Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged especial

Rss Feed Group items tagged

Juana Portugal

CREENA - Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra - 4 views

  •  
    Es un recurso alojado en la página del CREENA (Centro de recursos de educación especial de Navarra) desde el inicio del curso anterior. Es un documento de fácil lectura que aporta información y formación. Destacar algunas ideas claves.
  • ...4 more comments...
  •  
    Un manual muy claro del TDAH
  •  
    Página con mucha documentación.
  •  
    Me parece un completo estudio del tema en cuestión, con información gráfica y fácil de leer y entender.
  •  
    CREENA - Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra c/ Pedro I, 27 - 31007 Pamplona --- creena@educacion.navarra.es TEL. 948 19 86 38 - FAX 948 19 84 93
  •  
    Página donde podemos encontrar información del TDAH y nos guía en la intervención del mismo.
  •  
    CREENA - Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/ Tajonar, 14 B - 31006 Pamplona --- creena@educacion.navarra.es TEL. 948 19 86 38 - FAX 948 19 84 93
Irene Jaime

CREENA - Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra - 2 views

  •  
    CREENA facilita una guía al profesorado para dar respuesta a los alumnos de TDAH
  •  
    Centro de Recursos de Educación Especial en Navarra, ofrecen formación y asesoramiento. Muy demandado entre el profesorado navarro.
csanta csanta

La Hiperactividad y las claves para superarla - YouTube - 2 views

  •  
    Programa de televisión española TV2, "El Tiempo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia" (UNED), una propuesta de Isabel Orjales Villa, Doctora en Pedagogía y Master en Educación Especial, Profesora Asociada de la Facultad de Psicología de la UNED, integrante del equipo de investigación sobre "Memoria Operativa, Déficit de Atención e Hiperactividad Infantil".
Isabel Cebolla

recursos - 2 views

  •  
    recursos per a la educació especial
Ana Sastre

Community Library for creena - 1 views

  •  
    Centro de Recursos de la Educación Especial en Navarra
Elena Sanchez

Plan de Trabajo Individualizado, CEE Infanta Elena - 5 views

  •  
    Modelo de un Plan de Trabajo Individualizado de un centro de educación especial
  •  
    Yo soy PT en un C.E.E y me parece que es todo tan diferente de los Centros Ordinarios que a veces me siento hasta perdida. Me parece interesante y sencillo de aplicar vuestro modelo. Me lo guardo. Gracias
Dolores Pérez García

Orientaciones para la adaptación del currículo en Centros de Educación Especi... - 2 views

  •  
    La Orden de 3 de mayo de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regulan la implantación, desarrollo y evaluación de las enseñanzas a impartir en los Centros Públicos y Privados concertados de Educación Especial y Aulas Abiertas Especializadas en Centros Ordinarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, establece en el artículo 9.3 que los equipos docentes concretarán el currículo a la realidad de sus aulas a partir de la programación docente, que se ajustará a las necesidades del alumnado mediante las adaptaciones curriculares pertinentes.
joseandresmm

Modelo de PTI - 9 views

  •  
    Aquí os dejo un modelo de Plan de Trabajo Individualizado que se utiliza en un centro de Educación Especial de la provincia de Toledo
Mónica Angulo

"ENTENDIENDO Y ATENDIENDO" EL TDAH - 4 views

  •  
    Hola, soy Mónica, maestra de Educación Especial y Audición y Lenguaje. Aquí os dejo el blog que he creado para dejar todos los recursos que vayamos elaborando a lo largo del curso. ¡Un saludo!
SUSANA SÁNCHEZ

MODELOS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR EN LA RIOJA - 8 views

