Skip to main content

Home/ GRYC09/ Group items tagged grupos

Rss Feed Group items tagged

José Julián Ramírez

Grupos vs organizaciones vs redes - 0 views

  •  
    En un comentario que hacía en un post de Elizabeth ya tocaba la idea de varios tipos de grupos. ¿será que es necesario tener claro qué es un grupo antes de ir a los tipos de grupo? ¿de lo particular a lo general o de lo general a lo particular? para mi, como salga!!!!
  •  
    En este video que comparto, hay ideas discutibles, complementarias y nuevas, pero lo importante es ir tomando más elementos para enriqueser la conversación.
Diego Leal

So many communities … so little time. What makes a community successful? | We... - 5 views

  •  
    Un punto de partida para discusión. Downes señala algunas de las cosas que, a su juicio, diferencian una comunidad de un grupo (algo similar a lo que Sheryl comenta): http://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?post=51285
estelaripa

Observations about learning, knowledge and technology: Formal learners have the best of... - 3 views

  •  
    muy interesante visión critica y equilibrada sobre aprendizaje en grupos y en redes. plantea una visión critica del aprendizaje en cursos como moocs, desde el papel desempeñado por los docentes como facilitadores, hasta las reales relaciones de poder que existen también en las redes, hasta las posibilidades de las personas de alcanzar solas un nivel y competencias de aprendizaje autónomo. de fondo defiende la tesis de que los aprendices del sistema formal se benefician de las mejores cosas de los dos mundos, pues las redes están disponibles para ellos, pero cuentan de base con recursos como la presencia de un profesional pago disponible para apoyarlos y ayudarlos en su aprendizaje que no disponen los aprendices en red. Interesante releer y explorar a fondo las referencias.
Tulio Restrepo

Cbermetría aplicada - Indicadores web para medir la presencia de las universi... - 1 views

  •  
    Amigos otro post inserto en e-magister.com Sobre el concepto de Cibermetría...!!! Título: Indicadores web para medir la presencia de las universidades en la Red Autores: Isidro F. Aguillo (isidro@cindoc.csic.es) Laboratorio de Internet (CINDOC-CSIC) Begoña Granadino Goenechea (bgranadino@cindoc.csic.es) Laboratorio de Internet (CINDOC-CSIC) Abstract: La cibermetría es una disciplina emergente que utiliza métodos cuantitativos para describir los procesos de comunicación en Internet, los contenidos en la Web, sus interrelaciones y el consumo de esa información por parte de los usuarios, la estructura y la utilización de las herramientas de búsqueda, Internet invisible o las particularidades de los servicios basados en el correo electrónico. La presencia de las instituciones académicas, y muy especialmente de las universidades, en la Web puede generar información muy útil para la evaluación de sus actividades académicas y de investigación, incluyendo no sólo las que generan producción formal, por medio de artículos y de publicaciones, sino también las que transmiten conocimiento de manera más informal. Se distinguen tres grandes grupos de indicadores web para el análisis cibermétrico: medidas descriptivas, que miden el número de objetos encontrados en cada una de las sedes web (páginas, ficheros media o ricos, densidad de enlaces); medidas de visibilidad e impacto, que cuentan el número y el origen de los enlaces externos recibidos, como el famoso algoritmo PageRank de Google, y medidas de popularidad, donde se tiene en cuenta el número y las características de las visitas que reciben las páginas web. Datos empíricos obtenidos para dominios web universitarios muestran que la cibermetría es una interesante herramienta para describir la presencia en Internet de instituciones académicas, pero también evidencia la llamada brecha digital, que puede conducir a un indeseable colonialismo cultural y científico.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page