Skip to main content

Home/ Groups/ Higiene del medio hospitalario
Editorial Editex

¿Cómo recoger la muestra para un análisis de heces? - 0 views

  • Las heces deben guardarse en botes de plástico limpios y secos provistos de tapas que se puedan enroscar. Puede pedirle uno al pediatra de su hijo, solicitar uno en el laboratorio de un hospital o bien comprarlo en una farmacia, aunque cualquier recipiente limpio y que cierre bien puede servir. Para obtener resultados óptimos, la muestra de heces debería llevarse al laboratorio inmediatamente después de recogerla.
Editorial Editex

Cómo Hacer Una Cama Hospitalaria. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} 1- Cama desocupada. 1-2. Cama desocupada cerrada. 1-3. Material necesario y orden de colocación. 1-4. Técnica de actuación. 2- Cama ocupada de lado a lado. 2-1. Material. 2-2. Protocolo de actuación. 3- Cama Quirúrgica. 3-1. Material necesario y orden de colocación. 3-2. Técnica y protocolo de actuación.
Editorial Editex

Indicadores biológicos y químicos para el proceso de esterilización. - 0 views

  • Son productos que contienen una cantidad determinada de microorganismos considerados resistentes. Al ser sometidos a un proceso de esterilización (junto con el material a esterilizar), la ausencia de crecimiento microbiano indica que el proceso de esterilización ha sido eficaz. Los indicadores biológicos verifican directamente el proceso de esterilización, suponiendo que la tasa de muerte de los microorganismos contenidos en el indicador emula a la tasa de muerte de la carga microbiana presente en el material esterilizado. La desventaja principal del empleo de indicadores biológicos es que el indicador, una vez terminado el proceso de esterilización, debe ser incubado un determinado tiempo, por lo tanto el resultado obtenido no es inmediato (el material esterilizado debe bloquearse durante ese tiempo).
Editorial Editex

5 Síntomas de un sistema inmunológico debilitado. - 0 views

  • El sistema inmunológico es el mecanismo del que dispone nuestro cuerpo para defenderse de los virus, bacterias y muchos tipos de enfermedades. En ocasiones, tiende a debilitarse: una mala alimentación, el estrés, o algún tipo de afección, puede evitar que cumpla sus funciones básicas. Pero ¿Cuáles son las señales de aviso? No te preocupes, te las explicamos.
Editorial Editex

Qué dice el color de tu orina sobre tu salud. - 0 views

  • La buena hidratación es fundamental para que el cuerpo pueda eliminar de manera efectiva todas las toxinas. Si te hidratas correctamente el color de tu orina será más claro, pero si la cantidad de agua que ingieres es deficiente el color será más oscuro por la incapacidad de diluirse en poca cantidad de agua.
  •  
    La buena hidratación es fundamental para que el cuerpo pueda eliminar de manera efectiva todas las toxinas. Si te hidratas correctamente el color de tu orina será más claro, pero si la cantidad de agua que ingieres es deficiente el color será más oscuro por la incapacidad de diluirse en poca cantidad de agua.
Editorial Editex

Funcionamiento del Autoclave. - 0 views

  • Las bacterias se matan más fácilmente por el calor húmedo (vapor saturado) que por el calor seco. El vapor mata las bacterias por desnaturalización de sus proteínas. Una condición de seguridad convenida para la esterilización es utilizar vapor al menos a 121º durante 15 minutos, aunque estas cifras pueden variar en función del dispositivo de esterilización que se utilice.
Editorial Editex

¿Cómo eliminar tatuajes a través del láser? - 0 views

  • La energía del láser se focaliza en los puntos de la piel donde haya tinta y después de haber elegido una potencia adecuada se proyecta en la piel. Los pigmentos absorben la energía y estallan rompiendo la cápsula donde se encuentra la tinta. Los restos de pigmentos que hayan vuelto a quedar libres en el cuerpo serán eliminados por el sistema linfático.
Editorial Editex

