Skip to main content

Home/ Groups/ DocTIC
Carlos Lizarraga Celaya

Learning and Knowing in Networks: Changing roles for Educators and Designers - 2 views

  •  
    Learning and Knowing in Networks: Changing roles for Educators and DesignersGeorge Siemens. Arrchivo PDF
Andrés Peláez

la etnografia - 2 views

  •  
    si alguno está interesado en aplicar los conceptos de la etnografia en sus estudios e investigaciones, les recomiendo este artículo
Maryory Acevedo

t.y81@hotmail.com - 2 views

  •  
    Transformar las prácticas pedagógicas del profesorado implica transformar las prácticas habituales de evaluación del aprendizaje de los alumnos. También extender el cambio a otros actores sociales cuya visibilidad depende del grado de proximidad que guarden con los miembros de la relación educativa: padres, familiares, amigos y futuros empleados, siendo agentes importantes en la práctica de la heteroevaluación.
Mary Janeth

Moderación-TRABAJO_FINAL_ENSAYO_RAFAEL.pdf (application/pdf Objeto) - 2 views

  •  
    La Moderación es capaz de comprobar que la motivación para participar no se encuentra únicamente en la calificación, La presencia del moderador alienta a participar, quizá por el simple hecho de que se sabe que alguien, además de nuestros compañeros, nos lee y con sus mensajes proporciona una guía y hace cuestionamientos que implican más participación.
  •  
    Este ensayo puede ampliar nuestra visión sobre moderación y el proceso en DocTIC
Andrés Peláez

blog de los investigadores de EAV - 2 views

  •  
    saludo cordial, los invitamos a leer el blog del grupo EAV, en el que escribimos nuestras reflexiones, conversaciones, avances y demás de la materia que a todos nos interesa: la educación en ambientes de aprendizaje
Hilmer Palomares

Revista Educación 3.0, tecnología y recursos educativos para el aula digital ... - 2 views

  •  
    El impacto de las TIC en la educación se refleja en cambios tangibles tanto en el rol de los docentes como en el de los alumnos. Al modelo basado en la metodología controlada por parte del profesor y en la transmisión directa a los estudiantes, que se comportan como simples receptores, surge un nuevo modelo bajo un paradigma pedagógico en el cual docentes y estudiantes interactúan en un entorno más innovador y donde las metodologías se centran en el estudiante, partícipe activo en el proceso de aprendizaje.
leonel Rodriguez

Caracteristicas de un curso en libre,abierto y en linea - 2 views

  •  
    Muestra un video de D Cormier sobre 9 aspectos a tener en cuenta en los MOOC
estelaripa

Eduard Aibar - Fatalismo y tecnología ... es autónomo el desarrollo tecnológico? - 2 views

  • esumen: Muchos de los análisis actuales sobre el desarrollo tecnológico refuerzan la idea de que la tecnología evoluciona de forma autónoma respecto a otros ámbitos de la realidad social. Esta perspectiva se ha convertido en parte de la imagen estándar de la tecnología y se asocia, a menudo, a la tesis del determinismo tecnológico que impregna muchos estudios sobre los impactos sociales de las TIC. Este trabajo muestra las graves deficiencias de estas concepciones sobre la base de los estudios más recientes de la dinámica del cambio tecnológico.
  • La evidencia disponible sugiere, pues, que leyes como la de Moore funcionan más como profecías que se autocumplen que como simples descripciones de un proceso natural[18]. En cierta medida es como si este patrón regular de desarrollo tecnológico existiese porque los tecnólogos afectados (y otros actores) estuviesen convencidos o diesen por supuesto que existe.
  • La tecnología no es, en absoluto, autónoma. Por lo que respecta a la tesis del determinismo, sin negar la existencia obvia de efectos sociales del desarrollo tecnológico, hoy sabemos que, por un lado, la tecnología no impacta en el medio social como un factor externo caído del cielo y que, por otro, la relación entre tecnología y sociedad es, en cualquier caso, simétricay mucho más compleja de lo que pensábamos. La forma de un artefacto y los detalles de su diseño dependen a menudo de consideraciones, intereses o fuerzas que no son puramente técnicas ni científicas. En cierta forma, toda tecnología es un reflejo del medio social y cultural en el que ha sido creada. Parafraseando el famoso dicho, podríamos decir que cada sociedad tiene las tecnologías que merece.
  • ...2 more annotations...
  • Esto no significa, sin embargo, que la tecnología sea fácilmente maleable o que el determinismo social tenga que sustituir al tecnológico. La posibilidad de introducir modificaciones en una trayectoria tecnológica siempre está presente, pero es inversamente proporcional a la cantidad de recursos (humanos, materiales, cognitivos, sociales, etc.) que se han invertido o asociado. Por otra parte, de la misma forma que desde la nueva perspectiva se critica la existencia de elementos puramente técnicos, también se pone en duda la existencia de un ámbito de relaciones "puramente" sociales. Toda relación social está mediada por artefactos o elementos no-humanos —pese a que este extremo haya sido notoriamente desatendido por los científicos sociales.
  • La tesis de la autonomía tiene, además, una consecuencia que podríamos llamar política. Si el desarrollo tecnológico es algo autónomo, que tiene lugar de forma inexorable, siguiendo su propio curso, lo único que podemos hacer es aceptar sus productos con resignación.
  •  
    Muchos de los análisis actuales sobre el desarrollo tecnológico refuerzan la idea de que la tecnología evoluciona de forma autónoma respecto a otros ámbitos de la realidad social. Esta perspectiva se ha convertido en parte de la imagen estándar de la tecnología y se asocia, a menudo, a la tesis del determinismo tecnológico que impregna muchos estudios sobre los impactos sociales de las TIC. Este trabajo muestra las graves deficiencias de estas concepciones sobre la base de los estudios más recientes de la dinámica del cambio tecnológico. 
caceros

