Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged relevante

Rss Feed Group items tagged

JUAN LUIS FERNÁNDEZ GAMERO

ACTIVIDAD 2: Unidad 3. PLE y gestión de la información - 1 views

La infopolución es conocida también como sobrecarga informativa, infomanía, infotoxicación e infoxicación. El concepto surge en los años 70 a partir de la obra "Future Shock" de Alvin Toffler, quie...

sobrecarga informativa competencias digitales gestionar herramientas de gestión

started by JUAN LUIS FERNÁNDEZ GAMERO on 30 Jan 14 no follow-up yet
benitohernandez

¿Por qué lo llaman 'content curator' cuando quieren decir documentalista? - 27 views

  • Según definición de la propia Reig, el content curator, también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento, “es un profesional, interno o externo, especialmente implicado con el conocimiento, y que asesorará sobre la información más relevante en el sector”. Podríamos decir que un content curator, es un “intermediario crítico del conocimiento”; es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua lo más relevante en su ámbito de especialización. Su objetivo fundamental es mantener la relevancia de la información que fluye libre o apoyada en herramientas concretas para la creación de entornos informacionales. En última instancia, su valor competitivo es mantener a la última a la empresa u organización para la que trabaja  en cuanto al conocimiento, que es vital para su supervivencia. El content curator es el profesional que se dedica a hacer una selección personalizada y de calidad del mejor contenido y de los mejores recursos sobre temas específicos; es el profesional que propicia un servicio tremendamente valioso para quienes buscan información de calidad online, según Reig.
  •  
    Interesante post sobre el nombre de "Content Curator"
  • ...21 more comments...
  •  
    Buena aportación al debate
  •  
    seremos documentalistas
  •  
    Creo que me gusta más el término Content Curator que documentalista.
  •  
    Esto me va a costar trabajo.
  •  
    Me ha hecho pensar, yo que Soy?
  •  
    A mi tambien me hace pensar mucho
  •  
    Interesante el debate en torno al nombre que debe recibir un content curarator o "contenta curaratosa" como he leido por ahí. Creo que esto es algo más que un documentalista
  •  
    ¿Es nueva esta actividad de selección y divulgación de contenidos, o es algo ya existente que realizan los documentalistas?
  •  
    ¿Cura, curilla, curandera?
  •  
    "contencuratesa " http://bit.ly/YOajTQ
  •  
    Indagando en el tema yo también me topé con este artículo y me pareció muy interesante!
  •  
    Articulo muy interesante de la UOC relacionando los conceptos content curator y documentalistas
  •  
    Interesante definición y reflexión
  •  
    Aquí os dejo un artículo para echar un vistazo y podamos comentar. ¿Todos tenemos parte de documentalistas?
  •  
    Este artículo es un "párate y piensa un poco"
  •  
    Muy útil el artículo!
  •  
    Este es el primer blog que consulté sobre content curator y me gustó la reflexión.
  •  
    Esta va dedicada a la fuente de información primaria por excelencia (la entrada numero 1 de google!!!)
  •  
    La polémica está servida. Muy interesante, especialmente para los documentalistas que nuestra función es idéntica a la del 'content curator'.
  •  
    Sandra Sanz (UOC) sobre denominaciones patanegra.
  •  
    Hola, bueno aquí estoy recién llegada. Voy un poco retrasada con las tareas, pero espero ponerme al día este fin de semana. Bien relación al Content Curator, me gustaría dejar aquí este enlace de un hangout que tuvo lugar la semana pasada, sobre este tema. Me gustó un enfoque en el que se trata de un mix, entre documentalista y periodísta, ya que ambos profesionales se sienten relacionados con esta nueva profesión. En content curator, recopila esa gran documentación que existe en la red, pero además, le da valor. Un documentalista la recopila, un periodista le da valor. El content curator, recopila y da valor a la información que encuentra en la red. http://www.hangouton.es/wp/hangouton/curacion-de-contenidos-concepto-profesional-fases-herramientas-y-toque-personal/ Un saludo,
  •  
    Totalmente de acuerdo con la autora del artículo. Siempre me he hecho la misma pregunta respecto a los "curadores de contenido" y ahora por fin encuentro a un "alma gemela" que comparte mis dudas.
  •  
    El "content curator", también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento,
Yasmina Figueroa

