Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged Red

Rss Feed Group items tagged

edu lizarra

Sobre la sobreinformación... - 1 views

Después de todo lo que se ha escrito acerca de la sobreinformación resulta complicado añadir o aportar nuevas ideas o perspectivas sobre el tema. Si que me gustaría ofrecer mi propia valoraci...

sobreinformación escasez de tiempo herramientas #PLE_INTEF

started by edu lizarra on 12 Feb 14 no follow-up yet
Luis Yágüez

Docente conectado en Red: Tarea 1.7 Analizando una red personal de aprendizaje - 4 views

    • Luis Yágüez
       
      Me gusta la manera de resolver este ejercicio
  • Tarea 1.7 Analizando una red personal de aprendizaje
    • Luis Maroto
       
      Muy interesante
Juan Sánchez Martos

Las TIC en Plástica » Ampliando nuestra Red de aprendizaje: Redes sociales, T... - 4 views

  •  
    "Ampliando nuestra Red de aprendizaje: Redes sociales, Twitter, Dropbox y Google docs"
Meritxell Arderiu

El cuaderno de Montse: Análisis de una Red Personal de Aprendizaje - 3 views

  •  
    Anàlisis de una red personal de aprendizaje (PLE)
Miguel Carrillo

Cuaderno de analecum: Infografías; valoración y ejemplo de curación de conten... - 0 views

  •  
    Cuaderno de Ana Lecumberri para el curso de PLE del INTEF 2015, en el que se describe cómo es el proceso temporal de la curación de contenidos en la red.
  • ...2 more comments...
  •  
    Cuaderno de Ana Lecumberri para el curso de PLE del INTEF 2015, en el que se describe cómo es el proceso temporal de la curación de contenidos en la red.
  •  
    Cuaderno de Ana Lecumberri para el curso de PLE del INTEF 2015, en el que se describe cómo es el proceso temporal de la curación de contenidos en la red.
  •  
    Hooola Miguel!!! Gracias por compartir mi infografía!!
  •  
    Infografía muy trabajada sobre la cuarción de conenidos. Muy bien.
Salva Iranzo

Analizando mi Red Personal de Aprendizaje | Viajera con red - 2 views

  •  
    Análisis de los espacios virtuales mas utilizados a partir del diseño del PLE
  •  
    Articulo interesante, me ha gustado.
amparo plastica

APRENDE RED: ANÁLISIS DE LA RED PERSONAL DE APRENDIZAJE - 0 views

  •  
    ME GUSTA
Fau Galbarro

Cómo evaluar sitios webs - 0 views

  •  
    Este artículo forma parte de una colección sobre el uso de internet en el aula. Si en el anterior artículo se hablaba sobre el papel del docente y del uso pedagógico de la red, en éste se concretan criterios para evaluar sitios webs.
  •  
    Este artículo forma parte de una colección sobre el uso de internet en el aula. Si en el anterior artículo se hablaba sobre el papel del docente y del uso pedagógico de la red, en éste se concretan criterios para evaluar sitios webs.
Paola Dellepiane

ZDPy su potencial educativo para la participación en la red - 0 views

  •  
    La Zona de Desarrollo Próximo es una categoría pedagógica con la que se puede percibir el potencial educativo de la participación colectiva en red. Para empezar, la acción social con que se puede promover el aprendizaje se puede presentar, sustancialmente, de dos formas básicas.
Mª Jesús Rueda

Muestra tu Red Personal de Aprendizaje (PLN) usando Vizify - 0 views

  •  
    Tutorial para generar un gráfico que muestre nuestra PLN
Ricardo Sánchez

http://www.infonomia.com/pdf/Mas_alla_de_Google_2008.pdf - 1 views

  •  
    Infonomía comparte este libro en el que se habla del principio de infoxicación y se recogen herramientas para la gestión de la información a partir de una experiencia de crowdsourcing
  • ...2 more comments...
  •  
    Libro construido de forma colaborativa es un buen ejemplo de red de aprendizaje. Una lectura amena, escrito de forma sencilla nos pone al día en relación no solo en la concepción de la información como la sustancia del mundo -tal como se señala en el texto-, la sobrecarga informativa y entre líneas podemos extraer estrategias que podrían seguirse.
  •  
    Libro construido de forma colaborativa es un buen ejemplo de red de aprendizaje. Una lectura amena, escrito de forma sencilla nos pone al día en relación no solo en la concepción de la información como la sustancia del mundo -tal como se señala en el texto-, la sobrecarga informativa y entre líneas podemos extraer estrategias que podrían seguirse.
  •  
    Libro construido de forma colaborativa es un buen ejemplo de red de aprendizaje. Una lectura amena, escrito de forma sencilla nos pone al día en relación no solo en la concepción de la información como la sustancia del mundo -tal como se señala en el texto-, la sobrecarga informativa y entre líneas podemos extraer estrategias que podrían seguirse.
  •  
    El artículo propone enfrentarse a la infoxicación desde dos perspectivas diferentes, la del soporte y la del uso cultural y hace hincapié en la importancia de tener una dieta informativa saludable.
Manel Guzmán