¿Qué es la laserlipólisis? - 0 views

  •  
    Es una nueva tecnología de Laser frío de baja potencia (Diodo 3 B) con luz roja visible, la cual emite una longitud de onda entre 635-650 nm, que funciona estimulando las mitocondrias de las células adiposas, así como los receptores de la membrana adipocitaria Alpha y Beta, las cuales estimulan la producción de una enzima llamada Lipasa. Esta enzima se encarga de fragmentar los triglicéridos. Los triglicéridos, que ocupan el 95% del adipocito, se dividen dentro de la molécula grasa, en ácidos grasos libres, glicerol y agua, pasando al exterior a través de la pared celular para que sean expulsados por el organismo.
  •  
    Es una nueva tecnología de Laser frío de baja potencia (Diodo 3 B) con luz roja visible, la cual emite una longitud de onda entre 635-650 nm, que funciona estimulando las mitocondrias de las células adiposas, así como los receptores de la membrana adipocitaria Alpha y Beta, las cuales estimulan la producción de una enzima llamada Lipasa. Esta enzima se encarga de fragmentar los triglicéridos. Los triglicéridos, que ocupan el 95% del adipocito, se dividen dentro de la molécula grasa, en ácidos grasos libres, glicerol y agua, pasando al exterior a través de la pared celular para que sean expulsados por el organismo.
Editorial Editex

¿Qué es un pulsioxímetro? ¿Para qué se utiliza? - 0 views

  • El color de la sangre varía dependiendo de lo saturada de oxígeno que se encuentre, debido a las propiedades ópticas del grupo hemo de la molécula de hemoglobina. Cuando la molécula de hemoglobina libera oxígeno pierde su color rosado, adquiriendo un tono más azulado y deja pasar menos la luz roja. Así pues el pulsioxímetro determina la saturación de oxígeno midiendo espectrofotométricamente el "grado" de azules de la sangre arterial y expresa esta "azulez" en términos de saturación. Dado que la absorción de luz de los tejidos y de la sangre venosa son constantes, cualquier cambio en la absorción de la luz entre un tiempo dado y uno posterior se deben exclusivamente a la sangre arterial. Los pulsioxímetros miden pues la relación, en un intervalo de tiempo, entre las diferencias de absorción de las luces rojas e infrarroja. Esta relación se vincula directamente con la saturación de oxihemoglobina.
Editorial Editex

Pasos para realizar el Lavado de Manos Ordinario o clínico. - 0 views

  • La técnica de lavado de manos es fundamental en el trabajo diario de los profesionales sanitarios, para evitar así la propagación de enfermedades; está demostrado que el lavado de manos evita en un 100% la transmisión de enfermedades cruzadas a nivel nosocomial. El proceso debe ser minucioso, realizarse con rigor tanto a la entrada como a la salida del lugar de trabajo, después de comer, fumar, acudir al W.C e incluso entre técnicas y como no entre cuidados y entre paciente y paciente
Editorial Editex

Limpieza, desinfeccióh y esterilización del material quirúrgico. - 0 views

  •  
    Unas de las medidas más eficaces en la lucha contra la infecciones nosocomiales son sin duda la limpieza, la desinfección y la esterilización del instrumental quirúrgico, todas ellas tareas de responsabilidad de la enfermería. En este trabajo se analizan los distintos sistemas de limpieza, desinfección y esterilización; en él se estudian los métodos habitualmente utilizados; en que consiste cada uno, sus indicaciones, así como diversas recomendaciones para comprobar y conservar dicho instrumental.
  •  
    Unas de las medidas más eficaces en la lucha contra la infecciones nosocomiales son sin duda la limpieza, la desinfección y la esterilización del instrumental quirúrgico, todas ellas tareas de responsabilidad de la enfermería. En este trabajo se analizan los distintos sistemas de limpieza, desinfección y esterilización; en él se estudian los métodos habitualmente utilizados; en que consiste cada uno, sus indicaciones, así como diversas recomendaciones para comprobar y conservar dicho instrumental.
Editorial Editex