Infoxicacion o el problema del exceso de información - - 3 views

  • cada vez es mas fácil la divulgación de contenidos y la creación de estos, resulta que cada día es mas difícil mantenerse al día, por el volumen y la velocidad de circulación de la nueva información.
  • Los sistemas de vigilancia e inteligencia competitiva.
  • Seleccion de fuentes relevantesPalabras calves adecuadasAutomatizacion del proceso de captura de la informaciónComunicación o distribución de la información a las personas adecuadasRevisión e inclusión de nuevas fuentes identificadas
  • ...3 more annotations...
  • permiten
  • l cliente sufre de infoxicación
  • empezamos a marearnos
  •  
    Probando con Diigo, aunque ya lo he compartido en el hilo
  • ...18 more comments...
  •  
    Del el mundo de la empresa pero transportable al mundo de la educación.
  •  
    Es un artículo muy interesante sobre el problema que supone el exceso de información en la red. Está enfocado a la empresa, al tiempo laboral que se pierde en las empresas para, al final, no ester bien informado. Propone soluciones como la vigilancia tecnológica a través de enlaces a otros artículos
  •  
    Todos los días tengo una conversación con algún cliente que me dice, Ramón no puedo mas, cada vez que intento obtener información sobre mi industria o algún mercado nuevo me pasa lo mismo, no paro de recibir documentos, boletines, informes y noticias desde distintas fuentes y no soy capaz de leer más allá del titular...
  •  
    El problema de la infoxicación y posibles soluciones.
  •  
    Añado los ARTÍCULOS DE REFERENCIA sobre abundancia en la red utilizados para la ACTIVIDAD 3 (NereaJR)
  •  
    Mi segundo artículo. No sé si me he repetido en alguno pero por falta de tiempo no puedo leer todos los mensajes. :-)
  •  
    Este artículo va dirigido  a las empresas pero creo que nos lo podemos aplicar todos. Saludos
  •  
    Este artículo va dirigido  a las empresas pero creo que nos lo podemos aplicar todos. Saludos
  •  
    Artículo de reflexión sobre la infoxicación y posible soluciones.
  •  
    Este artículo trata la gestión de la infoxicación desde el punto de vista del empresario/a. Pienso que muy útil para nuestros alumnos de FP (futuros trabajadores y empresarios) los cuales tendrán que lidiar con este tema para estar al día en su sector. Saludos
  •  
    En esta página se nos habla sobre el exceso de información que puede generar internet y nos propone unas soluciones que me parecen interesantes.
  •  
    Aqui os envio una página que me ha parecido interesante sobre el exceso de infromación que puede generar internet y sus posibles soluciones
  •  
    Desde un punto de vista profesional se aborda el problema del exceso de información. El autor opta por establecer filtros de vigilancia e inteligencia competitiva.
  •  
    "A parte del coste económico y mental que supone buscar información con la sensación de no estar consiguiendo mantenerte al día y saber que se te están pasando cosas por que cada vez hay más información, es necesario considerar el coste de oportunidad que esto supone para nuestra empresa. Es decir aquello que estoy dejando de hacer por destinar tantas horas a buscar y leer información pero sobre todo por las informaciones que me puedo estar perdiendo, por no ser capaz de leer la información relevante y que mis competidores si pueden estar obteniendo."
  •  
    Gracias al open data cada vez más, dispondremos de mas aplicaciones que utilizarán datos liberados por las administraciones públicas que harán que podamos acceder a más informaciones. ¿Las vas a ignorar solo por que no puedes leerlas? La mayoría de las veces la respuesta es un si. La técnica del avestruz es muy socorrida entre los humanos. Esto supone ignorar el problema y los riesgos que esto conlleva en vez de aprovechar la oportunidad. En muchas organizaciones no se tiene en cuenta los costes reales de la infoxicacion. Veamos cuales son estos y posibles soluciones
  •  
    Posibles soluciones
  •  
    tarea3 sobrecarga informativa  
  •  
    Entre tantos artículos quizá esté ya seleccionado, pero me ha gustado y me he sentido identificada con él.
  •  
    Interesante reflexión sobre: el concepto de la infoxicación, sus problemas y soluciones
  •  
    Ramón Archanco reflexiona sobre la dificultad de seleccionar información en un mundo sobrecarcado de ella.
Montse Cañada

