Skip to main content

Home/ Groups/ eps enfermedades de transmision sexual
Estefania Peñaranda

entre paises - 1 views

  •  
    RESUMEN Objetivos: Realizar una revisión general y crítica sobre las evidencias publicadas sobre la efectividad, las diferentes metodologías y los condicionantes de los estudios de contactos en las infecciones de transmisión sexual, y sus particularidades según los diferentes agentes causantes. En segundo lugar, revisar el estado actual de la actividad de los estudios de contactos para infecciones de transmisión sexual en los países occidentales. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática, en bases de datos bibliográficas e Internet, de publicaciones científicas, guías y disposiciones legales sobre la actividad de estudios de contactos en infecciones de transmisión sexual. Resultados: Los estudios de contactos para las infecciones de transmisión sexual están específicamente indicados en las infecciones por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y el virus de la inmunodeficiencia humana, así como en la sífilis. Las principales metodologías son la basada en el paciente, en el profesional sanitario o la notificación condicionada, a las cuales hay que añadir la dispensación directa del tratamiento por parte del paciente y el uso de las nuevas tecnologías. Hay numerosos estudios que evalúan su eficacia, su efectividad y los condicionantes sociales y legales en diferentes países y poblaciones. Esto contrasta con la casi inexistencia de guías locales, disposiciones legales y estudios de carácter científico publicados en nuestro país, que planteen cuestiones directamente relacionadas con los estudios de contactos para infecciones de transmisión sexual. Conclusiones: Los estudios de contactos para infecciones de transmisión sexual son una herramienta cada vez más imprescindible en salud pública. Es importante que se valore esta actividad y que se incluya de manera formal y efectiva en los programas de control y prevención de las infecciones de transmisión sexual de las diferentes comunidades autónomas, se lleven a cabo proyec
Estefania Peñaranda

Revista Cubana de Medicina Tropical - Encuesta sobre comportamientos sexuales... - 0 views

  •  
    INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA Encuesta sobre comportamientos sexuales riesgosos y enfermedades de transmisión sexual en estudiantes adolescentes de Ciudad de La Habana, 1996 Dra. Alba Cortés Alfaro,1 Dr. René G. García Roche,2 Dra.
Estefania Peñaranda

justificación - 0 views

  •  
    Control El carácter epidémico de las enfermedades de transmisión sexual da testimonio de la dificultad de controlarlas. Algunos organismos oficiales de salud pública atribuyen el incremento de muchas de estas enfermedades al aumento de la actividad sexual. También puede ser significativa la sustitución del preservativo (que proporcionaba cierta protección) por otros métodos de control de natalidad como anticonceptivos orales y diafragma. Los modelos de enfermedad de transmisión sexual también cambian. La sífilis y la gonorrea fueron epidémicas en un tiempo, pero el uso masivo de la penicilina consiguió un control moderado sobre la sífilis. La atención se centró entonces en el control de la gonorrea, y en ese momento empezó a aumentar de nuevo la frecuencia de aparición de la sífilis. Aumentaron también, en las décadas de 1970 y 1980 el herpes genital y la infección por Chlamydia. El tratamiento básico de las enfermedades de transmisión sexual producidas por bacterias es mediante el uso de antibióticos. La penicilina ha sido efectiva contra la sífilis y la gonorrea, pero muchos organismos gonorreicos resisten hoy la acción de este fármaco. En estos casos es efectivo la ceftriaxona o la espectinomicina. La tetraciclina se emplea para tratar el linfogranuloma venéreo, el granuloma inguinal y la uretritis por Chlamydia. Hay también tratamientos específicos para otras enfermedades de transmisión sexual como los fármacos antivíricos (aciclovir por ejemplo), que resultan efectivos contra el virus herpes. La única forma de prevenir la propagación de las enfermedades de transmisión sexual es identificando a las personas con las cuales ha tenido contacto sexual la persona infectada y proceder a determinar si también necesitan tratamiento. Por lo general esto se lleva a cabo en los centros de salud pública, que es donde se informa de la mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual. Otras personas infectadas acuden a un médi
  •  
    ------------------------------------------------- JUSTIFICACIÓN En el mundo entero la prevalencia de las ITS es alarmante, en respuesta a eso; proyectos y actividades son desarrollados con el fin de disminuir la incidencia y por ende los índices generales. Las ITS encuentran su punto de partida en la adolescencia y nos encontramos con que las relaciones sexuales precoces constituyen un agravante que predispone a que estas infecciones estén en auge. El concepto antiguo era que el sexo masculino era el más propenso y que en edades entre 20 - 30 años podíamos encontrarlas con mayor frecuencia; ahora sabemos que las mujeres son las más afectadas en la edad adulta preferentemente según datos internacionales. Se estima que a nivel mundial 340 millones de casos nuevos de infecciones de transmisión sexual ocurren cada año. Dichas cifras alarmantes llamaron la atención de los integrantes del grupo en conocer la situación y los distintos diagnósticos de las ITS con mayor prevalencia. Teniendo en cuenta esto, decidimos investigar sobre la prevalencia de las ITS según edad y sexo; así como también saber cuales son las ITS que más afectan a la población local. ------------------------------------------------- OBJETIVO GENERAL * Determinar la prevalencia de infecciones de transmisión sexual en nuestro medio. ------------------------------------------------- OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Conocer las técnicas que se utilizan para realizar el diagnóstico de las ITS. * Investigar la frecuencia con que se realizan estos procedimientos, en distintos laboratorios de nuestra ciudad. * Determinar el grupo específico de personas que presenta mayor prevalencia de ITS. ------------------------------------------------- MATERIALES Y MÉTODOS Diseño General del Trabajo En primer término se procederá a realizar una recopilación bibliográfica del tema, luego redactaremos una encuesta que contará con 6 preguntas, luego pasaremos a visitar los..
Estefania Peñaranda

