Skip to main content

Home/ Los horizontes culturales de la época/ Group items tagged cultural

Rss Feed Group items tagged

Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 4 views

  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
Verònica Zonteponte

Impacto Cultural, Social y Lingüístico de las Nuevas Tecnologías de la Inform... - 6 views

  •  
    Está en: OEI - Tres espacios lingüísticos - I Coloquio Impacto Cultural, Social y Lingüístico de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Javier Echeverría (1) I. Introducción Antes de abordar el tema de la globalización suscitada por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, conviene recordar que a lo largo de la historia ya se han producido previamente otros procesos de globalización.
Soledad Paéz

"Igual de diferentes" - 0 views

  •  
    Elegí este documental emitido por el Canal Encuentro porque vincula de una manera muy vivencial, cercano a una realidad que se replica en muchas otras realidades de nuestro país dos "ámbitos" específicos: lo social y la escuela. Tomando lo que el profesor Alejandro Grimson expone en la apertura del bloque, creo que se podría pensar en que este documental quizás refleje (o busque hacerlo) lo que García Canclini denomina como "hibridación". Grimson se refiere a "prácticas híbridas" como una práctica cultural hegemónica y nos propone pensar que la escuela es mucho más que una intitución sino que más bien se podría definir como una frontera cultural en donde conviven y entran en contacto culturas, y donde todas ellas conforman aquello que denominamos "cultura escolar". Tal como el mismo profesor señala, considro que este documental muestra a la escuela entendida desde esta perspectiva y de cómo la escuela intenta dialogar con las culturas que la habitan, atraviesan o determinan. Y retrata cómo, en un caso particular, la escuela busca afrontar lo "conflictivo" de la convivencia. Además, creo que posibilita pensar en torno a los conceptos de cultura, culturas, raza, multiculturalismo o etnocentrismo que se aborda en la primera clase del bloque, circunscribiéndolos a la frontera de la escuela. Es un documental que hace mucho que lo encontré y ahora, en esta tarea, con las lecturas realizadas toma un nuevo sentido, una nueva mirada y un nuevo análisis en mis esquemas de conocimiento. Ha sido resignificado y eso me genera mucha gratificación. Espero que les resulte un aporte interesante y les sume. Saludos!
MARICEL ALDERETE

Diversidad cultural - 1 views

  •  
    Si hay un lugar en el que la diversidad cultural se expresa, ese es la escuela. ¿Cómo se actúa frente a la discriminación? ¿Cuál es la función de un tutor? ¿Son efectivos los talleres? La igualdad es un derecho que implica reconocer la diversidad: el verdadero desafío es aprender a respetarnos como distintos.
Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 3 views

Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algun...

Cultura sociedad Popular educativo

started by Laura Essayag on 22 Jul 14 no follow-up yet
Elina Cadena Elina

Especial Día del Respeto a la Diversidad Cultural - 1 views

  •  
    Una interesante reconstrucción de la vida de Cristobal Colón, la conquista y la implicancia del 12 de Octubre para nuestra identidad continental y nacional. Un recorrido que desentraña cómo se llegó a celebrar un Día de la Raza en el país, teniendo en cuenta que la fecha propone homenajear y afianzar la unión entre pueblos que tienen en común lengua, origen, cultura y religión y que, gracias a ello, se enriquecen mutuamente.
Laura Essayag

La cumbia: una expresión cultural que refleja construcciones de la realidad s... - 2 views

  •  
    Este artículo nos acerca a la comprensión de muchos conceptos trabajados en este tiempo de lecturas y reflexiones: la importancia de apartarse de miradas absolutistas, racistas, etnocentristas para apropiarnos de visiones que asuman a la cultura como toda construcción humana que tiene lugar en un contexto y tiempo particular en el que debe ser comprendida, por ello hablamos de múltiples y plurales culturas que se resignifican en forma situada. De este modo, no hay culturas más válidas y legítimas que otras como veíamos en la clase n° 6, ni tampoco podemos instalar la clasificación de "cultos" e "incultos" tomando como parámetro el estar cerca o lejos, fuera o dentro de "mi cultura" la que se cree "la cultura".. Y en esta actitud de problematización de moldes homogeneizantes y racistas me vuelvo a inclinar por un enlace que nos acerca a la cumbia villera como una expresión de un modo particular de pensar, sentir, decir, actuar...en fin: como la construcción de una realidad que solo es auténtica y fielmente comprendida si se ha tenido la experiencia de vivir en la villa y mirar y sentir el mundo desde "dentro" de la villa...Para los otros quizás esta música es incomprensible, porque no se conoce ni se comprende a la vida y al mundo desde ese sitio..El reto es que nuestras escuelas públicas abran espacios para que todos conozcan, acepten, respeten y aprendan de esa pluralidad inherente a los humanos. Los docentes: lejos de actitudes etnocentristas; deben desarrollar miradas y habitus que partan del otro como sujeto político de derechos situado en un espacio y tiempo desde el cuál construyó un modo de pensar y vivir, y desde allí se apropió de elementos simbólicos que debemos interpretar como herramientas culturales.
marcoantonio36

