Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged recursos educativos

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

EL BLOG DE MANU VELASCO: 12 LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER - 1 views

  •  
    "El otro día oí decir a una gran escritora y amiga, Ángeles Caso, que en su biblioteca personal existe un tipo de libros a los que llama libros amigos. Son aquellos que echarías en falta, que no podrías estar sin ellos, ya que te hablan al oído y te permiten aprender, crear... Este comentario me llevó a pensar en cuáles son mis libros amigos respecto a la educación y cuáles son los que realmente echaría de menos si no los tuviera a mi lado. Empezamos... 1. LA PEDAGOGÍA DEL CARACOL: es El Libro Imprescindible. Un libro que nos muestra que menos es más también en educación. Nos permite reflexionar sobre el sentido del tiempo educativo y sobre la necesidad de adoptar estrategias de ralentización. - Hacer, pero con sentido. Esta es la finalidad. Y para hacer con sentido es preciso dar tiempo a las personas. No hay mejor manera de perder el tiempo que alimentando un sistema educativo que consiente aprendizajes efímeros e innecesarios. Aquí podéis adquirir la Pedagogía del caracol al mejor precio Autor: Gianfranco Zavalloni. 2. ENSEÑAR. UN VIAJE EN CÓMIC: es un libro serio, pero envuelto en humor. Os sorprenderá por su novedoso enfoque y por sus consejos prácticos. Inspirador y atrevido, capaz de reconceptualizar las prácticas establecidas y las formas tradicionales de educar. - Enseñar es una actividad interactiva que empieza y acaba mirando al alumno. Es una actividad en desarrollo y nunca está terminada por completo. Aquí podéis adquirir Enseñar, un viaje en cómic al mejor precio Autores: Ryan Alexander-Tanner, William Ayers. 3. CARTA A LOS NUEVOS MAESTROS: añadiría al título "y maestros con experiencia". Los autores analizan cuáles son los elementos que deben estar presentes en toda acción educativa. De una manera distendida y a la vez profunda tratan temas vitales para nuestra profesión. - Se trata, sencillamente, de aprender a hacer tres acciones muy concretas: mirar que los niños lleven el desayuno y ropa necesaria cuan
Raúl Hidalgo

Recursos educativos Creative Commons | Scoop.it - 7 views

  •  
    Sitios en la red en los que puedes obtener recursos con licencias abiertas para incorporar a tus contenidos educativos: sonidos, imágenes, animaciones, software, aplicaciones... Curated by Raúl Luna
Luciano Ferrer

7 recursos para trabajar la educación sexual en clase - 0 views

  •  
    "La educación sexual debe entenderse como algo que va más allá de la biología, de explicar el funcionamiento del cuerpo y los genitales, y tratarse como una formación integral que plantea preguntas sobre los roles de género, la gestión de las emociones, la valoración de la pluralidad y el desarrollo de valores como la tolerancia y el respeto. Además, lejos de plantearla como un taller o actividad concreta, es recomendable poder incorporarla de manera transversal en el centro educativo. Te proponemos 7 recursos educativos que esperamos que te sean de utilidad y que hemos organizado según la edad del alumnado al que se dirigen."
Luciano Ferrer

ENTRAMA - Propuestas para la enseñanza de NAP en Secundaria - 2 views

  •  
    ENTRAMA es una colección multimedial destinada a todos los docentes de la educación secundaria argentina con propuestas de enseñanza de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) que apelan al aprovechamiento pedagógico de recursos informáticos y digitales, para cada una de las . Se trata de una colección de propuestas que habilitan diversos recorridos y apropiaciones por parte de los docentes, que podrán seleccionar las actividades y recursos más adecuados a sus propósitos específicos y contextos de enseñanza. Cada docente podrá así incorporar algunos de los recorridos propuestos por ENTRAMA vinculándolos con sus propias propuestas y recursos. ENTRAMA es una producción federal y colaborativa; que fue elaborada por docentes y especialistas de todas las provincias y se proyecta en igual sentido, hacia la apropiación y recreación por parte de profesores y profesoras, en cada rincón del país. Por ello ENTRAMA es una herramienta que, inscripta en la política educativa argentina, resulta valiosa para asumir cotidianamente y en cada escuela el desafío de convocar a todos los adolescentes y jóvenes a una educación que los involucra como sujetos de derecho y les posibilita apropiarse y recrear nuestro mundo. Entramando NAP y enseñanza Acerca del origen de estas propuestas En el marco de sus políticas de enseñanza y luego del acuerdo curricular nacional para el ciclo orientado, en el año 2012, el Ministerio de Educación de la Nación promovió y coordinó la producción conjunta entre los equipos curriculares de la Nación y de las Provincias, de propuestas para el desarrollo curricular de los NAP de educación secundaria. Lo hizo desde el Departamento de Áreas Curriculares de la Dirección Nacional de Gestión Educativa con el asesoramiento del programa Conectar Igualdad, la Coordinación de Materiales Educativos, Educar y Canal Encuentro. Desde su concepción, ENTRAMA se relaciona directamente con el proceso de definición de Núcleos
Luciano Ferrer