La Curación de Contenido, el faro en un mar de información. - SM Digital - 4 views

  •  
    ¿Qué es la curación de contenido? Es un proceso en el que se busca, se agrupa, se organiza y se comparte en medios online el mejor y más relevante contenido sobre algún tema en específico. El curador de Contenido se encarga de recolectar información relevante y que sacie realmente la sed de información que los ...
Carmen Susperregui Uruen

Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web ... - 44 views

    • Carmen Susperregui Uruen
       
      Un artículo en la línea de la defensa de la labor del docente como la de "content curator", pero que comienza con una curiosa imprecisión: Señala que Sócrates se oponía a la visión platónica de la educación como la asimilación de contenidos, cuando en realidad Platón es continuador de la idea socrática de que el aprendizaje es un proceso individual y  el maestro es el acompañante en ese proceso.  Maestro y discípulo se oponían así al planteamiento de los sofistas, que fueron caracterizados por el propio Platón como meros maestros del arte de la dialéctica y la retórica (véase La República, libro VII).  Aunque esto pueda resultar anecdótico, me ha hecho reflexionar sobre esa labor que debemos suponer al "content curator", la de ser capaz de seleccionar el contenido relevante... ¿ es la relevancia algo más que una buena plataforma de difusión?
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  • ...16 more comments...
  •  
    Reflexión acerca del rol del curador de contenidos como intermediario crítico del conocimiento. Autora: Dolors Reig.
  •  
    Interesante artículo que llama a la reflexión sobre el rol o papel del "content curator" o intermediario crítico del conocimiento, creo que en la profesión docente al igual que en otras es necesario una guía u asesor que nos ayude a filtrar el exceso de información pero no veo tan claro porque habría de ser un agente externo.
  •  
    El artículo me lleva a la reflexión que los profesionales de la educación que en su mayoría no formamos parte del grupo de los nativos digitales, implica de nosotros de un compromiso mayor y de aceptación inmediato de nivelarlos con los avances informáticos, con el propósito de convertimos en MEDIADORES de la información.
  •  
    Web 3.0 y gestión creativa del conocimiento
  •  
    Dolors Reig analiza en este artículo la necesidad actual del Content Curator, la definición del mismo y las nuevas necesidades que van surgiendo en la web 3.0.
  •  
     Filtrar la sobreinformación y crear microuniversos de conocimiento que  puedan ser vividos como entornos seguros.
  •  
    Una evolución hacia los Entornos Personales de Aprendizaje.
  •  
    Stella gracias por el documento aportado, valoro todo su contenido, mas subrayo dos aspectos fundamentales para la formación docente pensada en y desde PLE: uno, el asunto de pensar un cambio de paradigma más desde el modelo socrático que el platónico, en el sentido quizá de dar mayor lugar a la pregunta, como eje de formación que permita una actitud de pesquisa permanente. El otro elemento que subrayo, es los nuevos roles que van emergiendo en esta sociedad dominada por la información, tanto el de community manager como el de Content curator, enfatizando en la posibilidad de integrar ambas funcione en profesionales como los docentes que cada día más demandas no solo de capacidades para gestionar información, sino también PLES y comunidades y redes de aprendizaje y de formación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante reflexión sobre el content curator
  •  
    Una de las frases del artículo que me ha gustado: No se trata, en este caso, de filtrar lo que es o no relevante con la intención de aliviar la sensación de caos subjetivo, sino de seguir siendo competitivos en una sociedad global, cada vez más compleja, cambiante y dependiente del conocimiento. Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante artículo para dejar claro el concepto de curación de contenidos y prevenir la infoxicación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Me parece un artículo muy interesante y clarificador
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
María Méndez

Cómo sobrevivir a la infoxicación. Charla TED. Actividad 1:compartir dos artí... - 1 views