  •  
    HERRAMIENTO BASTANTE EXTENDIDA EN ESTA CCAA, ES ALGO EXTENSA, PERO MUY COMPLETA.
  • ...1 more comment...
  •  
    Este material es de gran ayuda ya que plantea el como hacer una adaptación curricular por niveles considerando las caracteristicas de edad y de grupo y en especial es de gran apoyo ya que en mi pais aún no tenemos una modelo de adaptación curricular propio y hemos tenido que adaptar modelos de otras partes. Saludos Jorge Ibujés
  •  
    Muy completo y orientativo aunque si bien es cierto que luego cada centro hace su miniversión. Una de las cosas que cambiaria es en vez de aparecer los objetivos ya rellenados, los pondría fuera porque muchas veces, por no decir la mayoría, tienes que mezclar objetivos y contenidos de distintos niveles. Lo tenemos en la web pero si a alguien le interesa, en la biblioteca de La Rioja está en formato impreso con un CD, viene lo mismo.
  •  
    Herramienta de consulta fundamental en La Rioja. Buena recopilación de recursos. Las Adaptaciones Curriculares de Educación Primaria son muy utilizadas. Se pueden descargar directamente en la página propuesta.
martagarlo

Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra - 6 views

  •  
    En esta página encontramos una guía completísima sobre el TDAH.
inmatdah

ARPANHI - 15 views

  •  
    La Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos, Arpanih, es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 1999 con la intención de ayudar y apoyar a los afectados del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDA-H, y a sus familias, defender sus derechos y reivindicar sus necesidades educativas, sanitarias y sociales.
  • ...12 more comments...
  •  
    Asociación deTDAH en la Rioja con información, asesoramiento pautas y formación para padres incluyendo una escuela de padres.
  •  
    La Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos, Arpanih, es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 1999 con la intención de ayudar y apoyar a los afectados del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDA-H, y a sus familias, defender sus derechos y reivindicar sus necesidades educativas, sanitarias y sociales.
  •  
    Página muy completa sobre el trastorno, ayudas, aistencia a familias, intervención, vinculación con entidades públicas, etc. Entidad ubicada en la CCAA de la Rioja.
  •  
    Asociación riojana de padres de niños hiperactivos
  •  
    Se trata de una asociación muy dinámica que ofrece multitud de servicios, formación, programas y asesoramiento relacionados con esta temática, en el ámbito de La Rioja.
  •  
    algo similar existe también en Navarra, donde a través del CREENA ( centro de recursos de educación especial) se puede acceder a multitud de enlaces, información, documentos y orientación variada y completa.
  •  
    Web de Arpanih Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos. Desde esta web las familias y profesionales pueden estar informados de los recursos y herramientas disponibles en la comunidad.
  •  
    Web de Arpanih Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos
  •  
    Web de Arpanih Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos
  •  
    Asociación Riojana de padres de niños hiperactivos
  •  
    Esta es la asociación que trabaja en La Rioja con Niñ@s y familiares de TDAH
  •  
    Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos
  •  
    Esta Asociación trabaja en La Rioja con las familias y niños con TDAH
  •  
    Su intención es ayudar y apoyar a los afectados del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDA-H, y a sus familias, defender sus derechos y reivindicar sus necesidades educativas, sanitarias y sociales.
tengoduendes

La carpeta de Olga: Ejercicios para niños con hiperactividad y déficit de ate... - 37 views

