Skip to main content

Home/ Los horizontes culturales de la época/ Group items tagged tiempo

Rss Feed Group items tagged

Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 4 views

  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
mcristinasalle

Crear líneas de tiempo publicarlas en internet - 4 views

  •  
    Timetoast es un lugar para crear líneas de tiempo que se pueden agregar a tu blog o sitio web. Puede crear líneas de tiempo históricas de eventos importantes, o construir una línea de tiempo de tus vacaciones. Es todo depende de ti.
Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 3 views

Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algun...

Cultura sociedad Popular educativo

started by Laura Essayag on 22 Jul 14 no follow-up yet
Laura Essayag

La cumbia: una expresión cultural que refleja construcciones de la realidad s... - 2 views

  •  
    Este artículo nos acerca a la comprensión de muchos conceptos trabajados en este tiempo de lecturas y reflexiones: la importancia de apartarse de miradas absolutistas, racistas, etnocentristas para apropiarnos de visiones que asuman a la cultura como toda construcción humana que tiene lugar en un contexto y tiempo particular en el que debe ser comprendida, por ello hablamos de múltiples y plurales culturas que se resignifican en forma situada. De este modo, no hay culturas más válidas y legítimas que otras como veíamos en la clase n° 6, ni tampoco podemos instalar la clasificación de "cultos" e "incultos" tomando como parámetro el estar cerca o lejos, fuera o dentro de "mi cultura" la que se cree "la cultura".. Y en esta actitud de problematización de moldes homogeneizantes y racistas me vuelvo a inclinar por un enlace que nos acerca a la cumbia villera como una expresión de un modo particular de pensar, sentir, decir, actuar...en fin: como la construcción de una realidad que solo es auténtica y fielmente comprendida si se ha tenido la experiencia de vivir en la villa y mirar y sentir el mundo desde "dentro" de la villa...Para los otros quizás esta música es incomprensible, porque no se conoce ni se comprende a la vida y al mundo desde ese sitio..El reto es que nuestras escuelas públicas abran espacios para que todos conozcan, acepten, respeten y aprendan de esa pluralidad inherente a los humanos. Los docentes: lejos de actitudes etnocentristas; deben desarrollar miradas y habitus que partan del otro como sujeto político de derechos situado en un espacio y tiempo desde el cuál construyó un modo de pensar y vivir, y desde allí se apropió de elementos simbólicos que debemos interpretar como herramientas culturales.
norma beatriz

El cyber espacio un nuevo marcador social. - 2 views

Muy buenos todos los comentarios y archivos, me gusta mucho trabajar afiches por medio de glogster,es muy eficaz para los alumnos, es interesante observar en estos tiempos como todos aquellos que s...

cultura educación Sociedad aprendizaje

started by norma beatriz on 17 Nov 14 no follow-up yet
silviamoniprieto

La tecnología educativa de ayer versus la tecnología que alcanza el éxito - 1 views

  •  
    Este video esta íntimamente ligado al concepto que entiende a las TIC como una representación social que opera sobre los modos de comunicación , mostrando que en toda época y tiempo la cultura escolar se vio atravesada por las nuevas tecnologías siendo esto un desafío constante donde la tecnología parece enfrentar a la cultura "escrita de los libros"
LAURA QUINTEROS

Horizontes culturales - 2 views

Pensando en el título del bloque y en esta nueva propuesta de trabajo colaborativo mi búsqueda me llevó a una definición de horizonte desde la arqueología. "un período de tiempo en el que el mismo...

Horizontes

started by LAURA QUINTEROS on 18 Jul 14 no follow-up yet
erikaespelosin

Curriculum material: Especial: Ley 1420, el derecho a la educación - 1 views

  •  
    Muy buenas tardes queridos colegas!!! Mes siento felíz por poder compartir con ustedes este video. En esta oportunidad Pablo Pineau nos ofrece un recorrido por los diversos debates y diferencias que se dieron en los momentos de definición de la primera Ley de Educación de nuestro país. En el mismo se hacen visibles culturas materiales que tuvieron origen a fines del S.XIX, dando inicio a la maquinaria escolar en nuestro país. Los invito a mirar y reflexionar acerca de las permanencias rupturas y transformaciones que a lo largo del tiempo se han generado en nuestras escuelas respecto del curriculum, las culturas materiales, los saberes socialmente validados entre otros aspectos. Espero que les brinde aportes para seguir pensando y trabajando en el Diplomado.
  •  
    En el otro mensaje no puse las palabras claves. Saludos.
mariha_lr

Lo que devuelve el espejo - 2 views

  •  
    "Lo que devuelve el espejo" por Marina Carbajal, es un artículo del diario argentino Página 12, publicado el 28 de julio dl 2013, el mismo relata el caso de una madre que pide un nuevo DNI para su hija transexual de seis año. Se trata de un tema viejo pero que comienza a abordarse más abiertamente en los últimos tiempos, en que se busca comprender las culturas infantiles, de maneras diversas, plurales, a la vez de contemplar la experiencia singular de los sujetos. ¿Cómo reaccionan las escuelas públicas ante casos como los de Lulu?, ¿En qué condiciones podrá Lulu habitar la escuela?, ¿Que pensamos como adultos y hasta donde respetamos los derechos de los niños?, ¿Qué cambios o aspectos de la cultura contemporánea, que afectan a las infancias, y atraviesan las escuelas consideramos disonantes?.
javok1980

Porque no tengo un smartphone - 0 views

  •  
    Video EN INGLÉS sin subtítulos (perdón no lo encontré subtitulado o en castellano!), pero divertido para el que pueda encontrarle la vuelta. En un mundo de consumo y tecnología, siempre hay que ver hasta dónde hay que llegar. Que podamos tener todo no significa que debamos tener todo, recordemos que las cosas que poseemos también nos quitan tiempo de otras cosas. Saludos!
  •  
    Hola: el video puede subtítularse (además de traducir los subtítulos) con el botón "cc", el cual está abajo a la derecha de la pantalla: https://www.youtube.com/watch?v=C88KZ6EJZkM Gracias a su posteo pude descubrirlo. Saludos a todos.
  •  
    Qué bueno el video! muchas gracias por el dato de la traducción en youtube, no lo conocía. Saludos!
Fermin Molina

Mentes peligrosas - 2 views

Esta pelicula la trabajamos en el colegio donde soy directivo, en una capacitacion docente, junto a otra pelicula argentina (el polaquito), en esta pelicula se trata de una profesora (Michelle Pfei...

started by Fermin Molina on 25 Jul 14 no follow-up yet
fannybier

Feria Veo Veo - 0 views

  •  
    Propuesta educativa y lúdica cuyo objetivo es provocar en sus participantes una experiencia de acción y reflexión frente a los elementos constitutivos del lenguaje audiovisual: el espacio, el tiempo, la imagen y el movimiento. Desde el año 2008, han participado más de 130850 personas. http://www.di.unc.edu.ar/MULTIMEDIA/veoveo-feria-itinerante-interactiva
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page