"La red del pescador". visión de la infoxicación a través de la filosofia- - 0 views

  •  
    "¿Y no será -me pregunto ahora- que en el saber, como en el pescar, lo importante es la correspondencia entre el tupido de la red y el tamaño de la presa a capturar?" Artículo espléndido de Rubert de Ventós sobre el concepto "red de información"
Angela González

El exceso de información nos idiotiza - 0 views

  •  
    El artículo comenta los puntos de vista que el escritor norteamericano Nicholas Carr expone en su libro "The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains" (algo así como "Los superficiales: lo que Internet está haciendo con nuestros cerebros"). Comenta el peligro que supone la cantidad de información que se maneja así como la continua multitarea a la que estamos acostumbrados en la red. Al mismo tiempo perdemos la costumbre de pensamiento a más largo plazo, lo que conlleva una falta de concentración que puede incluso influir en la manera de escribir de los escritores.
  •  
    "The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains"
  •  
    La cantidad de información que nos acerca la red en segundos se hace difícil de gestionar. Según The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains, libro publicado por Nicholas Carr en 2008, la búsqueda de información en Internet, y no en medios convencionales, nos hace perder capacidades como la de concentración, y afecta a nuestra memoria. El libro muestra el lado negativo de la red como fuente de información. Haremos uso de filtros y habilidades particulares para que nuestro acceso a la información sea en positivo, y no dañe nuestra salud.
Héctor Monteagudo

Curación de contenidos, desENREDando la red | ojulearning.es - 0 views

  •  
    Herramientas para minimizar la cantidad de información en la red ayudándonos a organizarla
Mari Carmen

Artículo Unidad 3. PLE - 0 views

  •  
    ACTIVIDAD Y PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD 3. PLE Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Vivimos en una época en la que todo ha cambiado: la sociedad red. La gran cantidad de contenidos que nos llega a través de Internet, infoxicación informativa, hace que debamos adquirir nueva competencias para la curación de contenidos, o sea, para seleccionar aquellos que cubran nuestras necesidades e intereses. Reflexionando más profundamente, podemos decir que, la "infoxicación informativa" o sobrecarga de información es sin dudas un dolor de cabezas, y cómo remedio, debemos de generar un "proceso de curación de los contenidos". La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo. O sea, crear un sistema que recopile y almacene información no efímera sobre un tema, que tenga validez en el tiempo. En definitiva curar contenidos consiste en filtrar información con un contenido claro y bien
  •  
    ACTIVIDAD Y PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD 3. PLE Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Vivimos en una época en la que todo ha cambiado: la sociedad red. La gran cantidad de contenidos que nos llega a través de Internet, infoxicación informativa, hace que debamos adquirir nueva competencias para la curación de contenidos, o sea, para seleccionar aquellos que cubran nuestras necesidades e intereses. Reflexionando más profundamente, podemos decir que, la "infoxicación informativa" o sobrecarga de información es sin dudas un dolor de cabezas, y cómo remedio, debemos de generar un "proceso de curación de los contenidos". La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo. O sea, crear un sistema que recopile y almacene información no efímera sobre un tema, que tenga validez en el tiempo. En definitiva curar contenidos consiste en filtrar información con un contenido claro y bien
aulamcarmenq

CuriositaTICs: ¿Qué es la curación de contenidos? - 0 views

  •  
    Reflexión sobre como no estamos preparados sobre la sobre información en la red
  •  
    Reflexión sobre como no estamos preparados sobre la sobre información en la red
María Eugenia

Espacio De Aprendizaje Conectado En Red | La aventura de sacar el máximo rend... - 11 views

  •  
    Publico el artículo requerido en la unidad cuatro del curso eduPLEmooc. El propósito de esta comunidad de aprendizaje del curso "Recursos libres de lectura y escritura" es intercambiar recursos educativos libres sobre #lectura y #escritura de todas las áreas y etapas educativas. http://eugeniagarciafernandez.wordpress.com/
Mª José Ruz Casado

Maria Jose Ruz Casado (mariajoseruzcas) on Pinterest - 0 views

  •  
    Red social basabda en imágenes. Mis paneles son Animales, PLE, Naturaleza, Paisajes,...
  •  
    Red social basabda en imágenes. Mis paneles son ELE2, eduPLEmooc, PLE, Animales, PLE, Naturaleza, Paisajes,...
Iztel 65

sobreinformacion en la red - 3 views

enlace al artículo de sobreinformación en la red

http:__iztel65.blogspot.com.es_2014_02_sobrecarga-de-informacion-en-la-red.html eduPLEmooc infoxicacion

started by Iztel 65 on 14 Feb 14 no follow-up yet
‹ Previous 21 - 40 of 434 Next › Last »
Showing 20 items per page