Esta charla en francés reflexiona sobre el tema del que hablamos en esta unidad, por ello he pensado que sería interesante compartirla :) http://www.youtube.com/watch?v=12dvrw1KhSk Habla despacito,...

eduPLEmooc información infoxación

started by María Méndez on 30 Jan 14 no follow-up yet
Ann Margareth Meza

Content Curation Guide for SEO - 3 views

  •  
    Esta infografía me parece muy relevante ya que no solo habla acerca de la situación de sobrecarga de información, sino que también nos propone estrategias simples y aún mejor herramientas que habrá que aprender a utilizar, pero pues para eso estamos aquí no?
Patricia San Vicente

Cómo gestionar la sobrecarga informativa - 0 views

    • Eva Garea
       
      interesante análisis de las formas en las que podemos plantearnos el uso que hacemos de la red, a fin de refinar las estrategias de control de la información
  •  
    Internet es una fuente de información enorme de prácticamente cualquier cosa. Con una simple búsqueda, puedes tener acceso a información sobre cualquier asunto que se te ocurra. De hecho, muchas veces la información que obtienes "intimida" un poco y se te hace un poco complicado por dónde empezar.
  • ...8 more comments...
  •  
    Estoy "sobrecargada", no comment
  •  
    Internet es una fuente de información enorme de prácticamente cualquier cosa. Con una simple búsqueda, puedes tener acceso a información sobre cualquier asunto que se te ocurra. De hecho, muchas veces la información que obtienes "intimida" un poco y se te hace un poco complicado por dónde empezar.
  •  
    Internet es una fuente de información enorme de prácticamente cualquier cosa. Con una simple búsqueda, puedes tener acceso a información sobre cualquier asunto que se te ocurra. De hecho, muchas veces la información que obtienes "intimida" un poco y se te hace un poco complicado por dónde empezar.
  •  
    Internet es una fuente de información enorme de prácticamente cualquier cosa. Con una simple búsqueda, puedes tener acceso a información sobre cualquier asunto que se te ocurra. De hecho, muchas veces la información que obtienes "intimida" un poco y se te hace un poco complicado por dónde empezar.
  •  
    Internet es una fuente de información enorme de prácticamente cualquier cosa. Con una simple búsqueda, puedes tener acceso a información sobre cualquier asunto que se te ocurra. De hecho, muchas veces la información que obtienes "intimida" un poco y se te hace un poco complicado por dónde empezar.
  •  
    "sobrecarga informativa" "gestion de la informacion" prioridades organizacion
  •  
    "sobrecarga informativa" "gestion de la informacion" prioridades organizacion
  •  
    Serie de cuatro artículos sobre el tema
  •  
    Artículo claro y sencillo en el que se propone un primer paso para gestionar la sobrecarga de información en la red.
  •  
    Algo muy importante: saber qué es releventa y qué no es relevante. En muchos, casos hay que empezar por aquí.
Alina Anaya

La revolución cognitiva en la sociedad actual: nuevos retos educativos. - 2 views

