"el muerto del esposo": tampoco funciona... Ok. necesitas un conector, en este caso, te ayudo, el conector es "que" "que el..." Ahora necesitas trabajar el orden de las palabras (Wo). "que el...+ sujeto (subject). No necesitas esa preposición entre "muerto y esposo": "que el... de Bernarda... +Verbo (presente perfecto).
Ok. Tu proyecto empieza fuerte, aunque voy a recomendarte algo para esta página. Me gusta la parte de arriba con la foto (tienes que citar de donde la sacaste en la página de weblografía, y tiene que ser Creative Commons).
La otra cosa estética importante: Toda la sección de "Los personajes importantes" y "La obra"... puedes organizarlo mejor. ¿Cómo? Es muy fácil. Encima de "Personajes importantes... Pon dos columnas... Y ahora que ya están las columnas... mete en la columna de la izquierda la caja (box) de texto de "Los personajes importantes", y en la de la derecha metes "la obra" :-) Verás que el resultado es mejor.
necesitas el subjuntivo aquí, es lo más correcto y normal. Concretamente necesitas el imperfecto de subjuntivo de decir en tercera persona del plural...
No sé si esta expresión coloquial es válida, puede que me equivoque, pero quizá para no pillarnos los dedos... puedes poner algo más neutro, como: "Tras contar hasta tres".
La moraleja es la enseñanza que se extrae de una lectura, pero a lo que tú te refieres aquí es al "sentido" de la Última Cena... "sentido" sería la palabra correcta, en lugar de "moraleja", no olvides cambiar también "otra" por "otro" ya que "sentido" es masculino...
Coo en los otros casos... organiza el texto intercalando imágenes que recojan la idea o el concepto de lo que explicas. Y pon un enlace a algo sobre la traición de Judas, la Biblia, un cuadro, u otras referencias que consideres adecuadas... Borges tiene un cuento increíble en el que también "reescribe" la traición de Judas. Según ese cuento de Borges... Judas sería el personaje más importante de El Nuevo Testamento, ya que sin él, el destino de Jesucristo no se habría consagrado... sin esa traición Cristo no habría muerto en la cruz, ni hubiera resucitado, con lo que todo el mensaje divino y profético jamás se habría cumplido. Te gustaría... :-)
"rendecion" Angl. No existe. Has hecho un "palabro" a base de mezclar inglés y español. Es una actividad muy poética y creativa, pero no existe... "representación" es la palabra que buscas. Usa www.wordreference.com es muy bueno, y www.rae.es, muy útil, también.
"obliterarnos"... "obliterar es correctísimo, y existe, pero no sé si alguien que habla español lo va a entender... En www.rae.es puedes encontrar opciones más... frecuentes que "obliterar"...
"nueva Genesis"... A ver, si lo que quieres decir es: para evitar una nueva génesis del ser humano (como sinónimo de "renacimiento") es femenino... Pero si te refieres al texto Bíblico... (el Génesis)... entonces... es masculino (puedes verlo en www.rae.es).
De nuevo, el título puede ser a la vez un enlace al cuento original. No subrayes el título, basta con que esté en cursiva (itálicas). En todo el texto de esta página, cada vez que mencionas el título, haz que esa mención sea un link al cuento, y elimina el enlace suelto que hay abajo, donde dice: "Cuento de Génesis".
Necesitamos saber de dónde sacaste la foto y si es o no Creative Commons.
El título no funciona en español... Supongo que "acuerdo" quiere ser una traducción de "agreement", así que creo que la palabra correcta aquí sería mejor: "compromiso": "El evangélico compromiso de Marco Denevi". En español, sólo la primera palabra y los nombres y apellidos van en mayúscula.
"relacionandola"... Mira un poquito el feedback que te di en tu mid-term para ver qué tipo de palabra es esta... Dónde está la fuerza cuando la pronuncias... qué sílaba es esa donde está la fuerza cuando la pronuncias (la sílaba tónica), cuenta desde el final de la palabra... Si es esdrújula... tiene acento en esa sílaba fuerte, la tónica.
Apocalipsis: Ac y pon un enlace al Apocalipsis de San Juan, la Biblia está online, y no creo que sea difícil hacer un link a ese pasaje de San Juan, porque al ser un libro tan largo, suele estar dividido en secciones, link a link. Preferiblemente, en español... :-)
tecnologia: Ac.
Curioso, porque desde que trabajo con tecnología... personalmente creo que trabajo más, interactúo más, estoy más activa, aunque es como todo... Cuando uno tiene tiempo libre... hay que abandonar la tecnología, desconectarse, salir al aire libre, estar con los amigos, pasear... ¿no te parece? :-)
En cuanto al enlace que has puesto al cuento... Quizás no lo necesitas aquí (que además es pequeño y no destaca...) ¿Por qué no haces que el título sea el enlace al cuento? También cada vez que mencionas el titulo puedes enlazarlo con el cuento...
Me gusta mucho este proyecto, Piero. Lo pasaste mal hasta encontrar tu tesis, pero parece que finalmente has encontrado lo que ya conocías un poquito del año pasado, de tus clases de español, y más importante, lo que te gusta. Se nota mucho que te gusta Marco Denevi, está quedando muy bien tu web. Aún así te voy a hacer algunas recomendaciones estéticas y de comunicación: Me gusta cómo ha dispuesto la información en dos columnas y en diferente color, aún así, el texto pesa demasiado, como ya te comenté en clase. Sería bueno que buscaras en el buscador de Weebly imágenes de Creative Commons que toquen los conceptos que aquí analizas. Por ejemplo, una imagen puede representar el conecpto de "tecnología", otro el de "máquina", incluso el de "la máquina que oprime a la humanidad o al hombre", también la idea de "Apocalipsis"... Para disponer todo esto en este espacio... puedes jugar a meter columnas dento de columnas y alternar texto e imagen. Te dejo dos ejemplos de cómo quedaría:
http://loquedijoelmayordomo.weebly.com/la-narracioacuten.html http://elpais.com/
Apocalipsis... haz que esta palabra aquí sea el link al cuento y quita el enlace abajo, donde dice "Cuento de Apocalipsis"... Siempre que menciones el ítulo... haz que esa mención sea directamente el link al cuento.
