Nosotros estudiamos la célula en 3º y algunos de los contenidos se nos van, pero el recurso me gusta, como en general los libros de ed@d. Y además sí que permiten una evaluación realista del alumnado (para el propfesor o para el propio alumno) al variar la calificación en función del número de intentos utilizados para encontrar la respuesta adecauda, cosa que no ocurre en otros recursos (como comentaba más arriba respecto al Proyecto Biosfera, que por lo demás está muy bien).
Este recurso es una maravilla, he trabajado en dos cursos anteriores con esta herramienta, durante dos años consecutivos. En el primero, cuento mi experiencia brevemente, elaboré una guia de trabajo basada en esta herramienta, los estudiantes aprendieron muy rapido lo que antes era tedioso impartir, y de una manera muy interactiva y eficiente. Luego participé en el curso de AbP, donde perfeccioné el uso de esta herramienta y donde fusioné otros topicos como fotosintesis, respiracion aerobia, pero principalmente fermentación donde trascendi de lo teorico a la practica y los estudiantes realizaron diversos tipos de fermentaciones: alcoholica, lactica, incluso fermentaron materiales para obtener metano. Insisto, excelente recurso.
En Internet encontramos muchísima información, a menudo podríamos decir que demasiada. Recopilar las páginas más interesantes sobre los temas que nos interesan suele llevar mucho tiempo y es un trabajo a veces tedioso y complicado, pero resulta necesario si queremos disponer de una buena colección de páginas donde consultar nuestras dudas.
Web especializada en física, con contenido de utilidad para todos los interesados de toos los niveles: bachilleres, estudiantes de carrera, licenciados, doctorandos, etc.
Me parece una buena página porque recoge un conjunto amplio de applets para trabajar con nuestros alumnos, especialmente los de Física de 2º de Bachillerato.