Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged experto

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

siemprevivo

Conocity movil | Conocity - 1 views

  •  
    Ciudad del Conocimiento CC ConoCity. Para aportar y consumir videos enriquecidos grabados con el móvil y mapas conceptuales sobre temas interesantes y expertos
Pantaléon Hernández

Actividad 4.2 - 1 views

Hola: dentro del batiburrillo inextricable que es este grupo de diigo, les dejo mi actividad 4.2 Expertos y fuentes ideales ...para un profesor de tecnología Saludos

#expertos #comunidades #Google+ eduPLEmooc #PLE_INTEF aprendizaje

started by Pantaléon Hernández on 09 Feb 14 no follow-up yet
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

matilde cabello

ACTIVIDAD 3 - 2 views

COMPARTIR ARTÍCULOS SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN QUE OFRECE INTERNET. La sobrecarga informativa o infobesidad[1] es un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación po...

started by matilde cabello on 31 Jan 14 no follow-up yet
Manuel Carro

12 Expertos Comparten su Mejor Consejo sobre el Uso de las TICs - 0 views

  •  
    Se puede reducir más pero sirve de elemento generador de síntesis.
benitohernandez

Content Curator vs Community Manager - 6 views

  •  
    El Content Curator es un buen conocedor de la materia, un experto en su tema, que rastreando en la web, extrae los contenidos de mayor calidad, y los más actualizados para luego dar su visión y opinión sobre el tema como experto reputado en la materia, lo que le agrega valor a dicha información, y utiliza una gran variedad de herramientas (al igual que el Community Manager), para esa selección y sobre todo para la posterior distribución de dichos contenidos al público interesado en ellos.
anonymous

Symbaloo - Tus favoritos accesibles desde cualquier parte del mundo - 1 views

  •  
    Mi escritorio en Symbaloo con un poco de todo del ámbito educativo: portales de formación, bancos de recursos, páginas para la enseñanza del inglés, portales TIC, páginas de expertos educativos, etc. Combino un poco de PLE con enlaces a otras áreas de conocimiento o interés.
Future Learning

Recursos educativos abiertos para la enseñanza de las ciencias - 0 views

  •  
    Cómo la ciencia cambia nuestra vida: investigación e innovación responsable en el aula Anunciamos una nueva manera de complementar la enseñanza de las ciencias mediante recursos educativos abiertos, desarrollados por los mejores expertos en Europa. A través de dilemas y debates sobre notícias científicas muy recientes, se busca motivar al alumnado hacia el aprendizaje de las ciencias. Pensado principalmente para secundaria, es una iniciativa del proyecto europeo ENGAGE. Entra en el portal http://www.engagingscience.eu/es/, busca en los materiales y descárgalos. Están listos para usar y contienen recursos, fichas para el alumnado, y guía del profesorado. El repositorio se actualiza mensualmente. En España, es una iniciativa de la Universidad de Barcelona. Contacta con nosotros: futurelearning.ub@gmail.com
  •  
    Cómo la ciencia cambia nuestra vida: investigación e innovación responsable en el aula Anunciamos una nueva manera de complementar la enseñanza de las ciencias mediante recursos educativos abiertos, desarrollados por los mejores expertos en Europa. A través de dilemas y debates sobre notícias científicas muy recientes, se busca motivar al alumnado hacia el aprendizaje de las ciencias. Pensado principalmente para secundaria, es una iniciativa del proyecto europeo ENGAGE. Entra en el portal http://www.engagingscience.eu/es/, busca en los materiales y descárgalos. Están listos para usar y contienen recursos, fichas para el alumnado, y guía del profesorado. El repositorio se actualiza mensualmente. En España, es una iniciativa de la Universidad de Barcelona. Contacta con nosotros: futurelearning.ub@gmail.com
Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Carmen Nicolás

Competencia informacional para la sobrecarga informativa - 0 views

  •  
    Como hemos aprendido a lo largo de esta unidad 3 no sobra información en la Red, lo que nos hace falta es saber cómo llegar con facilidad a la que nosotros necesitamos. Sí, parece claro que en la selva de los contenidos digitales estamos obligados a convertirnos en nuestros propios guías, expertos en abrir caminos,...
ANTONIO JESÚS ALFONSO ARÁNEGA

¿Está desplazando Facebook a Twitter en contextos educativos? - 1 views

Acabo de leer este post y tras conocer y trabajar con twitter en este curso, ahora me encuentro con esta cuestión. Por otro lado los expertos, creen que facebook tiene fecha de caducidad y dentro d...

blog eduPLEmooc educación PLE

started by ANTONIO JESÚS ALFONSO ARÁNEGA on 30 Jan 14 no follow-up yet
María Ángeles García Collado