  •  
    Recoge ejercicios de control visomotor y atencional, ejercicios para controlar la impulsividad y una serie de consejos sobre las actividades que deberían o no realizar los niños y niñas con TDAH.
  • ...11 more comments...
  •  
    Muy interesante sobretodo la variedad de ejercicios que podemos trabajar en el aula
  •  
    En este blog podréis profundizar en actividades destinadas a niños con TDAH y déficit de atención, además de muchas otras cosas muy interesantes del mundo de la psicopedagogía.
  •  
    Unos ejemplos que pueden servir para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, y de los cuales algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa por ejemplo: Ejercicios de control visomotor y atencional: . Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías.
  •  
    Interesante la recopilación de juegos y ejercicios para trabajar con todos alumnos en el aula y en especial con los de TDAH. Grácias.
  •  
    Unos ejemplos que pueden servir para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, y de los cuales algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa por ejemplo: Ejercicios de control visomotor y atencional.
  •  
    Es un blog muy interesante y atractivo donde podemos encontrar distintos ejercicios para trabajar con el alumnado con TDAH.
  •  
    Es un blog donde hay variedad de material e incluso nos indican si está o no recomendado para el alumnado con TDAH
  •  
    Valoro el gran esfuerzo y a la vez el buen trabajo que presentan en este blog. Muy buen material para utilizar y obtener mejores resultados en alumnos con este trastorno.
  •  
    Descubriendo un nuevo blog al que seguir. Gracias por compartir
  •  
    Unos ejemplos que pueden servir para niños que presenten el trastorno de hiperactividad con déficit atencional, y de los cuales algunos ejercicios que se pueden trabajar en casa por ejemplo: Ejercicios de control visomotor y atencional: . Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías.
  •  
    Lo que contiene esta página me resulta muy adecuado y funcional para trabajar día adía con nuestros alumnos, así como sirve de guía sencilla para trabajar pautas sencillas y adecuadas tanto en casa como en el centro educativo.
  •  
    Página en la que se recogen una serie de recursos para trabajar la atención y la relajación con los niños que presentan TDAH, interesante.
  •  
    Para mi uno de los mejores blogs para poder aprovechar recursos. Gracias a profesionales de este tipo muchos otros podemos trabajar con mucha más facilidad. Aprovechables totalmente los recursos didácticos y las guías practicas.
Mª José Vicente

Fichas: secuencias temporales | El Boletín EsPeCi@L - 0 views

  •  
    Secuencias temporales
Paula Sobrepere

Video Cuentos para niños Hiperactivos TDAH Fosforete el dragon, es nervioso p... - 20 views

  •  
    Vídeos para ayudar a comprender a los niños con TDAH cómo son y cuáles son algunas de las razones de su comportamiento.
  • ...9 more comments...
  •  
    Interesante recurso para que los compañeros y compañeras de aula puedan comprender algunas de las características de sus compañeros/as con TDAH (y el/ella se sienta identificado).
  •  
    Me parece que es un recurso muy útil para trabajar en el aula
  •  
    Muy útil para que los niños más pequeños puedan comprender mejor el comportamiento de alguno de sus compañeros. A través de imágenes siempre son mejores los aprendizajes.
  •  
    Utilizar siempre soportes audiovisuales con niños de Infantil y primaria resulta muy interesante, suponen incrementar la motivación a la hora de abordar estos temas de respeto a las diferencias.
  •  
    Me encanta para poder trabajar en clase en los niveles más bajos de la educación
  •  
    Videocuentos para niños con TDAH
  •  
    Me ha gustado mucho, suelo visitar bastante esta página porque me parece que aporta materiales muy buenos.
  •  
    He utilizado este tipo de cuentos, concretamente el de Pincho, en una sesión grupal con alumnos de primero de primaria. Primero pasamos el vídeo y después junto con la tutora hicimos una especie de asamblea en la que los niños tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la impulsividad.
  •  
    Cuentos interesantes para trabajar con niños inquietos o que presentan TDAH.
  •  
    Me gusta mucho esta página, los cuentos están muy bien.
  •  
    Fantásticos cuentos adaptados a vídeo para trabajar con este alumnado.
MARCO ANTONIO PACHECO CANDALIJA

Comunidad TDAH - Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad - 2 views

  •  
    Web multidisciplinar al servicio de las afectados por TDAH
  • ...1 more comment...
  •  
    Se trata de una publicación periódica sobre el TDAH. es muy útil porque aporta las investigaciones, congresos, noticias,.. actuales sobre el TDAH. Su último nº es el 13. es una de las instituciones que está luchando en la actualidad para que este fenómeno se reconozca a nivel político y mundial a través de la declaración del día mundial del TDAH. Es importante para que las familias vean cómo este trastorno va teniendo recepción en los ámbitos económicos.Por ejemplo, el PP está pensándose tramitar este trastorno como necesidad educativa especial y que aparezca en la LOMCE.
  •  
    Boletín de noticias multidisciplinarias al servicio de los afectados por el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH.
  •  
    Boletín de noticias multidisciplinarias al servicio de los afectados por el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH.
profe total

