Skip to main content

Home/ Chiron/ Group items tagged arqueología-romana

Rss Feed Group items tagged

Ana Ovando

Arqueología Virtual - Reconstrucción virtual de la ciudad hispano-romana de T... - 2 views

  •  
    Reconstrucción virtual de la ciudad hispano-romana de Turóbriga (demo completa) Aplicación de las técnicas de ARQUEOLOG͍A VIRTUAL (o arqueologí­a 3D) en un ví­deo divulgativo que combina imágenes reales de los actuales restos arqueológicos con una reconstrucción virtual de la ciudad romana de Turóbriga. En el ví­deo, la recreación virtual de un personaje histórico (la sacerdotisa romana Baebia Crinita) pasea por el foro y la curia de la ciudad explicando al espectador lo que allí­ había.
Dives Gallaecia

Por primera vez en la historia se podrán visitar los subterráneos de las Term... - 3 views

  •  
    20 de enero, 2013. (Romereports.com) Las Termas de Caracalla son uno de los monumentos más grandes y "relajantes" de la Antigua Roma. Llevan en pie más de 1800 años. Desde lejos parecen unas ruinas inmensas. Pero lo que no se ve desde fuera, lo que está bajo su superficie es lo que más atrae a arqueólogos e historiadores. MARIAROSALIA BARBERA Jefe de Arqueología, Ciudad de Roma "Los baños son un monumento a la grandiosidad de los tiempos antiguos. Merecen recuperar su protagonismo. Por eso se ha abierto casi toda la superficie a los visitantes. Ahora también estamos abriendo el nivel subterráneo". Los túneles bajo las termas se extienden a lo largo de dos kilómetros. Desde hace años Roma ha intentado abrirlas pero no ha sido posible hasta finales de 2012. Durante muchos meses, más de 50 personas trabajaron diariamente para limpiar los túneles, restaurarlos y, lo más importante, reunir los objetos originales que permanecían en las termas. MARINA PIRANOMONTE Directora, Termas de Caracalla "Decidimos exponer en un pequeño Antiquarium, un pequeño museo, algunas de las piezas de mármol de los baños más importantes". Las piezas proceden de lugares variados en los que habían sido almacenadas. Nunca hasta ahora se habían presentado así reunidas. Las Termas de Caracalla fueron desde su inicio una de las joyas de la capital imperial. Eran un centro cultural de primer orden. Junto a los baños había también una de las bibliotecas más grandes de la época, y magníficos ejemplos de arquitectura clásica romana. MARIAROSALIA BARBERA Jefe de Arqueología, Ciudad de Roma "Estamos restaurando las grandes decoraciones de las termas en la planta subterránea, que es donde se centraba la vida de los baños. Allí se puede imaginar que acudían cientos de personas cada día". La planta subterránea con el museo permanecerá abierta durante casi todo el año, para permitir al mayor número posible de personas disfrutar del esplendor de
Dives Gallaecia

Casa de la Diana arcaizante en Pompeya - 1 views

  •  
    En el año 2.007 un equipo de investigación dirigido por el catedrático de la Complutense José María Luzón Nogué inicia en Pompeya el proyecto de excavación y recuperación de la Casa de la Diana Arcaizante, situada en la regio VII, insula 6, casa 3, en las inmediaciones del Foro de Pompeya, en la confluencia de las vías Nolana, Stabiana y Consularis, tres de los ejes viarios más importantes del área vesubiana. En el proyecto arqueológico participan la Universidad Complutense de Madrid, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Escuela Española de Arqueología de Roma. La investigación ha tratado de aplicar las más avanzadas tecnologías en el estudio de una casa, que había sido excavada en el siglo XVIII y destruida en los bombardeos sufridos por el yacimiento napolitano en la II Guerra Mundial. La metodología empleada ha permitido reconstruir en su casi totalidad una domus que los estudiosos habían dado por perdida y que se revela como de suma importancia para el estudio de la colonia romana.
Dives Gallaecia

Villa romana de Río Verde - 0 views

  •  
    Esta página recoge, sintetizada y adaptada para ser consultada a través de internet, una recopilación de información y materiales acerca de la villa romana de Río Verde. En ella se muestra una parte del trabajo llevado a cabo por un equipo de profesoras y profesores, recopilando materiales, revisando los ya existentes, o produciendo nuevos artículos de investigación (...)
Isabel Alcaide

inicio - 0 views

  •  
    Visita virtual oficial a la ciudad romana de Segóbriga. Visita turística oficial a la ciudad romana de Segóbriga.
Ana Ovando

Adresses - 1 views

  •  
    En català. Algunas de las direcciones que más relacióm pueden tener con la Tarragona romana y con la arqueología en general.
Isabel Alcaide

Itálica Romana - 3 views

  •  
    Recreaciones infográficas de los edificios más emblemáticos de las ciudades romanas de Itálica, Baelo Claudia, Conímbriga, Villa Adriana, Saalburg, Puerto de Cartago, Gerasa, Pompeya, Leptis Magna
Dives Gallaecia

Arqueomanía - Vida cotidiana en la antigüedad, Arqueomanía - RTVE.es A la Carta - 0 views