Desinfección de endoscopios. - 0 views

  •  
    En la mayoría de las directrices para el reprocesamiento de endoscopios se indican los seis pasos siguientes: Limpieza -Enjuague -Desinfección -Enjuague -Secado -Almacenamiento. Idealmente, el reprocesamiento del endoscopio comprende dos componentes básicos que se amplían en las siguientes secciones: *Limpieza manual, que incluye cepillado y exposición de todos los componentes externos e internos accesibles a un detergente compatible con endoscopios que produzca poca espuma (como los detergentes enzimáticos necesitan por lo menos 15 minutos de contacto para actuar, es preferible utilizar detergentes no enzimáticos.). *La desinfección automática, enjuague, y secado de todas las superficies expuestas del endoscopio.
  •  
    En la mayoría de las directrices para el reprocesamiento de endoscopios se indican los seis pasos siguientes: Limpieza -Enjuague -Desinfección -Enjuague -Secado -Almacenamiento. Idealmente, el reprocesamiento del endoscopio comprende dos componentes básicos que se amplían en las siguientes secciones: *Limpieza manual, que incluye cepillado y exposición de todos los componentes externos e internos accesibles a un detergente compatible con endoscopios que produzca poca espuma (como los detergentes enzimáticos necesitan por lo menos 15 minutos de contacto para actuar, es preferible utilizar detergentes no enzimáticos.). *La desinfección automática, enjuague, y secado de todas las superficies expuestas del endoscopio.  WGO/WEO Global Guideline Endoscope disinfection 4 © World Gastroenterology Organisation, 2011 produzca poca espuma (como los detergentes enzimáti cos necesitan por lo menos 15 minutos de contacto para actuar, es preferible u tilizar detergentes no enzimáticos) * La desinfección automática, enjuague, y secado de t odas las superficies expuestas del endoscopio
  •  
    En la mayoría de las directrices para el reprocesamiento de endoscopios se indican los seis pasos siguientes: Limpieza -Enjuague -Desinfección -Enjuague -Secado -Almacenamiento. Idealmente, el reprocesamiento del endoscopio comprende dos componentes básicos que se amplían en las siguientes secciones: *Limpieza manual, que incluye cepillado y exposición de todos los componentes externos e internos accesibles a un detergente compatible con endoscopios que produzca poca espuma (como los detergentes enzimáticos necesitan por lo menos 15 minutos de contacto para actuar, es preferible utilizar detergentes no enzimáticos.). *La desinfección automática, enjuague, y secado de todas las superficies expuestas del endoscopio.
Editorial Editex

Estudio para reducir el ruido hospitalario. - 0 views

  • El principal objetivo de nuestro trabajo ha sido después de hacer un mapa de ruidos poner soluciones simples, ya que los problemas estructurales no están dentro de nuestras posibilidades, nos dimos cuenta que podemos reducir bastante los niveles de ruido con pequeños cambios, como bajar el volumen de nuestra voz en los relevos , hablar mas bajo en general , correr las cortinas o bajar las persianas que son materiales absorbentes de ruido o cerrar las ventanas con lo que nos aislamos de los ruidos externos y básicamente informar tanto a los pacientes , acompañantes así como al personal del hospital de la importancia de disminuir los niveles de ruidos para mejorar nuestros niveles de salud seria una forma de cuidarnos para cuidar. 
Editorial Editex

La ventilación en los hospitales. - 0 views

  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesidades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de protección colectiva que permite eliminar o reducir el contenido de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas aplicables para obtener una buena calidad del aire.
  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesi - dades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de pro - tección colectiva que permite eliminar o reducir el conteni - do de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas apli - cables para obtener una buena calidad del aire
  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesidades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de protección colectiva que permite eliminar o reducir el contenido de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas aplicables para obtener una buena calidad del aire.
Editorial Editex

Modelo de intercambio de materia y energía de Marta Rogers. - 0 views

  • En su teoría, Martha Rogers considera al individuo (Ser humano Unitario) como un campo de energía que coexiste dentro del universo. El individuo está en continua interacción con el entorno y es un todo unificado, que posee una integridad personal y manifiesta unas características que son más que las suma de las partes.
Editorial Editex

Teoria De La Personalidad Segun Maslow. - 0 views

  • Las personas tienen dos tipos de necesidades: Las necesidades deficitarias y las necesidades de crecimiento. Estas necesidades están organizadas de forma jerárquica, es decir que las primeras se han de satisfacer antes que el resto. Una persona no esta saturada cuando satisface una necesidad, sino que inmediatamente desea satisfacer la necesidad siguiente y así sucesivamente.
Editorial Editex

Vacunación antigripal. - 0 views

  • La gripe es una enfermedad aguda del aparato respiratorio, causada por la infección del virus de la gripe. La enfermedad afecta a las vías respiratorias superiores, a las inferiores o a ambas y, con gran frecuencia, se acompaña de síntomas generales como fiebre, dolor de cabeza, dolor de músculos y articulaciones y debilidad
« First ‹ Previous 241 - 260 of 275 Next ›
Showing 20 items per page