Skip to main content

Home/ Ambiente 1001/ Noticia INFORMATIVA
pabeltranlo

Noticia INFORMATIVA - 1 views

started by pabeltranlo on 05 Nov 14
  • pabeltranlo
     
    Sólo el 32% de las fábricas e industrias en Puente Aranda cumple normas ambientales. Fue así como lo estableció un censo realizado por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), que, entre junio y julio, visitó 1.100 industrias en esa localidad ubicada en el occidente de Bogotá.Para la Secretaría Distrital de Ambiente fue grave y alarmante encontrar que más de la mitad de esas industrias no se encuentran registradas según los lineamientos ante la autoridad ambiental. Según el censo realizado por la SDA, el sector de la avenida 6a., entre carreras 30 y 34, es el más crítico en Puente Aranda, por contaminación ambiental e igualmente mal manejo de residuos peligrosos. Actualmente Puente Aranda consta de 14 mil industrias que por medio de su desarrollo de recursos como sebos, textiles, grasas, entre otros, han llevado a que hoy en día, sea considerada como la localidad más contaminada de Bogotá. La contaminación atmosférica debida a las descargas industriales es considerada el problema ambiental más importante de la Localidad, en la cual se han ubicado desde hace más de cincuenta años un porcentaje importante de las industrias de Bogotá.Actualmente la SDA hace un trabajo junto con empresarios e industriales para mejorar la calidad del ambiente de las localidades con áreas de alta contaminación. Puente Aranda es una de las zonas Piloto de recuperación ambiental.El Plan piloto consiste en que a través de programas que permitan la reducción de la contaminación y la aplicación de medidas de contingencia, las Zonas Piloto mejorarán la calidad del ambiente de las localidades de Puente Aranda, Kennedy y Fontibón, declaradas en emergencia ambiental.El plan piloto se divide en tres fases, siendo la primera la identificación de las industrias más contaminantes; la segunda fase consiste primero en la validación de cada una de las industrias con sus problemáticas ambientales y posteriormente se desarrollará un modelo piloto que permitirá la recuperación ambiental, a través de medidas de recuperación con lo que se formularán acciones de recuperación del espacio público en áreas de influencia industrial.En la fase tres se aplicará un Programa de Seguimiento y Monitoreo, para verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas.

To Top

Start a New Topic » « Back to the Ambiente 1001 group