  •  
    Viajamos hasta Segóbriga, en Saelices (Cuenca), para mostrar a los espectadores cómo era la vida cotidiana en una ciudad romana de comienzos de nuestra era. El trabajo en las minas, los espectáculos circenses y teatrales, detalles del culto a Diana o de la vida de un comerciante de Esmirna servirán para retratar el día a día de una época. El célebre arqueólogo Martín Almagro Gorbea será un guía de excepción.El director y presentador de este espacio, Manuel Pimentel, visita la Cueva de Doña Trinidad en Ardales (Málaga). En el interior de la caverna se pueden contemplar algunas de las pinturas y grabados rupestres más importantes del sur peninsular. Una mano en negativo con más de 25.000 años será el hilo conductor de un 'Cuaderno de campo' en el que se descubrirá cómo los hombres del paleolítico eran capaces de alumbrarse dentro de las cuevas.Por último, en la sección 'Fragmentos', nos acercamos a las misteriosas estelas de guerreros. ¿Fueron hechas por los misteriosos pueblos del mar? ¿Por los tartesios? Una nota no resuelta de nuestra protohistoria.
Dives Gallaecia

Video Rai.TV - Ulisse - Viaggio tra i segreti e i tesori di Ostia Antica - Ulisse - 0 views

  •  
    A pochi passi da Roma si trova il sito archeologico più grande del pianeta (150 ettari) eppure poco conosciuto dal grosso pubblico: Ostia antica con il suo antico Porto. I turisti che, arrivando a Roma, rinunciano a visitare i resti dell'antica cittadina non sanno che proprio a Ostia è possibile vedere come era organizzata la società e come si svolgeva la vita quotidiana ai tempi dell'impero. Alberto Angela ci fa esplorare le strade, le case private e gli edifici pubblici della "piccola Roma", com'era chiamata Ostia sotto l'imperatore Traiano, quando contava più di 50 mila abitanti. Ostia era nata come la porta della capitale: proprio questo vuol dire la parola "Ostia": la porta attraverso la quale arrivava dal mare ogni sorta di mercanzia. Presto attorno al porto era sorta una grossa città, vivace, tumultuosa, multirazziale come tutte le città portuali. Una città rimasta intatta nel suo impianto, nonostante i secoli trascorsi. A differenza di Pompei, Ostia non ha subito catastrofi naturali, e diversamente da Roma non è stata riplasmata dall'uomo. Si è conservata integra, abbandonata e quasi dimenticata e perciò preziosa per farci penetrare nella civiltà romana. Con Alberto Angela percorriamo le strade principali e i vicoli bui ricoperti ancora dall'antico basolato. Ci accorgiamo che anche allora c'erano problemi di traffico, che anche nelle "zone pedonali" le carrozze dei notabili - le auto blu dell'epoca - avevano libero accesso. Sovraffollamento e commercio caotico: il risultato era inquinamento acustico con bancarelle ovunque e botteghe con ogni mercanzia. Entriamo nelle case. Ce n'erano di povere ma anche di ricche, quest'ultime in zone residenziali: erano a più piani, costruite spesso attorno a un patio, e il padrone di casa abitava al pianterreno. Pochi i mobili, ma ricche le decorazioni, molte rimaste intatte fino a noi, con colori brillanti, tinte vivacissime. Spesso ritraggono scene di vita quotidiana, oppure
Dives Gallaecia

Espacios Virtuales: Decumanus de Carthago Nova - YouTube - 2 views

  • Si te interesa la Historia de la Región de Murcia, y quieres acercarte a ella de una forma diferente, puedes encontrar otras Reconstrucciones Virtuales en los canales de Historia y Patrimonio de Región de Murcia Digital:http://www.regmurcia.com/historiahttp://www.regmurcia.com/patrimonio Categoría: Entretenimiento Etiquetas: Región de Murcia historia Cartagena patrimonio arqueología reconstrucción virtual 3D calle romana Carthago Nova Licencia: Licencia de YouTube estándar
  •  
    El Decumanus era una de las calles más importantes de Carthago Nova. La vía, salpicada de domus, insulae, y tabernae, recorría la ciudad de este a oeste, desde el puerto hasta el foro.
  •  
    Lástima de dicción del locutor: las consabidas 'insuláe' y 'tabernáe', más 'cardínes' y otras cosillas me hacen difícil digerir el documental. ¿Por qué los productores no cuidan TODO (incluida la locución)? Debe ser que la palabra es lo menos importante. Snif.
M ISABEL HERNANDEZ

Prensa ULL - Un equipo del que forman parte científicos de la ULL descubre un... - 1 views

  •  
    MAGNÍFICO HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN LAS ISLAS CANARIAS, CONCRETAMENTE EN ISLA DE LOBOS, DE UN YACIMIENTO CON OBJETOS CERÁMICOS QUE CONTENDRÍAN GARUM, CONSIDERÁNDOSE UNA FACTORÍA ESTACIONAL ROMANA EN LA ZONA.
1 - 20 of 42 Next › Last »
Showing 20 items per page