El pico del petróleo mediante juegos - 1 views

  •  
    "Erik Assadourian, coordinador del libro Educación Ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica, co-diseñó en 2011 un escenario eco-educativo para el popular juego de mesa Los colonos de Catán, titulado Catán: Yacimientos de petróleo ("Oil Springs" en la versión original) que ha sido traducido al castellano y puede descargarse gratuitamente (instrucciones y componentes imprimibles) en varios idiomas desde la página oficial del juego. No obstante, para poder jugar se requiere disponer de todos los componentes incluidos en la caja básica de Catán. Este recurso ofrece una forma divertida, para quienes jueguen, de tener que enfrentarse personalmente con problemáticas ecosociales como el cambio climático, los bienes comunes y en general algunos de los desafíos que subyacen a un crecimiento continuo en un sistema finito. A su vez, viene complementado por un texto de recursos para educadores y educadoras escrito por el propio Erik Assadourian y traducido más abajo. Otros recursos de interés que pueden encontrarse sobre esta temática son:"
Raúl Hidalgo

Proyecto co-KREA | Co-Creación Colaborativa de Recursos Educativos Abiertos (... - 10 views

  •  
    Proyecto de Co-Creación Colaborativa de Recursos Educativos Abiertos (REA)
La Clase de Laura

6 herramientas para gestionar trabajos en grupo, especialmente educativos - 8 views

  •  
    Gestión de equipos (educativos)
Alicia Cañellas

Propuestas didácticas: Realidad Virtual Inmersiva y Educación. - 3 views

  •  
    ¡Las propuestas didácticas de la semana ya están disponibles! Temática: Realidad Virtual Inmersiva y Educación. En los últimos años se han comenzado a intuir las enormes posibilidades de la Realidad Virtual en el ámbito educativo. De hecho, la educación constituye actualmente uno de los ámbitos más prometedores para el diseño e implementación de aplicaciones de Realidad Virtual Inmersiva. En estos recursos didácticos te mostramos algunas posibilidades didácticas para introducir la Realidad Virtual en el aula a tus alumnos. Acceso a los recursos: http://bit.ly/vr_educacion
Luciano Ferrer

EL CONOCIMIENTO SE COMPARTE: LENGUA: Proyecto: "La Radio en la Escuela" - 0 views

  •  
    "Utilización de la radio como recurso pedagógico. En una sociedad que antepone el avance tecnológico a la profundización de la utilización de los nuevos descubrimientos, es necesario que la escuela invierta parte de su tiempo en la adecuación del sistema de enseñanza a los estímulos del entorno extra-escolar que rodea al niño. Con relativa frecuencia, los maestros y profesores solemos quejarnos de la expresión oral de nuestros alumnos y alumnas, cuestión fundamental para un buen desarrollo cognitivo y desenvolvimiento social. Una emisora de radio escolar, además de estimular el trabajo escolar en el aula, puede ayudar a paliar estas dificultades, ya que, con tiempo y esfuerzo, se consiguen suplir bastantes dificultades. Objetivos y fundamentos pedagógicos. Son muchos los objetivos que se pueden lograr con esta experiencia Algunos de estos objetivos son: * Integrar a los alumnos en el trabajo de equipo, como práctica de convivencia y apoyo entre los alumnos y alumnas, ya sea en la lectura del diario en grupo o redactando las noticias que más tarde se van a emitir. * Fomentar la responsabilidad individual ante el programa libremente escogido. * Poner en contacto directo a los alumnos y alumnas y el ámbito escolar con el barrio, pueblo y sociedad. * Fomentar y motivar la observación, sintetización y análisis de hechos cotidianos como el funcionamiento del observatorio meteorológico de la escuela, la escritura diaria de la prensa y comentario de la noticia, análisis de los hechos culturales y deportivos en el ámbito local, regional y nacional, análisis de los programas de televisión, etc. * Acostumbrar a los alumnos a utilizar su tiempo libre en actividades culturales. * Conseguir que los chicos se desenvuelvan entre instituciones y organismos estableciendo el diálogo con las personas mayores. * Aprender a ejercer la libertad de expresión. * Potenciar la implicación e investigación sobre el entorno socio cultural en el que se
Luciano Ferrer