  • ...9 more comments...
  •  
    aqui también dejo el link de mi actividad en el blog http://hdt-caale-4.blogspot.mx/2014/01/competencias-para-la-gestion-de-la.html
  •  
    1. Los cambios de la sociedad actual. En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo orden social generado a partir de diferentes cambios. Estamos ante una verdadera revolución tecnológica e informacional (Castells, 1997), que lejos de considerarse como una mera transición u optimización de métodos y actividades, está derivando en la aceptación de un nuevo imperativo social, donde las modificaciones son lo suficientemente significativas como para marcar una discontinuidad histórica frente a etapas pasadas.
  •  
    1. Los cambios de la sociedad actual. En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo orden social generado a partir de diferentes cambios. Estamos ante una verdadera revolución tecnológica e informacional (Castells, 1997), que lejos de considerarse como una mera transición u optimización de métodos y actividades, está derivando en la aceptación de un nuevo imperativo social, donde las modificaciones son lo suficientemente significativas como para marcar una discontinuidad histórica frente a etapas pasadas.
  •  
    1. Los cambios de la sociedad actual. En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo orden social generado a partir de diferentes cambios. Estamos ante una verdadera revolución tecnológica e informacional (Castells, 1997), que lejos de considerarse como una mera transición u optimización de métodos y actividades, está derivando en la aceptación de un nuevo imperativo social, donde las modificaciones son lo suficientemente significativas como para marcar una discontinuidad histórica frente a etapas pasadas.
  •  
    1. Los cambios de la sociedad actual. En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo orden social generado a partir de diferentes cambios. Estamos ante una verdadera revolución tecnológica e informacional (Castells, 1997), que lejos de considerarse como una mera transición u optimización de métodos y actividades, está derivando en la aceptación de un nuevo imperativo social, donde las modificaciones son lo suficientemente significativas como para marcar una discontinuidad histórica frente a etapas pasadas.
  •  
    gestión de la sobrecarga de información en internet
  •  
    Nuevos retos educativos y cambios cognitivos ante el nuevo paradigma de distribución de laninformación.
  •  
    ACTIVIDAD 1: Unidad 3. PLE y gestión de la información. Artículo donde se analiza el impacto de Internet en el campo educativo.
  •  
    muy buen articulo relacionada con la revolución cognitiva mediante el uso de tic y gestión de información
  •  
    A pesar de los inconvenientes que presenta Internet en cuanto memoria auxiliar, las posibilidades informacionales que ofrece son suficientemente relevantes como para reflexionar en torno a un conjunto de habilidades esenciales, que capaciten a los sujetos y puedan equilibrar todas estas limitaciones.
  •  
    Comparto información sobre intoxicación
CARMEN RAMIREZ PANTOJA

Estrategias de gestión de la información en el aula - 1 views

  •  
    Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha -quizás demasiada- información publicada online.
  • ...10 more comments...
  •  
    Gestión de la información
  •  
    Estrategias: 1. Saber buscar la información y obtenerla.1.1 Conocer cómo funcionan los buscadores, hacer busquedas avanzadas,palabras clave.Ser críticos y descartar la información no relevante. 1.2. Conocer herramientas para recibir información: lectores RSS, alertas.1.3 Las redes sociales; 2 Saber almacenar y recuperar la información: marcadores sociales, el sistema de etiquetas;3. Otras herramientas: tomar notas, como con Evernote o la opción de Read It Later. Conclusión tenemos que desarrollar habilidades de gestión de la información en el aula y en el articulo te dan ideas.
  •  
    Recursos y aplicaciones para ayudar a nuestros alumnos a gestionar eficientemente la información
  •  
    Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha -quizás demasiada- información publicada online.
  •  
    gestión de la informacion en el aula
  •  
    Muy interesante para reflexionar sobre lo que podemos promover en el aula con nuestro alumnado.
  •  
    Gestión de información en el aula
  •  
    Este es el artículo mas interesante que he encontrado en la red para la gestión de la información. Está en el blog de Ana Laura Rossaro y trata de una forma clara la problemática de la sobresaturación informativa en la red y cómo tratarlo en el aula. Me parece un artículo muy útil por los consejos y el planteamiento práctico que hace del tema. Presenta tres puntos importantes: -Estrategias de gestión. -Saber almacenar y recuperar la información. -Cómo fomentar en el aula habilidades para la gestión de la información. Recomiendo la lectura del artículo, sobre todo a quienes estén interesados en tratar la infoxicación en el aula.
  •  
    Estrategias para la gestión de la información en el aula
  •  
    ACTIVIDAD 1. Estrategias para la gestión de la información en el aula
  •  
    comparto este articulo, sencillo y claro...
  •  
    Estrategias de gestión de la información en el aula
Ángel Caminero López de Lerma

reflexión sobre el concepto de 'information overload' o sobrecarga informativa - 3 views

Gerson, no hay que olvidar que en el teléfono en el mismo sitio que podemos conectar datos o wifi podemos realizar la desconexión temporal, si la interrupción es porque estamos trabajando con el or...

eduPLEmooc Content Curator PLE_INTEF #PLE_INTEF #PLE educación PLE informacion aprendizaje recursos

osvaldo ramos

Sobre carga informativa - 0 views

En el mundo globalizado, lleno de tecnología e información en el que nos ha tocado vivir, nos conlleva a desarrollar otras habilidades para poder comprender y saber interpretar la información relev...