Vivir con TDAH : técnicas de relajación y respiración | PSICOACHING - 7 views

  •  
    Ejercicios y técnicas de relajación 
  •  
    Es muy interesante el tema de la relajación y respiración para estos alumnos/as, como maestro de educación física (trabajando en un centro especifico de educación especial) lo veo muy importante e interesante para poder realizar las diferentes actividades y propuestas que les planteamos y se observan mejoras si antes han realiza algún ejercicios que pudiera bajar su ansiedad e impulsividad
JoséMiguel RM

Un blog Especial. Recursos para niños con o sin discapacidad. - 0 views

  •  
    Blog de recursos para niños con o sin discapacidad.
Isabel González

Logopedia y Educación Especial: Propuesta de Rutina de Pensamiento. - 0 views

  •  
    Andrea Cano
vanego82

LA TÉCNICA DE LA TORTUGA PARA EL AUTOCONTROL DE LA HIPERACTIVIDAD - 13 views

  • para desarrollar en el niño habilidades de autocontrol de las conductas disruptivas y agresivas, como empujar, insultar, poner la zancadilla, dar puñetazos, patadas
  • La técnica de la tortuga fue elaborada
  • pudiendo utilizarse fundamentalmente con niños de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
  • ...6 more annotations...
  • El objetivo básico de esta técnica de fácil aplicación es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia ira
  • El entrenamiento se desarrolla en 4 fases
  • la primera fase
  • la segunda fase
  • fase tercera
  • La última fase
  •  
    El objetivo básico de esta técnica es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia autocontrol. La técnica de la tortuga pretende enseñar a los niños a controlar esa agresividad, impulsividad, falta de control, de atención... y analizar adecuadamente las situaciones y a responder a las mismas de forma autocontrolada.
  • ...8 more comments...
  •  
    ¡Una técnica muy interesante! Yo la utilicé en un centro de educación especial con alumnos con dificultades comportamentales, sobre todo de impulsividad, y vimos grandes resultados.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parece muy curioso y me ha llamado mucho la atención, sobre todo porque el alumno que yo tengo, en 2º ESO no es así para nada y por lo tanto nunca se me ocurriría realizar tal actividad.
  •  
    Me parecen técnicas muy interesantes que le voy a dar a los padres de mi alumno, para que las tengan y también las puedan aplicar con su hijo. Porque a veces los padres no saben que tienen que hacer. Y por desgracia utilizan los estereotipos negativos con sus hijos.
  •  
    Desde mi punto de vista, me parece efectivo el objetivo de esta técnica, ya que el facilitar a los alumnos/as medios y recursos para canalizar su propia ira, es mucho mejor antes de que el alumno tome por su cuenta cunductas agresivas o conflictivas.
  •  
    Me parece sencilla y viable, además como dice monicapalmi72, podemos aunar esfuerzos y ponerla en práctica tanto desde la familia como la escuela.
  •  
    Esta técnica la han puesto en marcha compañeras y la verdad que le han dado buenos resultados. No sólo está dirigida al alumno que pueda tener TDAH, sino para el control de las emociones e impulsividad de todo el grupo. Muy buena!!
  •  
    Muy buena técnica. Válido para todos los niños de la clase. ¡Qué importante es el autocontrol en nuestro bienestar emocional!
  •  
    Técnica de la tortuga para Infantil y 1º ciclo de Primaria
  •  
    He intentado aplicar está técnica en el aula con los alumnos con TDAH, para reducir el nivel de impulsividad y aumentar el autocontrol y me ha dado buenos resultados. Es una buena técnica que se puede aplicar a todos los alumnos de todos los niveles.
1 - 20 of 35 Next ›
Showing 20 items per page