Clic, mi primer manual de fotografía | Blog de educación | SMConectados - 3 views

  •  
    "La fotografía es un hobbie extendido en nuestra sociedad entre los adultos. Y nuestra pregunta, al comenzar el proyecto Fotokids, fue por qué no se acercaba más esta afición a los niños. Las cuestiones de las que partimos fueron, ¿Por qué es un hobbie sólo de adultos? ¿Cuáles son los beneficios que aporta la fotografía? ¿Cómo acercarles esta afición a los menores? Hace años la fotografía era un hobbie caro y que presentaba algunas dificultades técnicas. Pero la digitalización del mundo fotográfico ha hecho que se democratice y se extienda a mucha más gente. Por esta razón desde Fotokids decidimos crear un manual de foto dirigido a los más pequeños de la casa, a sus padres y a maestros, que puedan acercarles este mundo a los niños. A través de la fotografía y con la fotografía pueden desarrollarse conocimientos y habilidades que capaciten al individuo para adquirir conocimientos, además de aumentar el bienestar personal y social de los menores. La imagen fija nos puede ayudar a socializar, a mejorar la creatividad, potenciar la imaginación, es un canal de comunicación… y sobre todo es una herramienta atractiva para padres y profesores para conseguir todos estos objetivos. El verano es una buena época para comenzar a introducir a los niños en el mundo de la fotografía. Pueden capturar y mostrar todas las nuevas experiencias vividas, compartirlas, y guardarlas como parte de la memoria de los grupos con los que han compartido esta época estival. Es una actividad lúdica que les hará pasar buenos momentos, pero al mismo tiempo es una forma de aprender a mirar y observar lo que nos rodea más atentamente. Es un estímulo a la creación, ya que la misma historia puede ser contada de múltiples maneras y desde muchos puntos de vista. Nuestra misión como acompañantes es hacerles ver que en fotografía lo más importante es "Aprender a mirar", la técnica vendrá después. Utilización didáctica en las aulas La fotografía a
Luciano Ferrer

Androides en el Aula | Apps, soluciones, actividades y creaciones. - 1 views

  •  
    Recomendaciones de aplicaciones android, para una mirada educativa Hola!! Soy Felo, maestro de Educación Especial en la busqueda de soluciones TIC. Llevo algunos años trabajando en la adaptación de software educativo para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, así como diversos recursos TIC
Luciano Ferrer

Libro Resumenes - EduTec2017 - 0 views

  •  
    EDUcación y TECnología. Propuestas desde la investigación y la innovación educativa Libro resumen La Universidad de Santiago de Chile es una institución pública de Educación Superior, con 168 años de tradición. En el seno de esta Universidad es el Departamento de Educación y el Centro de Investigación e Innovación en Educación y Tecnología (CIIET), adscritos a la Facultad de Humanidades, los encargados de coordinar y gestionar la celebración de este Congreso. EDUTEC se define como Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Fue creada hace 20 años por un grupo de profesionales de la educación y desde entonces, ha ido creciendo, conformándose como un referente internacional en el ámbito de educativo. Los objetivos que subyacen en las actividades, iniciativas y eventos que organiza son: Ayudar en la experimentación e investigación de los socios en el campo de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación. Difundir la experiencia obtenida para aumentar la implantación de la Tecnología Educativa en los sistemas de enseñanza. Ofrecer servicios de asesoramiento e intermediación entre los miembros y las personas o instituciones que dispongan de recursos para la creación de nuevos materiales educativos. Coordinar las actividades comunes de los miembros, asegurando una buena comunicación entre los mismos. Asesorar y apoyar a los miembros en el desarrollo de sus iniciativas, en aspectos técnicos, jurídicos, de información y de formación.
Alicia Cañellas

Herramientas, recursos y servicios educativos para profesores | smconectados.com - 6 views

