivocado y cómo pueden mejorar para la siguiente ocasión, o pueden sentirse perdidos y perder la motivación pronto. No tengas miedo a innovar: Aprovecha la fascinación de los más pequeños por las nuevas tecnologías y prueba diferentes herramientas TIC en tus clases, adaptándolas a sus necesidades y al tema a tratar. Sé creativo en el uso del espacio: Cambia el escenario de vez en cuando, utilizando los diferentes espacios de la escuela o del entorno (patio, parque, biblioteca…) o cambiando de orden el mobiliario pueden ser geniales ideas para hacer las clases diferentes. Marca objetivos alcanzables: Los retos que plantees deben de ser lo suficientemente difíciles como para que requieran un esfuerzo importante (¿conoces el término de 'zona de confort'?), pero lo suficientemente realistas como para que no acaben siempre en frustración. Utiliza sus vivencias como recurso educativo: Relacionar los contenidos con la experiencia de tus estudiantes les permitirá ver la utilidad de lo que están aprendiendo, y les será mucho más sencillo retener los conocimientos sobre ello. Sé cercano y atento: Trata a cada estudiante de forma personalizada, intentando dedicarles tiempo exclusivo para hablar con ellos sobre temas académicos o extraescolares. Ayúdales a superar la frustración: Tus estudiantes necesitan apoyo para rec
Luciano Ferrer

Diez elementos esenciales para lograr clases interactivas - 2 views

  •  
    "Los educadores de la Academia Colegiada de Cochrane, en Charlotte, Carolina del Norte, han desarrollado un modelo de enseñanza llamado Aprendizaje Interactivo (AI). Es la recolección de sus diez mejores prácticas, a las que ellos llaman los aspectos no-negociables que los profesores deben poner en práctica en sus clases de todos los días. A continuación se presentan los diez elementos no negociables del modelo AI de Cochrane, con comentarios adicionales de Oliver. Vea el video para ver la experiencia en el aula e ir a Resources and Downloads (recursos y descargas) donde podrá ver un ejemplo de un plan de clase que incluye las diez prácticas. Las siguientes estrategias deben ser tomadas en cuenta al momento de preparar y desarrollar las clases diarias: 1. Formule una pregunta esencial a ser respondida en cada clase. 2. Inicie con una estrategia de activación. 3. Refuerce el vocabulario relevante. 4. Limite el tiempo de clase magistral. 5. Utilice organizadores gráficos. 6. Permita el movimiento de los estudiantes. 7. Formule preguntas de alto contenido. 8. Resuma. 9. Mantenga la rigurosidad de su planificación. 10. Centrado en el estudiante."
Luciano Ferrer

La catástrofe es no hacer nada - 0 views

  •  
    "... La magnitud del desafío es tal, que sería preciso decretar un período de emergencia y excepción para aplicar medidas urgentes que pasarían por: 1) Iniciar un proceso constituyente que sea la base para un cambio jurídico e institucional que proteja los bienes comunes (agua, tierra fértil, energía, etc.), garantizando su conservación y el acceso universal a los mismos mediante un control público, que podría ir desde una verdadera regulación hasta la socialización (no hablamos de la mera estatalización). 2) Reorientar la tecnociencia, de forma que la I+D+I se dirijan a resolver los problemas más graves y acuciantes. 3) Establecer una estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático capaz de garantizar la necesaria reducción de gases de efecto invernadero y la protección de las personas, otras especies y los ecosistemas. 4) Abordar un plan de emergencia para un cambio del metabolismo económico basado en el decrecimiento drástico de la esfera material del mismo: transformación de los sistemas alimentarios (con una reducción drástica de la producción y consumo de proteína animal), cambio de los modelos urbanos, de transporte y de gestión de residuos, relocalización de la economía y estímulo de producción y comercialización cercanas. 5) Dedicar recursos económicos y financieros para acometer las transformaciones necesarias y urgentes. 6) Garantizar la financiación de esta transformación generando una banca pública no especulativa y centrada en posibilitar la transición. 7) Establecer un sistema fiscal que sostenga servicios y sistemas de solidaridad pública garantizando la equidad y reparto de la riqueza. 8) Acometer un proceso de educación, sensibilización y alfabetización ecológica que alcance al conjunto de la población, desde las instituciones, hasta las escuelas, los barrios y pueblos, orientado a la adopción del principio de suficiencia y la cooperación como aprendizajes básicos para la supervivenc
Luciano Ferrer