Sobrecarga informativa y salud social - 0 views

Expertos en comunicación advierten que el exceso de información daña la salud social: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/11/valencia/1370954358_685752.html

eduPLEmooc información Content Curator

started by María Ángeles García Collado on 31 Jan 14 no follow-up yet
Asimonmendez

Qué es la infoxicación y como escapar de ella - 1 views

  •  
    Si buscamos una explicación sencilla sobre qué es la infoxicación deberíamos decir que la infoxicación es la sobrecarga de información o exceso de información provocada por la profusión de contenidos en Internet. Este fenómeno afecta especialmente a los profesionales del conocimiento, a casi todos los directores en una organización y por extensión a todos los usuarios de Internet en mayor o menor medida.
  • ...5 more comments...
  •  
    Coincido con todos en que exceso de info es enorme lo que sucede es que los docentes deberiamos actualizarnos como lo esta haciendo #moocEDUple. Humildemente soy consumidora de internet pero una de mis debilidades era y es a filtrar informacion. Por eso es que en cierto modo ahora me gusta el formato de google que tiene 4 tags y uno sabe lo primero que va a leer. Estoy aprendiendo muchisimo y si bien utilizaba algunas herramientas del curso no las tenia organizadas no tenia listas. Si tenia carpertas en google drive pero creo que diigo feedly son herramientas fabulosas al igaul que otra. En twitter tampoco tenia listas, si seguidores. Si bien ahora hice una lista me gustaria hacer otras sublistas de acuerdo a la gente o instituciones que tengo seleccionadas. Tambien creo que para los que no somos expertos pero que si somos consumidores este curso deberia hacerse en mas tiempo por cuando uno mas o menos aprendio algo, ya nos metemos en otra cosa. Se que es gratuito y agradezco enormemente que lo hagan porque a muchos de nosotrose nos abre un panorama de herramientas que estaban ahi pero no manejabamos. De mi parte tratare de ir incorporandolas poco a poco y se por cuales empezar para organizar la info pero necesito asimilar todo esto. Hacer, equivocarme y volverlo hacer como lo he estado haciendo a lo largo de #moocEDUple. Aprendo mucho de todos ustedes y ojala que esto sea el inicio de un nuevo manejo de nuestras competencias digitales. Todos los comentarios son muy enriquecedores. Gracias
  •  
    Define el problema de la sobrecarga informativa, por qué se produce y da una idea de cómo aprender a combatirla.
  •  
    Aunque el destinatario primero del artículo es el mundo de las pymes, es claro en la definición del concepto de infoxicación y en las propuestas para superarla.
  •  
    Entendiendo el origen de la infoxicación, lo importante es que el autor del artículo propone la solución: "la solución es más o menos sencilla: Filtrar o curar los contenidos, datos e informaciones de forma automatizada y sistematizada." a través de agregadores de canales RSS, así como herramientas de curación de contenidos.
  •  
    Explicación sencilla y útil sobre la infoxicación y cómo paliarla
  •  
    Un post breve, interesante, sencillo y útil para entender el por qué de este fenómeno y algunas ideas e indicaciones para manejarlo. Interesante sin duda
  •  
    Artículo de Iñaki Oroz on 19/12/2013 in Curacion de contenidos. Definición del concepto y profundización en cómo afrontarlo
Encarna Vallespi

"El exceso de información es dañino para la salud social" - 0 views

  •  
    Abogó por la especialización del periodista en el sentido de que pueda trabajar en profundidad en un tema con otros expertos en la materia.
Alejandro Cambil