  •  
    Nuevos recursos gratuitos para docentes!! http://s.shr.lc/17sh06o Esta vez, actividades para potenciar el hemisferio cerebral derecho (creatividad) en el aula (de Educación Infantil, Primaria y Secundaria). Esperamos que os resulten de utilidad y/o inspiradores ;) ¿De qué otros temas te gustaría optener propuestas didácticas? Háznoslo saber en nuestra página de facebook o vía twitter: http://www.facebook.com/acanelma.es Propuestas didácticas para potenciar la #creatividad de tus alumnos http://s.shr.lc/17sh06o #docencia #recursos Autoría: @aCanelma para SMconecta2 aCanelma.
Luciano Ferrer

Pastel de plátano para los óctuples - Docencia, sociedad, intrusionismo en la... - 0 views

  •  
    "... Diseñan e imprimen recursos didácticos con errores, sesgados, discriminatorios, con fuerte compromiso ideológico y hasta comercial porque tienen con qué, en vez de preguntar en las escuelas por qué no tienen materiales como esos. No es sólo porque las escuelas no tienen dinero ni para fotocopias: también es porque eso que traen es una bosta conceptual, digamos todo. O porque los maestros, pasados de trabajo burocrático o desde un triple turno, no tienen tiempo de elaborar cuadernillos. Todas las semanas por lo menos un sujeto con micrófono opina que la escuela debería enseñar (inserte aquí: prevención de uso de drogas, educación sexual, alimentación saludable, incentivo por la lectura, la historia "objetiva" o lo que guste) sin saber siquiera si eso ya está pasando o si esos contenidos son parte de la curricula desde hace más de 10 años. No se hace una lectura global del sistema educativo, no se consideran las condiciones contextuales que afectan el trabajo docente y el aprendizaje, no se tiene en cuenta la dinámica de las distintas escuelas y sus comunidades, ni las normas que intervienen en la gestión diaria de cualquier institución educativa. Simplemente se opina -o peor, se interviene-, faltando el respeto a miles y miles de profesionales de la educación que a diario se cargan al hombro una realidad compleja y que los excede. En términos de los Simpsons sería algo así como llegar a la casa de Apu y Manyula pretendiendo ayudar con un pastel de plátano y un montón de comentarios inadecuados para una pareja que acaba de parir ocho bebés. ..."
  •  
    "... Diseñan e imprimen recursos didácticos con errores, sesgados, discriminatorios, con fuerte compromiso ideológico y hasta comercial porque tienen con qué, en vez de preguntar en las escuelas por qué no tienen materiales como esos. No es sólo porque las escuelas no tienen dinero ni para fotocopias: también es porque eso que traen es una bosta conceptual, digamos todo. O porque los maestros, pasados de trabajo burocrático o desde un triple turno, no tienen tiempo de elaborar cuadernillos. Todas las semanas por lo menos un sujeto con micrófono opina que la escuela debería enseñar (inserte aquí: prevención de uso de drogas, educación sexual, alimentación saludable, incentivo por la lectura, la historia "objetiva" o lo que guste) sin saber siquiera si eso ya está pasando o si esos contenidos son parte de la curricula desde hace más de 10 años. No se hace una lectura global del sistema educativo, no se consideran las condiciones contextuales que afectan el trabajo docente y el aprendizaje, no se tiene en cuenta la dinámica de las distintas escuelas y sus comunidades, ni las normas que intervienen en la gestión diaria de cualquier institución educativa. Simplemente se opina -o peor, se interviene-, faltando el respeto a miles y miles de profesionales de la educación que a diario se cargan al hombro una realidad compleja y que los excede. En términos de los Simpsons sería algo así como llegar a la casa de Apu y Manyula pretendiendo ayudar con un pastel de plátano y un montón de comentarios inadecuados para una pareja que acaba de parir ocho bebés. ..."
Luciano Ferrer

Black Mirror como recurso educativo: una distopía para pensar la cultura digital - 1 views

  •  
    Black Mirror es una serie televisiva de culto y un potente recurso educativo. Su nombre -según Charlie Brooker, su creador- es una metáfora que evoca la pantalla de cualquier dispositivo tecnológico como un espejo de las realidades materiales y virtuales que se cons-truyen en ella. Se trata de una ficción que interpela por su verosimilitud: aunque aparente un aire futurista, recrea la realidad cercana de un mundo profundamente mediatizado. Así, los episodios de Black Mirror, con un tono distópico y sombrío, permiten experimentar obsesiones y miedos de la cultura digital, y pensar sus posibles efectos. El objetivo de esta comunicación es analizar la experiencia de una asignatura de máster que tiene a Black Mirror como protagonista. A través de una metodología descriptiva, se presenta la propues-ta didáctica y las reflexiones generadas en los estudiantes.
Javier Carrillo

cirei2017 - 1 views

  •  
    I Congreso Virtual Internacional y III Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores.
M Jesús García San Martín