Museo a Cielo Abierto en San Miguel - 0 views

  •  
    A continuación aparace una breve descripción del Museo a Cielo Abierto. Si bien la técnica del graffiti es una préstamo, él ha representado el malestar de las clases más bajas desde el rayado y el dibujo. Constituye desde su lenguaje - cifrado y de acceso sólo para algunos - una manifestación de la cultura polular. "El interés de los residentes y la necesidad de detener y eliminar el deterioro que los edificios de la población San Miguel, producido por décadas de contaminación que generaban los rayados y afiches que se habían apoderado del sector, fueron el motor de esta iniciativa ciudadana que el Centro Cultural Mixart hizo suya y en la cuál hemos trabajado pacientemente durante 4 años para transformar el vecindario en un verdadera galería de Arte Público de acceso gratuito, sin restricciones de días y horarios para el disfrute de la comunidad en pleno, los transeúntes y visitantes del lugar"
roxibeatrice

diversidad cultural - 0 views

  •  
    El propòsito de este pdf es ampliar el material que han subido sobre la tematica citada.
LAURA QUINTEROS

Horizontes culturales - 2 views

Pensando en el título del bloque y en esta nueva propuesta de trabajo colaborativo mi búsqueda me llevó a una definición de horizonte desde la arqueología. "un período de tiempo en el que el mismo...

Horizontes

started by LAURA QUINTEROS on 18 Jul 14 no follow-up yet
norma beatriz

YO PUEDO, YO SOY... - 1 views

  •  
    Aqui comparto el video, veanlo, para reflexionar...
  •  
    Hola, mande mi aporte pero creo que no lo tomo, de todas maneras vi el video de gaby y el corto Balablok, muy buenos los dos, el de TIC y el de diversidad, que actualisimooo, muy muy buenos. Yo aporto mi granito de arena con este hermoso video reflexivo, del Jabon, y el titulo que creo es una integracion con Gaby y Magui, el tratar de vernos en una diversidad cultural con una misma esencia el SER PERSONAS, ya que somos iguales con manos, pies, ojos, cerebro, corazon, sangre....... esencialmente iguales......en una diversidad que tenemos que descubir en uno y luego en el otro.....
rominalacuadri

UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS - 0 views

Nadie mejor que Mafalda para reflexionar cuestiones de índole cultural.

sociedad

started by rominalacuadri on 26 Jul 14 no follow-up yet
lorenademitrio

Entrevista a Paulo Freire parte 1 - 0 views

  •  
    Son muchos los aportes que Freire ha realizado en su trabajo, sobre la educación popular, la importancia y el rescate que hace del otro (los otros), de la palabra, la comunicación, la pedagogía y la política. Rescato aquí la primera parte de la última entrevista que dio en su casa de San Pablo, Brasil. Por supuesto, toda su obra resulta importante para abordar el bloque de horizontes culturales, entendiendo que la educación no es neutral, sino que es un acto político e ideológico, a la vez que un posicionamiento histórico -socio-cultural.
  •  
    Gracias Lorena! Siempre digo que Freire en su pensamiento es muy rico. Nos permite formarnos y formar de manera muy integral. Siempre vigente! Saludos!
Fermin Molina

Mentes peligrosas - 2 views

Esta pelicula la trabajamos en el colegio donde soy directivo, en una capacitacion docente, junto a otra pelicula argentina (el polaquito), en esta pelicula se trata de una profesora (Michelle Pfei...

started by Fermin Molina on 25 Jul 14 no follow-up yet
patriciamoreyra

Cultura diversidad y educación - 0 views

  •  
    Este corto brinda conceptos de cultura de diversos autores tomándose aportes de la antropología cultural, filosofía y psicología social. Actualmente la propaganda juega un papel importante en la cultura de masas dado que estimula al consumo y difunde valores propios de la sociedad de consumo. El docente debe promover y desarrollar la capacidad crítica en los alumnos.
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page