Síndrome “hiperinformacional” | La Sociedad de la Información y l... - 1 views

    • Maria Rinessi
       
      La Sociedad de la Información y la Gestión del Conocimiento Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante INICIO SÍNDROME "HIPERINFORMACIONAL"GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Síndrome "hiperinformacional" "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la tecnología espacial y la tecnología nuclear. (…) Es más, la distinción también debe hacerse en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, en las que a su vez pueden destacarse:  Tecnologías básicas (microelectrónica y comunicaciones ópticas) Informática (arquitectura de ordenadores, software, Inteligencia Artificial, e    Interfaces) Telecomunicaciones "   Joaquín Juan Albalate "Las disfuncionalidades del tecnocentrismo en el diseño de las   tecnologías" congreso   nacional de Tecnología y Sociedad, Septiembre 1998 Estas tecnologías permiten, el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información. Además, con Internet, lo hacen instantáneamente y sin limitaciones espaciales, lo que extiende la aplicación de tecnologías de información a todos los ámbitos y funciones de la sociedad. Por su inmediatez, presencia y potencialidad, la interacción con estas tecnologías produce una sensación subjetiva de asfixia, en un mar de datos, que algunos han dado en llamar Síndrome Informacional. ¿Pero realmente nos encontramos ante un exceso de datos, información o conocimiento?.  Realmente ¿tenemos más información de la que podemos manejar?, ¿tenemos la necesaria y suficiente para nuestros o
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que el axceso genera estos fenómenos
  • ...3 more comments...
  •  
    "Infoxicación" y síndrome "hiperinformacional" Cuando hablamos de nuevas tecnologías y desarrollo tecnológico es conveniente precisar que: El concepto genérico de nuevas tecnologías engloba a cinco grandes grupos de tecnologías (O.C.D.E., "Las nuevas tecnologías de la década de los noventa", MTSS, 1990, Madrid): tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, las tecnologías de materiales, la...
  •  
    Y después Elena Jorge Sierra Estudios Ciencia Tecnología y Sociedad. Universidad de Alicante, con su artículo Síndrome "hiperinformacional" Gracias
  •  
    Hay veces que el exceso de información hace que no te fijes en las cosas importantes y que mucha de la información que se tiene hoy día es falsa. Pero por otro lado, el tener tanta información hace que uno sepa como va el mundo, que las novedades de formación, trabajo, y todo lo que surge en todos los aspectos, se sabe en el momento y eso está muy bien.
  •  
    De la era recolectora prehistórica a la agrícola ganadera con excedentes, pasando por la industrial donde el trabajo y su plusvalía origina el sistema capitalista, hasta llegar a la era del conocimiento. El que tiene la información y la controla, tiene el poder. Nuestro trabajo será democratizar el acceso al mismo, aunque por lo que voy leyendo, seguramente la sobrecarga informativa es otro medio para controlar y alienar a las masas.
  •  
    Artículo sobre la Gestión de la sobreabundancia de información
Manuel Ángel Fernández San Millán

Actividad 2 information overload - 0 views

¡¡¡Qué locura!!! ¡La infoxicación me ha tragado! Mis síntomas: angustia, ante la imposibilidad de controlar o procesar el volumen de información a mi alrededor, y ansiedad que me genera el sólo pen...

infoxicacion eduPLEmooc educación aprendizaje

started by Manuel Ángel Fernández San Millán on 02 Feb 14 no follow-up yet
Luis Yágüez

Pelandintecno-PLE: Curación de contenidos reload - 14 views

    • anonymous
       
      Esta infografía nos da una definición "menos formal" del término, así como el origen del mismo, sus sinónimos y dos definiciones de dos reconocidos expertos en la materia como son Rohit Bhargava o Robert Scoble. También señala los 5 modelos de curación expuestos por Rohit Bhargava; las 5 etapas de la curación de contenidos; las reglas que ha de seguir un buen curador; los pecados del mal curador y, por último, las herramientas que ha de emplear un content curator.
    •  Mª Pilar Moreno
       
      La infografia es divertida y bastante trabajada, te felicito
  •  
    Infografía sobre Curación de Contenidos creada por Pedro Landín (@pelandintecno) para #eduPLEmooc en su blog Pelandintecno-PLE
  • ...7 more comments...
  •  
    Detalladísima infografía con pasos previos, recursos de composición, fases de producción, prevención de posibles errores o defectos (o excesos). Lo cierto es que has infografiado a la perfección lo que una infografía tiene que ser. Gracias por la aportación.
  •  
    Pasmada me dejas, ufff, y yo que creía que había hecho algo que merecía la pena. Enhorabuena!
  •  
    Magnífica infografía elaborada por Pedro Landín. Muy visual y concreta. Genial
  •  
    Curación de Contenidos de Pedro Landin
  •  
    Me ha gustado mucho, resulta muy interesante.
  •  
    Infografía muy interesante
  •  
    En la entrada anterior publiqué una primera versión de la infografía elaborada como una de las actividades de la unidad 5. Tal y como dejaba entrever, habría alguna nueva modificación. Aprovecho la presente entrada para presentaros el resultado definitivo de dicha actividad.
  •  
    Buenisma infografia. Felicidades 
  •  
    Infografía muy currada y que a mi personalmente me añade información, como reglas, "pecados" y modelos.
Maria Rinessi

Unidad 3: http://conconciencia.com/como-gestionar-tanta-informacion-de-forma-equilibrada/ - 3 views

Artículo: ¿Cómo gestionar tanta información de forma equilibrada?por Iñaki Calvo, es el resultado de una exhaustiva investigación por parte de un experto en edición y comunicación. En particular lo...

eduPLEmooc educación PLE aprendizaje recursos información infoxicación content curator #PLE #PLE_INTEF

started by Maria Rinessi on 15 Feb 14 no follow-up yet
1 - 20 of 26 Next ›
Showing 20 items per page