Skip to main content

Home/ Ambiente 1005/ Contents contributed and discussions participated by stephaniazabala

Contents contributed and discussions participated by stephaniazabala

stephaniazabala

Noticias Ambientales Internacionales: Capa de Ozono - 0 views

  •  
    "La sustitución de los productos dañinos para la capa de ozono desde la década de los 80 ha logrado la lenta recuperación del escudo natural de la Tierra, pero también tiene un efecto perverso: algunas de las nuevas sustancias empleadas están contribuyendo al calentamiento global. Con motivo del Día Mundial de la ONU para la Preservación de la Capa de Ozono, instituido hace hoy 20 años, el catedrático y miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Miguel Ángel Alario, opina en una entrevista con EFE que los últimos datos son positivos y calcula que los niveles de ozono se recuperarán hacia el 2050. "Se deduce que si las cosas siguen igual, lo más probable es que la capa de ozono esté otra vez como en su estado original hacia la mitad de siglo", ha indicado el catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y de la Ceu/San Pablo. Una evaluación exhaustiva divulgada este mes por la Organización Mundial de la Meteorología y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente apunta a que las medidas aplicadas en virtud del Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono, han logrado que "esté volviendo a los niveles de referencia de 1980?. La capa de ozono estratosférico es un frágil escudo gaseoso que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta dañina para el ser humano. Sin embargo, ha subrayado el que fuera presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, las nuevas moléculas utilizadas para relevar los famosos CFCs y halones "están contribuyendo al efecto invernadero", por lo que defiende que hay que ocuparse mucho más de este tema. El ozono ha sido "relativamente fácil de entender y de remediar, pero lo del calentamiento global es mucho más complicado; tendría que haber una política decidida de utilización de renovables y de hacer más ciencia para entender y cambiar unos procesos por otros". El catedrático de Química Inorgánica confía en que la próxima reunió
stephaniazabala

La contaminación atmosférica IV - 0 views

  •  
    "Contaminantes emitidos por la industria La contaminación de origen industrial se caracteriza por la gran cantidad de contaminantes producidos en las distintas fases de los procesos industriales y por la variedad de los mismos. Por otra parte, en los focos de emisión industriales se suelen combinar las emisiones puntuales, fácilmente controlables, con emisiones difusas de difícil control. Los tipos de contaminantes producidos por los focos industriales dependen fundamentalmente del tipo de proceso de producción empleado, de la tecnología utilizada y de las materias primas usadas. Las actividades industriales que producen contaminantes atmosféricos son muy variadas, pero los principales focos están en los procesos productivos utilizados en las industrias básicas. Entre los sectores que dan lugar a la mayor emisión de contaminantes atmosféricos podemos destacar: La siderurgia integral. Produce todo tipo de contaminantes y en cantidades importantes, siendo los principales: partículas, SOx, CO, NOx, fluoruros y humos rojos (óxidos de hierro). Refinerías de petróleo. Producen principalmente: SOx, HC, CO, NOx, amoniaco, humos y partículas. Industria química.Produce, dependiendo del tipo de proceso empleado: SO2, nieblas de ácidos sulfúrico, nítrico y fosfórico y da lugar a la producción de olores desagradables. Industrias básicas del aluminio y derivados del fluor. Producen emisiones de contaminantes derivados del flúor."
stephaniazabala

La contaminación atmosférica - 0 views

  •  
    "La degradación del medio ambiente debida a la actitud adoptada por los humanos hacia la naturaleza durante el último siglo, en el sentido de que en su actuación tenía licencia para explotar los recursos naturales con una total indiferencia ante todo lo que no repercutiera en beneficio directo del hombre, ha dado lugar a uno de los problemas capitales que la Humanidad tiene planteados en la actualidad, la contaminación. La explotación intensiva de los recursos naturales y el desarrollo de grandes concentraciones industriales y urbanas en determinadas zonas, son fenómenos que, por incontrolados, han dado lugar a la saturación de la capacidad asimiladora y regeneradora de la Naturaleza y pueden llevar a perturbaciones irreversibles del equilibrio ecológico general, cuyas consecuencias a largo plazo no son fácilmente previsibles. La lucha contra la contaminación del aire, de las aguas continentales y marítimas, del suelo, así como la defensa del paisaje, la restauración y mejora de las zonas de interés natural y artístico, la protección de la fauna y de la flora, el tratamiento y eliminación de los residuos, la defensa de las zonas verdes y espacios libres, la reinstalación de industrias fuera de las zonas urbanas, la congestión del tráfico urbano, la lucha contra el ruido y tantas otras cuestiones, no son sino aspectos parciales e interrelacionados que han de tenerse en cuenta al abordar acciones o programas de actuación para la defensa del medio ambiente."
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page