Infecciones de transmisión sexual - 2 views

  •  
    Datos y cifras Cada año se producen 448 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) curables (sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis). Algunas ITS son asintomáticas. En embarazadas con sífilis temprana no tratada el 25% de los embarazos acaban en muerte fetal y el 14% en muerte neonatal.
Estefania Peñaranda

Acerca de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) - 0 views

  •  
    Las enfermedades de transmisión sexual (también llamadas "STD", por sus siglas en inglés, y, antiguamente, "enfermedades venéreas") son enfermedades infecciosas que se transmiten de una persona a otra a través del contacto íntimo.
Estefania Peñaranda

Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Madrid - Enfermedades de trans... - 0 views

  •  
    Concepto Son aquellas enfermedades cuyo mecanismo de contagio es el contacto sexual. Esto sucede porque en las relaciones sexuales se ponen en contacto piel y mucosas de dos personas, en suficiente extensión y tiempo como para que sea posible la transmisión de la persona enferma a la sana, siempre y cuando no se evite con los medios específicos de prevención.
Estefania Peñaranda

Enfermedades de transmisión sexual - 1 views

  •  
    Las enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual. Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad. Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual. La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios. Averigua si debes hacerte una prueba de VIH, clamidia o gonorrea, tres enfermedades de transmisión sexual peligrosas, con El Chequeo. Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar. La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pued
Estefania Peñaranda

Las enfermedades de transmisión sexual se elevan al perderse el miedo al VIH - 1 views

  •  
    Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) viven un repunte generalizado en el mundo occidental, y España no es una excepción. Solo de las cuatro más frecuentes (sífilis, gonococia, clamidias y tricomonas) se diagnostican casi 450 millones de casos anuales, según la Organización Mundial de la Salud.
Estefania Peñaranda

eps enfermedades de tranmisión central por europa - 0 views

  •  
    Las infecciones de transmisión sexual (ITS) comprenden un grupo de patologías, de etiología infecciosa diversa, en las que la transmisión sexual es relevante desde el punto de vista de salud pública. La carga de enfermedad que suponen las ITS globalmente se desconoce, ya que las infecciones asintomáticas son frecuentes, las técnicas diagnósticas no siempre están disponibles y la vigilancia epidemiológica es inexistente o muy deficiente en muchos países. La Organización Mundial de la Salud estimó que en 1999 se produjeron en el mundo 340 millones de casos nuevos de sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. En la Unión Europea, al igual que en España, ITS como la gonococia o la sífilis muestran en los últimos años una tendencia ascendente. La co-infección entre distintas ITS es muy frecuente. Por ello, en cualquier persona que presente una de ellas debe descartase la presencia de otras, en particular la infección por VIH y la infección por clamidia; esta última es la ITS más común en Europa y frecuentemente es asintomática. La prevención y el control de las ITS se basa en la educación sanitaria, el diagnóstico y tratamiento precoz, la detección de las infecciones asintomáticas, el estudio de los contactos y la inmunización cuando se dispone de vacuna.
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page