Skip to main content

Home/ 22205 Les TIC en l'educació/ Group items tagged tecnología

Rss Feed Group items tagged

vanessa mestre

IMPACTO TIC EN EDUCACIÓN - 0 views

  • Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación  (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...
    • vanessa mestre
       
      el impacto de la sociedad de la informacion en el mundo educativo
  • - Nuevos instrumentos TIC para la educación. Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas <http://www.peremarques.net/siyedu.htm>, donde pueden realizar múltiples funcionalidades: - Fuente de información (hipermedial). - Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos) - Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo) - Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos… - Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas… - Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan... - Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.
    • vanessa mestre
       
      nuevos instrumentos TIC para la educacion, como se convierten en unas instituciones educativas
  • - Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información(aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC).. - Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera) - Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".
    • Mateu Cifre
       
      se'n ofereixen tres possibilitats diferents per tal d'adaptar-se a les TIC i al seu context cultural
  • ...1 more annotation...
  • La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal. Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa…), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias (en España ya tienen Internet en casa cerca de un 30% de las familias). Un ejemplo: la elaboración de una web de la clase (dentro de la web de la escuela) permitirá acercar a los padres la programación del curso, las actividades que se van haciendo, permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, sus fotos… A los alumnos (especialmente los más jóvenes) les encantará y estarán supermotivados con ello. A los padres también. Y al profesorado también. ¿Por qué no hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas con el programa Word de Microsoft.
    • vanessa mestre
       
      Funciones de las TIC en educación
Alejandro Tamayo

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes.... - 0 views

  •  
    "Este artículo ofrece un estudio de la relación que las y los adolescentes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan y para qué, y con qué frecuencia lo hacen y qué importancia tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer como estas tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado etcétera.). "
Alejandro Tamayo

A. Gil, J. Feliu, I. Rivero, E.P. Gil - ¿Nuevas tecnologías de la información... - 0 views

  •  
    "La pérdida de protagonismo del trabajo como eje vertebrador de las personas en las sociedades postindustriales y la comercialización de la vida social en cuanto consumo de estilos de vida en las sociedades occidentales, nos hace dirigir la mirada hacia las prácticas de consumo y su papel como configuradoras de las identidades en nuestras sociedades. A partir de un estudio etnográfico realizado en el primer semestre de 2003 en locales de conexión a Internet de cuatro distritos de la ciudad de Barcelona, nuestro trabajo se interroga sobre las posibilidades de producción cultural asociadas a las prácticas de consumo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en adolescentes en los espacios de ocio. Los resultados de una primera fase del estudio son bastante sugerentes sobre el papel que adultos padres o educadores ejercemos en la estigmatización de los jóvenes como población en riesgo o bien peligrosa. Llama especialmente la atención el papel de las nuevas tecnologías en los procesos de interacción y relación que se producen en ellas, que rompen la imagen del adolescente aislado y adicto a la que a menudo se refiere la literatura y los medios de comunicación y nos muestran, en cambio, cómo los adolescentes practican nuevas formas de construir una cultura digital: un encuentro alrededor de las TIC. "
  •  
    Como afectan las Tics en los jovenes
Joaquín Franco Velázquez

La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramie... - 0 views

  • Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción.
  • La mayoría de las instituciones de educación superior cuentan, en mayor o menor medida, con equipos informáticos que posibilitan el acceso a Internet de los alumnos. Así, los universitarios, incluso aquellos que por problemas económicos no cuentan con computadores en sus hogares, pueden acceder a un mundo que antes era exclusivo de las clases pudientes, teniendo la oportunidad de visitar museos y accediendo a conocimientos disponibles gratuitamente. Es en este sentido, que el papel del profesor universitario es fundamental: Cuanto más se inculque en los universitarios la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías, más amplio será el mundo que obra para ellos y las oportunidades que tengan de encontrar trabajo.
Sara González

TIC - 0 views

Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta n...

tic educación

started by Sara González on 06 Mar 12 no follow-up yet
Morales Granado

IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN - 0 views

  •  
    Posibilita nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las funcionalidades que ofrecen las TIC: proceso de la información, acceso a los conocimientos, canales de comunicación, entorno de interacción social... Además de sus posibilidades para complementar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales, las TIC permiten crear nuevos entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el espacio y el tiempo de profesores y estudiantes.
  •  
    Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debidas especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red.
Isabel Capellà

comunicacion-redes-sociales - 0 views

shared by Isabel Capellà on 08 Mar 12 - No Cached
  •  
    Los marcadores sociales, junto con las nuevas tecnologías nos permiten comunicarnos con gente de todo el mundo.
Mar Tomas

El uso educativo de las TIC - Fund. - J.E. Ibáñez - 0 views

  • La disponibilidad tecnológica es radicalmente desigual, tanto a nivel mundial como entre las clases sociales, fruto de las desigualdades económicas y, en menor medida, de diferentes opciones culturales.
    • Mar Tomas
       
      En este texto se muestra que aun hay desigualdades y una de ellas es en el uso de la tecnología.
  •  
    en esta página encontrareis el uso educativo de las TIC
  •  
    Características de las TIC
anonymous

[Taller] Marcadores Sociales en Educación | Nuevas tecnologías aplicadas a la... - 0 views

  • Los típicos favoritos de los navegadores web están siendo superados por una serie de servicios gratuitos en Internet, que nos permiten el almacenamiento de los mismos sin necesidad de depender de un ordenador concreto
  •  
    Los marcadore sociales son muy útiles
Juana Maria Zuzama Covas