Guía ABP - 0 views

  •  
    "El desarrollo de diferentes formaciones sobre metodologías activas y el contacto con docentes de diferentes lugares y con distintos niveles de acercamiento al ABP me han dado la idea de crear esta página, o guía, que pueda ayudar a los docentes a conocer y comprender el aprendizaje por proyectos. Contiene, como se puede comprobar en el índice, información general sobre qué es el ABP, para qué se debe utilizar, cómo diseñarlo, qué tipos de ABP podemos encontrarnos y desarrollar, dudas y certezas, documentos y recursos de interés, conclusiones con un resumen de cómo aplicarlo y ponerlo en marcha y un formulario de contacto por si surgen dudas o hay sugerencias para mejorar la página. Espero que sea útil."
cristo aragon

Aprendizaje a Distancia - 10 views

  •  
    Excelente blog de recursos educativos a distancia, gracias a twitter.
Luciano Ferrer

Una radio en la escuela: una propuesta pedagógica completa y estimulante - 1 views

  •  
    "No siempre es fácil encontrar actividades pedagógicas que involucren a todos los alumnos y que, además, nos permitan cubrir un abanico amplio de contenidos. En distintos centros de Canarias hemos desarrollado una actividad muy interesante para trabajar por proyectos y que utiliza la radio como recurso educativo. Esto nos permite que el alumno sea el protagonista de todo el proceso de aprendizaje. Hemos realizado esta experiencia en dos niveles: formando primero al profesorado para que ellos, posteriormente, lo implementen con sus alumnos en clase. Gracias al trabajo por proyectos, el alumnado crea su propio producto partiendo de sus intereses y colaborando en grupos de manera cooperativa y con roles bien definidos. De esta forma, la actividad obliga a hacer un trabajo de investigación, fomenta el pensamiento y el debate para decidir qué buscar, estimula el debate a la hora de seleccionar qué se ha de utilizar y qué se ha de descartar y, finalmente, consensuar la mejor forma de comunicarlo. Los productos finales, ya sean en forma de debate, de reportaje o diseñando spots publicitarios, potencian el trabajo cooperativo, el uso de las TICs y la mejora de la expresión oral y escrita. Además, obliga a los alumnos a enfrentarse a pequeños retos como montar los equipos técnicos, indagar programas informáticos que utilizarán para comunicar la información que han recabado, preparar las grabaciones y audios y realizar el guión radiofónico y la escaleta. La desafío final del trabajo consiste en que los diferentes proyectos deben dar lugar a un gran producto final, que es el programa de radio, por lo que los alumnos deben coordinarse y acordar criterios comunes y un hilo conductor que le dé coherencia al conjunto."
Luciano Ferrer

10 claves para la evaluación a distancia - 1 views

  •  
    "1. Fija unos objetivos concretos y alcanzables. 2. Anima a los estudiantes a establecer sus metas personales y muéstrales el progreso hacia las mismas. 3. Establece unas tareas habituales (diarias, semanales, etc.) y proporciona comentarios rápidos y constructivos a esas tareas entregadas. 4. Ayuda a los estudiantes a establecer rutinas y a controlar su evolución en el aprendizaje (por ejemplo, tiempo de estudio, autoevaluación, etc.) 5. Conecta a los alumnos/as entre sí para la realización de proyectos/tareas cooperativas y colaborativas. 6. Organiza, informa y prepara al alumnado para el proceso de evaluación. 7. Establece actividades de evaluación en pequeños grupos. 8. Da apoyo extra y establece unos objetivos más personalizados a aquellos estudiantes con necesidades educativas de apoyo específico (NEAE). 9. Dedica tiempo al diseño de las actividades de evaluación, ya que es un proceso constante y cíclico. 10. Crea diferentes actividades y recopila recursos asociados que pueden servir de ayuda. Selecciona las herramientas y aplicaciones más adecuadas para tu alumnado."
anonymous