YouTube - Chat between Personal Learning Environment ( PLE ) and Learning Management Sy... - 2 views

  •  
    me causo mucha risa este clip
Carlos Lizarraga Celaya

Técnicas e Instrumentos de Evaluación (PDF) - 2 views

  •  
    Documento de Trabajo para Docentes, Ministerio de Educación de Perú (2006) En el documento se desarrollan técnicas e instrumentos de evaluación que se constituyen en procedimientos básicos en la enseñanza-aprendizaje para medir el logro de los aprendizajes esperados en el área. Conocer y elaborar instrumentos para la evaluación de las habilidades cognitivas atendiendo los dominios del aprendizaje.
caceros

The Web Is Dead. Long Live the Internet | Magazine - 2 views

shared by caceros on 18 Aug 10 - Cached
  •  
    Revisando twitter esta manana encontre un link a esto en uno de mis seguidos. Tengo que leerlo...lo posteo por que me parece interesante
  •  
    Hola Caceros, no dejes de revisar también la crítica que hace al artículo Dolores Dreig en su blog El caparazón.
  •  
    Hola Esteralipa...me gusto la critica de Dolores...muy acertada. El articulo tiene un error en su titulo porque se refiere mas a las aplicaciones que se usan para la web (red) que para mi es esa cosa eterea llena de software, hardware que unen las muchisimas redes en ese espagetti. Creo que lo unico que puede matar a la red es un colapso en la distribucion de Energia global y eso se podra discutir en un futuro cuando la red se autosoporte con solar power o energias alternativas. Matrix puede no estar tan lejos de lo que pensamos. En realidad la evolucion de los sistemas informaticos es sorprendente, como el articulo lo dijo cuando dijo que hace una decada los web browsers eran fundamentales...hoy en dia aunque creo que eso sigue siendo valido ya no son tan fundamentales...pueden ser sustituidos por otras aplicaciones y mas orientadas al servicio que se provee. No vayamos lejos....elluminate solo necesita de Java para correr....el navegador es para tener el link al software y ya. A mi me ha gustado mucho Elluminate ya lo he manifestado. Pero definitivamente estoy de acuerdo las web como red esta y estara mas viva cada vez. Es sucio que por atraer trafico se atrevan a hacer cosas asi...eso de generar sensacionalismo es equivalente a spam...ya lo mencionaba Diego hoy cuando hizo referencia en la sesion sincronica. Muchas gracias por tu sugerencia
caceros

5 Vídeos imprescindibles para entender la web 3.0 | El caparazon - 2 views

  •  
    Revisando el caparazon encontre esto. Para mi fue muy educativo. Los estuve viendo en el almuerzo....y si son 5 porque hay uno que toca hacer click en el link.
caceros

Playing to Learn? by Maria Andersen on Prezi - 2 views

  •  
    Revisando como usar prezi me encontre una excelente presentacion. Vale la pena revisarla. El titulo es suficientemente descriptivo.
Leopoldo J Quijada B

La Evaluación de la Práctica Pedagógica - 2 views

  •  
    Ensayo presentado por Ada Beatriz Cavalli, quien reflexiona acerca de las prácticas de evaluación en los Talleres de Práctica de la formación de docentes de EGB que se llevan a cabo en un Instituto del Profesorado de la ciudad de Rosario (Argentina). La evaluación de la práctica docente aparece en dos planos: como mi autoevaluación de la enseñanza de la autoevaluación y como el proceso a través del cual observo la autoevaluación que otros realizan.
Ana Cristina Bórquez

La acción docente III: intermediaciones y aprendizajes no formales « - 2 views

  •  
    intermediaciones y aprendizajes no formales
  •  
    Excelente el blog donde se publica este post!!! recomiendo
Blanca Margarita Parra Mosqueda

ANALISIS DE LOS ERRORES EN MATEMÁTICAS - 2 views

  •  
    interesante para tomar en cuenta para la retroalimentación y para el desarrollo de la clase
« First ‹ Previous 81 - 100 Next › Last »
Showing 20 items per page