Skip to main content

Home/ aquiii/ Barbie Juegos Gratis En Español
Williams Lopez

Barbie Juegos Gratis En Español - 1 views

Juegos De Barbie Bebe En Espanol Gratis Escuela Princesas Para Maquillar

started by Williams Lopez on 07 Jan 14
  • Williams Lopez
     
    estudio más de moda y más volátil dentro de la nueva teoría de los medios de comunicación y se le nombro barbie juegos en español.



    ido madurando, se ha convertido en un elemento clave entre los medios digitales, y finalmente empieza a
    reconocerse su importancia.

    Actualmente el videojuego es considerado todo tipo de cosas, desde ergódico (de trabajo) hasta lúdico. Se
    lo considera narración, simulación, performance, re-mediación (paso de un medio a otro) y arte; una
    herramienta potencial para la educación o un objeto de estudio para la psicología del comportamiento; un
    medio para la interacción social, y -no hace falta decirlo- un juguete y un medio de distracción. Asimismo,
    el campo emergente de la teoría del videojuego también constituye el punto de convergencia de una gran
    variedad de enfoques, que incluyen la teoría del cine y la televisión, la semiótica, la teoría de la
    performance, los estudios del juego, la teoría literaria, la informática, las teorías del hipertexto, el cibertexto,
    la interactividad y la identidad, el posmodernismo, la ludología, la teoría de los medios de comunicación, la
    narratología, la estética y la teoría del arte, la psicología, las teorías de los simulacros, entre otros. El hecho
    es que el estudio de los videojuegos se ha convertido en un punto de convergencia del pensamiento teórico
    contemporáneo.
    Y, sin embargo, justo ahora se empieza a explorar y a describir este campo, justo ahora empiezan a
    señalar sus características básicas. El propio medio es un objeto en movimiento, que no deja de cambiar y
    transformarse mientras intentamos elaborar una teoría y definirlo, (3) pero se puede seguir su trayectoria a
    través de los escritos de las tres últimas décadas que han fijado las bases de la teoría del videojuego.


    Los primeros pasos de los actuales videojuegos se detectan en los años 40, cuando los técnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado al entrenamiento de pilotos. En 1962 apareció la tercera generación de ordenadores, reduciendo su tamaño y coste de manera drástica y a partir de ahí el proceso ha sido continuado.

    En 1969 nació el microprocesador, que en un reducido espacio producía mayor potencial de información que los grandes ordenadores de los años 50. Es lo que constituye el corazón de nuestros ordenadores, videojuegos y calculadoras.

    En 1970 aparece el disco flexible y en 1972 se desarrolla el primer juego, llamado PONG, que consistía en una rudimentaria partida de tenis o ping-pong. En 1977, la firma Atari lanzó al mercado el primer sistema de videojuegos en cartucho, que alcanzó un gran éxito en Estados Unidos y provocó, al mismo tiempo, una primera preocupación sobre los posibles efectos de los videojuegos en la conducta de los niños.

    Tras una rápida evolución, en la que el constante aumento de la potencia de los microprocesadores y de la memoria permitieron nuevas mejoras, en 1986, la casa Nintendo lanzó su primer sistema de videojuegos que permitió la presentación de unos juegos impensables nueve años atrás. La calidad del movimiento, el color y el sonido, así como la imaginación de los creadores de juegos fueron tales que, unidos al considerable abaratamiento relativo de dichos VJ, a comienzos de los 90, en nuestro país se extendieron de manera masiva los juegos creados por las dos principales compañías, Sega y Nintendo, pasando en poco tiempo a constituirse en uno de los juguetes preferidos de los niños.

To Top

Start a New Topic » « Back to the aquiii group