Artefactos Digitales para el Diseño de Actividades y Tareas de Apre... - 7 views

  •  
    Recursos y herramientas gratuitas para producir y editar contenidos de muy diversos tipos.
Miriam Conde

20 Propuestas de Aprendizaje Colaborativo en La Web 2.0 - 9 views

  •  
    Documento con distintas propuestas >> interesante
Marcelo Nolasco

Apertura 15 - 5 views

  •  
    Articulo Uso de  las redes sociales como estrategias de aprendizaje. Transformación educativa?
M Jesús García San Martín

Sanos y seguros - 4 views

  •  
    Safe and Healthy es una unidad didáctica digital interactiva enfocada al aprendizaje de inglés como segunda lengua en el Tercer Ciclo de Educación Primaria.
M Jesús García San Martín

IELTS podcast - 4 views

  •  
    Ben Worthington es el hombre que está detrás de IELTS podcast y que regularmente entrevista a diferentes profesores de inglés sobre cuestiones de interés para el aprendizaje de esta lengua y que al alumnado le pueden resultar útiles para progresar, mejorar y preparar una prueba como IELTS.
M Jesús García San Martín

Enséñame - 5 views

  •  
    "ShowMe es una comunidad de aprendizaje online en la que puedes crear tus propias clases."
M Jesús García San Martín

¿Tienes Android? Entonces, ya puedes usarlo para aprender inglés - 5 views

  •  
    Hace un rato estaba leyendo esta entrada en el blog Educational Technology and Mobile Learning sobre Apps gratuitas para Android para aprender inglés. Concretamente, ofrece 15 apps gratuitas para que cualquiera que desee aprender inglés pueda usar en su aprendizaje; son muy variadas y se pueden utilizar para diferentes destrezas, como la comprensión y la expresión oral, además de para trabajar contenidos léxicos y gramaticales, como las question tags o los verbos frasales.
Luciano Ferrer

LiBRo eXPeRiMeNToS - Orientación Andújar - Recursos Educativos - 1 views

  •  
    "Mas de 70 Experimentos ideales para infantil, primaria y para hacer en casa Publicado por orientacionandujar el 17 junio, 2015 Los experimentos y actividades científicas permiten a los niños y adolescentes desarrollar su creatividad e iniciativa, agudizar su sentido crítico y darle una mayor significación al aprendizaje de las ciencias naturales. Al alumno se le debe enfrentar con la realidad misma para que aprenda de ella, sin embargo, no siempre se tiene acceso a los hechos y fenómenos porque los contenidos programáticos no se limitan al espacio vivencial del alumno. Por ello, el maestro debe presentarle aquellos medios que le permitan observar una aproximación a la realidad, pero con una significación didáctica que ponga en relieve lo característico del fenómeno o hecho a estudiar."
Luis Miguel Iglesias Albarrán

EDA2010. Cambio metodológico, nuevos tiempos en el aprendizaje matemático. - 3 views

  •  
    En esta entrada quiero compartir el trabajo y la experiencia llevada a cabo durante el primer trimestre, meses de Septiembre a Diciembre de 2010, conjuntamente con mi alumnado de Matemáticas 4º ESO Opción B, del IES Nuevo Milenio de Zalamea la Real (Huelva), durante nuestra participación en el proyecto de Experimentación DidácTICa: EDA2010-Descartes. La experimentación llevada a cabo se encuentra enmarcada en el proyecto EDA2010-Descartes, coordinado y gestionado por el Área de Recursos Digitales, Experimentación e Innovación del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del Ministerio de Educación. (...)
« First ‹ Previous 81 - 100 of 132 Next › Last »
Showing 20 items per page