Animacions de McGraw Hill en castellà (hispano):
Spanish Animations
Actividad citotóxica de las células T contra las células blanco
Antigenos dependientes de las células T
Bomba de intercambio sodio-potasio
Bomba de intercambio sodio-potasio
Canales controlados por la diferencia de potencial y el potencial de acción
Caracteristicas únicas de la meiosis
Combinación de conmutadores: el operón lac
Cómo bloquean la división celular los genes supresores de tumores
Cómo surgen los priones
Comparación de meiosis y mitosis
Conjugación bacteriana: Transferencia de un plásmido
Contracción del sarcómero
Control del ciclo celular
Control del la expresión génica en eucariotas
Duplicación del ADN bidireccional
Efecto de las ondas de sonido en las estructuras cocleares
Elaboración de vacunas
El represor de triptófano
Endocitosis y exocitosis
Endonucleasas de restricción
Espermatogénesis
Estimulación de la replicación celular
Experimento de Hershey y Chase
Experimento de Meselson y Stahl
Factores de transcripcion
Fases de la meiosis
Fotofosforilación ciclica y no ciclica
Función de la sinapsis neuromuscular
Hipersensibilidad mediada por IgE (tipo I)
Hormonas y secreción gástrica
Horquilla de replicación del ADN
La replicación del ADN
Lisosomas
Mecanismo de acción de la hormona esteroide
Mitosis y citocinesis
Movimiento del oxigeno y del dióxido de carbono en el cuerpo
Orientación aleatoria de los cromosomas durante la meiosis
Pasos en la clonación de un gen
Polimorfismos de longitud de fragmento por enzima de restricción (RFLP)
Procesamiento del ARN por parte de los espliceosomas
Procesamiento de la información de los genes: Procariotas frente a eucariotas
Producción de anticuerpos monoclonales
Propagación del potencial de acción en un axón sin mielina
Reacción en cadena de la polimerasa
Replicación del VIH
Retroinhibición de las vias bioquimicas
Segundos mensajeros:cAMP
Sintesis de proteinas
Sistema de transporte de electrones y sintes
El éxito de las redes sociales ha sido fulminante. Los expertos no encuentran ningún otro producto que haya recibido una acogida tan veloz y masiva. Tuenti y Twitter nacieron hace sólo cuatro años; Facebook, seis, y la pionera MySpace hace siete. Hoy, 940 millones de personas las componen en todo el mundo
todas tienen en común que están formadas alrededor de las personas, dejando ver las líneas invisibles que son las relaciones que nos unen
red social" ya casi sólo se utiliza para las páginas de Internet tipo Facebook, la expresión posee un sentido mucho más amplio.
Quedan aún muchas incógnitas y todavía no se sabe exactamente cómo funcionan estos mecanismos ni cómo se contagian.
Cuando una persona aprende el efecto total que tiene en la red social, ya no puede creerse una isla. Estamos conectados".
Cómo es posible que yo tenga más de 100.000 fans?
Detrás de cada uno de esos números no hay un amigo íntimo. Pero sí utilísimos "lazos débiles",
Antes se formaba parte sólo de tres redes sociales: la del lugar donde vivíamos, la de la familia y la del trabajo, que se solapaban entre ellas. Hoy puedes estar en un montón de redes a la vez y, además, elegirlas tú
Uno de los usos más pragmáticos de crear una compacta red a nuestro alrededor es el laboral.
España se ha enamorado enseguida de las redes
Aunque llegó tarde a Internet (se acaban de superar por primera vez los 25 millones de internautas) y se acarrean problemas históricos en el acceso en zonas rurales, las conexiones desde el hogar y el precio de la banda ancha
encajan bien con nuestro carácter hipersociable
Los usuarios de Internet en nuestro país son sobre todo los jóvenes, precisamente la franja de edad más aficionada a las redes.
Para estos españoles más jóvenes, Internet es sinónimo de Tuenti.
Ahora, tuenti ha llegado incluso a los niños. Aunque en teoría las redes sociales en España sólo pueden admitir a mayores de 14 años, en la más popular del país abundan las clases enteras de doceañeros que dicen tener 14. En 1º de la ESO usan las redes sociales un 40%
A diferencia de los adultos, cuando llegan a casa siguen relacionándose con los amigos que acaban de ver en persona.
Son un instrumento de socialización, mejoran su autoestima y habilidades sociales justo en un momento, la adolescencia, que se caracteriza por la inseguridad. Les da más seguridad en sí mismos
son malas
están encerrados en casa todo el día por su culpa
es gusta salir con los amigos, más que Internet; las redes no son un sustituto, sino un complemento
Al revés. Las utilizan los que tienen mejor rendimiento. Los chicos que mejores notas sacan suelen ser los más maduros también en el ámbito social
suspenden por su culpa
mitos sobre el uso que hacen los chavales
Aunque hay excepciones y conviene educarlos para que sean responsables
Si todo el mundo está en Facebook y los jóvenes están en Tuenti, podría decirse que los influyentes están en Twitter
En su simplicidad está su poder
Quien elija bien a quién seguir recibirá como premio y sin hacer nada la información que más interesa a sus contactos (y que gracias a la magia de las redes seguramente será la que más le interese a él también). Y todo a la velocidad del rayo
Lo más importante es la cultura que existe detrás de la tecnología"
Para el estudiante es difícil ser pasivo en el aula cuando con una búsqueda en Google puede rebatir al profesor