started by osvaldo ramos on 31 Jan 14 no follow-up yet
Elena Jaureguibeitia

Cuando Google no es suficiente: el filtro se convierte en la agenda - 2 views

  •  
    Los filtros de Google generan una serie de páginas basadas en las búsquedas del usuario y en lo que otras personas consideran relevante por lo que a cada persona le colocan diferentes páginas.
Carmenza García

Sobrecarga? Infoxicación? Amenaza? Oportunidad? - 1 views

La clave manejar nuestras funciones cognitivas y operaciones de pensamiento con claridad y precisión. Son fundamentales la atención, las etiquetas verbales, el autocontrol y por supuesto el manejo ...

eduPLEmooc Infoxicación InformationOverload #PLE_INTEF PLE_INTEF

started by Carmenza García on 31 Jan 14 no follow-up yet
Naivy Irazema Ix Domínguez

Sobrecarga informativa - 0 views

La sobrecarga informativa en la red no es de ahora ha sido desde siempre, y es con lo que el usuraio interactúa cada día o como lo llaman en la red infobecidd, todo hace pensar que esto esta totalm...

información usuario sobrecarga ifoxicación

started by Naivy Irazema Ix Domínguez on 04 Feb 14 no follow-up yet
Esther Jiménez Leiva

Actividad 3: competencia digital para gestionar la sobrecarga de información - 0 views

Me quedo con la idea clave de que el problema en la gestión dela información no es la sobrecarga sino la habilidad de elaborar y estructurar filtros que te permitan clasificar la información releva...

#PLE_INTEF

started by Esther Jiménez Leiva on 31 Jan 14 no follow-up yet
Magnolia Tic

Sobrecarga informativa. - 1 views

Hola, creo que es importante fomentar, ahora más que nunca, el espíritu crítico en el alumnado y su capacidad de analizar si un contenido es verdadero o no. El alumno debe identificar si ese conten...

eduPLEmooc #PLE_INTEF Content Curator recursos

started by Magnolia Tic on 31 Jan 14 no follow-up yet
Yasmina Figueroa

Necesidad de curar contenido - 1 views

  • Curar contenidos no se trata sólo compartir lo que hacen otros: ha de ser relevante, de valor y compartible para nuestra audiencia.
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  • ...10 more comments...
  •  
    Es muy interesante visitar la fuente de este artículo "Vía | Small Business" aunque esta en inglés.
  •  
    Infoxicación, filtros, curar contenidos,
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    gestión de la información
  •  
    gestión de la información
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    Articulo escrito por el periodista Jose Luis Bru
  •  
    Curando contenidos
  •  
    Artículo relacionado con la necesidad de curar contenido en relación con la sobreabundancia de información que se ofrece en Internet. Hace mención a la desorientación causada por la imposibilidad de filtrar el contenido y llegar hasta lo realmente importante, que finalmente da lugar a que se acceda a cualquier cosa, sin criterio. Se aporta la curación de contenidos de valor y calidad como solución a dicho problema.
  •  
    ¿Qué es curar contenidos y cómo hacerlo?
  •  
    Artículo sobre el exceso de información
  •  
    Este arículo ha sido elaborado porJose Luis Bru. Trata sobre la necesidad de curar los contenidos que encontramos en la red.
Geraldina Fischer

Efectos actuales de la "Sobreinformación" y la "Infoxicación" a través de la ... - 0 views

  •  
    Artículo de investigación donde se dan algunas claves y se hace un recorrido por conceptos tales como infoxicación y sobreinformación
  •  
    Este artículo habla del proyecto Radiofriends, de las dificultades encontradas para seleccionar información relevante y de las soluciones encontradas-
Ana Morey

Abundancia de información, informémonos sobre su gestión. - 1 views

Reflexionar, es importante, te detienes y observas detenidamente tu objeto de análisis para proceder a extraer, mínimamente, unas conclusiones. La temática es la INFOXICACIÓN. Vivimos en un mundo c...

reflexión eduPLEmooc content curator sobrecargadeinformación i

started by Ana Morey on 26 Jan 14 no follow-up yet
‹ Previous 21 - 40 of 102 Next › Last »
Showing 20 items per page