Share my lesson - 7 views

  •  
    Share my lesson es una plataforma para compartir recursos educativos de profesores, para profesores, y con otros profesores, que pone a nuestra disposición AFT, Federación Americana de Profesores, en colaboración con la británica TES, quizá la red social docente más grande del mundo.
Luciano Ferrer

EL BLOG DE MANU VELASCO: 15 LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER - 0 views

  •  
    "En posts anteriores recomendé 12 libros que todo docente debe leer y otros 10 libros que todo docente debe leer. Sería injusto dejarme en el tintero otros libros amigos que me abren los ojos, que me permiten seguir aprendiendo, que me susurran y me orientan en este largo viaje de la educación, que echaría de menos si no estuvieran en alguna de mis estanterías, que me dan más vida. Aquí os dejo otros 15 libros que todo docente debe leer. 1. PEDAGOGÍAS DEL SIGLO XXI: libro imprescindible para conocer cuáles son las pedagogías alternativas que están marcando el rumbo de la innovación educativa. Su lectura nos permite conocer en profundidad las claves actuales de la educación. Aquí podéis adquirir Pedagogías del siglo XXI al mejor precio Autor: Jaume Carbonell Sebarroja. 2. EDUCAR EN LA REALIDAD: la autora nos demuestra que la mejor preparación para utilizar las nuevas tecnologías de forma responsable tiene lugar en la realidad. "La mejor preparación para el mundo online es el mundo offline". Aquí podéis adquirir Educar en la realidad al mejor precio Autora: Catherine L´Ecuyer. 3. UNA EXPERIENCIA A COMPARTIR: este libro cuenta la historia del colegio Montserrat y el camino que empezó a recorrer hace veinte años. Inteligencias múltiples, enseñanza para la compresión, innovación educativa... "Los grandes proyectos abren la imaginación y nunca se acaban". Aquí podéis adquirir Una experiencia a compartir al mejor precio Autora: Montserrat Del Pozo Roselló. 4. PROPUESTAS PARA UNA ESCUELA EN EL SIGLO XXI: este libro nos orienta para conseguir una escuela mejor, más cercana a los estudiantes y a la sociedad. Somete a una mirada crítica la educación contemporánea y nos aporta líneas de actuación muy interesantes. Aquí podéis adquirir Propuestas para una escuela en el Siglo XXI al mejor precio Autor: Fernando Trujillo Sáez. 5. EDUCANDO CON MAGIA: el autor nos explica de una manera sencilla y con muchos ejemplos la manera de utiliza
Javier Carrillo

Geándalus | Turismo Geológico - 1 views

  •  
    No se trata de un recurso TIC, pero sí de interés educativo. Empresa de turismo científico (geológico). Ofrece excursiones para escolares, lo que la constituye un interesante recurso didáctico si se cuenta con alguna financiación. Geándalus es una Spin off de la Universidad de Granada que cuenta con el soporte y apoyo de un grupo de profesionales de la Geología. Somos un equipo de siete personas que procedemos de ámbitos muy diversos, pero con un objetivo común: acercarle la cultura científica a través de nuestra propia experiencia y formación. Algunos somos profesores de la Universidad de Granada; otros desarrollamos una labor científica en organismos públicos y dos de nosotros procedemos de la empresa privada. Fini Sánchez es la gestora y cabeza visible de la empresa, ella coordina nuestro trabajo y nos conecta con los clientes. Fini es el alma y el corazón de Geándalus.
Luciano Ferrer

Mobbyt, una herramienta para crear videojuegos educativos y recursos didáctic... - 0 views

  •  
    "Cómo crear recursos digitales multimedia para realizar actividades didácticas en el aula es una de las inquietudes que moviliza a docentes y maestros en la era de las TIC. Con respecto a los tipos de juegos (mecánicas) disponibles en la plataforma Mobbyt, el usuario puede crear trivias, tarjetas de memoria, juego de coincidencias e historietas electrónicas, entre otros. Como ya mencionamos, todos estos desafíos pueden ser agrupados secuencialmente para generar un juego multinivel."
‹ Previous 21 - 40 of 119 Next › Last »
Showing 20 items per page