Tecnologías de la información y comunicación en la Educación - 0 views

  •  
    Article sobre la influència de les TIC en l'educació.
Magdalena Alemany

Web 2.0 - 0 views

  • Internet está cambiando desde las clásicas páginas HTML estáticas de sólo lectura (Web 1.0) hacia un grupo de nuevas tecnologías y herramientas denominadas Web 2.0 que permiten al usuario ser también creador, compartir contenidos e interaccionar con otros usuarios, adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa. Es una revolución como fue la imprenta hace 5 siglos.
Llorenç Tomàs

¿Qué es la Web 2.0? | Maestros del Web - 0 views

  • La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final
  • Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
  • La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
Sara González

Las TIC como Recurso Didáctico - 0 views

  •  
    Las tecnologías de la información han supuesto en los últimos años un gran cambio en los hábitos de vida de las personas, pues han permitido poner al alcance todo el mundo una serie de recursos de conocimientos y facilidades de intercomunicación impensables hasta hace solo veinte años.
Juana Ana Calafat

tecnologías de la información - 0 views

  •  
    noticias sobre TIC
Marina Hoyas

Navegar i compartir: marcadors socials (Diigo) - Nuevas Tecnologías Aplicadas... - 0 views

  • Els marcadors socials són formes d'emmagatzemar, classificar i compartir enllaços en Internet amb altres persones. Amb l'ajuda dels marcadors socials els usuaris poden guardar i organitzar informació que consideren útil, interessant o important de forma pública o privada, per a després ser compartida amb altres usuaris amb interessos semblants per mitjà d'enllaços per categories, etiquetes o a l’atzar. Amb l'ajuda dels “tags” (etiquetes) podem etiquetar i categoritzar la nostra informació presentant-la d'una forma organitzada tant per a localitzar-la com per a compartir-la.
  • Diigo són les sigles de “Digest of Internet Information, Groups and Other stuff” que significa “Recopilació d'informació d'Internet, grups i altres coses”.
  • Diigo permet connectar-se amb diferents xarxes com Facebook, Blogs de la xarxa, Google o Twitter i treballar amb moltes aplicacions diferents. D'aquesta manera, tenim la possibilitat de compartir i publicar la informació seleccionada amb Diigo en altres llocs, com per exemple, en Facebook. A més, també la podem enviar a contactes o amics encara que aquestos no tinguen Diigo.
    • Marina Hoyas
       
      El marcador social Diigo está conectado con diferentes redes sociales que permiten la rápida difusión y aumentan la facilidad para compartir.
  • ...1 more annotation...
  • Possibilitats Gratuït Marcar o subrallar textos d'una pàgina web per a poder localitzar-los de manera fàcil. Organitzar, comentar i compartir la informació trobada, de forma privada o pública. Connectar amb diferents xarxes i aplicacions com ara: Facebook, Twitter, Blogger, Google, iPod, iPhone, Android… Unir-se i convidar a persones a un grup per a participar i conversar sobre un tema. Col·locar notes adhesives en les webs com a recordatori per llegir-ho més tard o com a comentari. Afegir amics i parlar amb ells en línia. Limitacions Només està en anglés. No permet la recerca d'amics pel seu nom d'usuari o adreça de correus Es requereix coneixements informàtics per a la navegació d'internet. Requereix temps per actualitzar la informació i controlar la participació dels alumnes. No és molt conegut encara a l'àmbit educatiu.
    • Marina Hoyas
       
      Los marcadores sociales tienen ventajas y desventajas. La principal ventaja es que es gratuito y puedes compartir información con quien quieras. La principal desventaja que es en inglés.
  •  
    Realitzat per: Inés Pérez Torralvo, Marina Parejo García i Rosa Sabater Elull Els marcadors socials són formes d'emmagatzemar, classificar i compartir enllaços en Internet amb altres persones. Amb l'ajuda dels marcadors socials els usuaris poden guardar i organitzar informació que consideren útil, interessant o important de forma pública o privada, per a després ser compartida amb altres usuaris amb interessos semblants per mitjà d'enllaços per categories, etiquetes o a l'atzar.
  • ...1 more comment...
  •  
    Explica que són el marcadors socials i com ens pot ajudar Diigo.
  •  
    Explica que són el marcadors socials i com ens pot ajudar Diigo.
  •  
    Els marcadors socials són formes d'emmagatzemar, classificar i compartir enllaços en Internet amb altres persones. Amb l'ajuda dels marcadors socials els usuaris poden guardar i organitzar informació que consideren útil, interessant o important de forma pública o privada, per a després ser compartida amb altres usuaris amb interessos semblants per mitjà d'enllaços per categories, etiquetes o a l'atzar.
vanessa mestre

Marcadores sociales en el ámbito educativo con Mr. Wong | Nuevas tecnologías ... - 0 views

  •  
    Pàgina web que ens introdueix a l'interessant món dels marcadors socials.
  •  
    Las herramientas de marcadores sociales nos permiten gestionar y acceder a nuestros marcadores, también conocidos como favoritos, desde cualquier ordenador con acceso a Internet, independientemente de dónde nos encontremos. Además, permiten categorizar dichos marcadores mediante un sistema de etiquetado (tags) y compartirlos con otros usuarios.
Juana Ana Calafat

TIC y educación - 0 views

  • Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc.
    • Juana Ana Calafat
       
      ha sido una revolución
  • La sociedad del conocimiento necesita nuevos  trabajadores y ciudadanos. Éstos han de ser autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos. Se impone un cambio radical en el mundo de la educación y formación dado que se exige un mayor papel de los estudiantes individuales.
    • Juana Ana Calafat
       
      Se busca un perfil determinado
  •  
    Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje.
Jessica Lopez

Tecnologías de la información y la comunicación - Wikipedia, la enciclopedia ... - 0 views

  •  
    Pàgina que pot servir com a base per entendre un poc més la història de les tic
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page