Necesitamos saber de dónde sacaste la foto del autor, y si tiene copyright o si su licencia es de Crative Commons. A ver si puedo solucionar lo del dichoso botón...
Enlace a tu página de "El maestro traicionado", recuerda que en español sólo ponemos mayúscula en la primera palabra, en este caso "El". También ponemos en mayúscula los nombres de personas, por ejemplo: "San Manuel Bueno, mártir".
Tu proyecto es muy personal, eso me gusta. La calidad y el análisis están bien, pero echo de menos algo más académico, con fuentes bibliográficas. No olvides hacer una página para poner las referencias (con sus links) de fotos y/o vídeos. Si los enlaces a las fotos ya están en sus páginas (si trabajaste cone l buscador e todos de Weebly), puedes dejarlas como están. Si no lo hiciste por esa vía, por favor, incluye las URL con sus links es esa página que llamarás Weblografía (y donde estarán las URL y links de vídeos y referencias que hayas podido usar).
"como": Ac (en todos estos casos "como" no está para hacer una comparación o símil "tu boca es -como-una rosa", sino que es una interrogativa indirecta, te preguntas, o ella se pregunta por la manera en que se hizo algo...O, como en este caso, el poema describe la manera en que Julia de Burgos fue criada... Siempre que el "como" es una interrogativa indirecta... tiene acento.
Está muy bien pensado esto, pero en lugar de hacer dos páginas separadas (una para el poema y otra para el análisis), lo que puedes hacer es ir a Weebly, click en "pages" y en el orden de las páginas, en la izquierda, pon la del análisis como sub-página de esta, quizás subo un vídeo para que veas cómo se hace, es muy fácil.
Está muy bien pensado esto, pero en lugar de hacer dos páginas separadas (una para el poema y otra para el análisis), lo que puedes hacer es ir a Weebly, click en "pages" y en el orden de las páginas, en la izquierda, pon esta del análisis como sub-página de la del poema, quizás subo un vídeo para que veas cómo se hace, es muy fácil.
Honestamente, creo que esta foto no la necesitas, entre otras cosas veo banderas de la CNT (un sindicato anarquista) que no tiene mucha relación, creo, con Julia Burgos... La imagen de arriba es fantástica, muy buena, con esa foto que expresa la lucha por conseguir la libertad, y el texto debajo, es suficiente
Bienvenida, Emily!!!!!! Ya puedes ver mis notitas. Si quieres dejarme una... sólo tienes que abrir Diigo, venir aquí, a tu proyecto publicado, hacer click en la D de Diigo, click en Annotate, y click en "sticky note". Luego seleccionas "Literatura en Acción" (no lo dejes privado porque si no, no lo veo). Y click en Post.
Borges, demuestran
¿Por qué?
Por que ",escritos por Jorge Luis Borges, es información adicional a la frase principal "Los textos de...demuestran que..."
Bueno, evidentemente, la foto no es Creative Commons, sin embargo, vamos a dejarla, creo que no debería haber problemas, se podría decir que haces un uso "justo" que, además promociona el film. Vamos a ver.
También la lluvia. En español, los títulos los escribimos así. Sólo la primera palabra en mayúscula "También". El resto no: "la lluvia". Y en cursiva (itálicas). También necesita acento.
Sí, hay que unificar criterios en el uso de colores para títulos y enlaces. Me parece muy bien que quieras destacar la cita de Aristóteles, pero vamos a hacerlo como en la primera página, el tamaño es demasiado grande. Se trata de que destaque sutilmente, no agresivamente :-)
Para entender uno debe entender... no repitas. En español, repetir ideas, frases, palabras se considera un error grave de estilo. Además, aquí no tiene sentido el verbo "entender": "para entenderlo mejor uno debe "conocer" el origen del término, y cómo alguien empieza a imaginar".
1. "imagines" es femenino. En cursiva porque es latín
2. Yo pondría: "Estas imagines, primero percepciones sensoriales, son captadas por los sentidos humanos...
En español tenemos una expresión... cuando por fin comprendemos o aprendemos algo, decimos: "se -me- hizo la luz... es una manera de decir que comprendí algo. Yo pondría aquí la cita de Serés.
Cuidado, uno es un libro...no un artículo. Y debes citar los nombres de los autores, porque además de ser populares, son académicos de reconocidísimo prestigio...
De nuevo, la letra en blanco... es un problema... Has pensado en poner un fondo (background) blanco? Ya sé que el negro es elegante, pero a veces menos es más, y el blanco es útil y muy profesional. Me encanta esta página, voy a ver qué tal el contenido. Lo del hangout aquí es simplemente excelente. Bravísimo.
Est significaría que "ella" tiene imaginación y se pasa el día soñando. La palabra correcta aquí es amor "ideal", es la amada idealizada... un amor platónico que no tiene por qué existir físicamente...
Doctora (P.h.D) por University of California, Davis. Tecnofilóloga. No concibo la enseñanza de las humanidades sin la tecnología, entornos colaborativos y el desarrollo de proyectos con impacto social.