"Hardly anyone seems to have noticed that the newest climate science suggests we are about to pass the point of no return, to unstoppable, catastrophic global warming. This short animation explains the positive feedback mechanisms that mean the Earth's climate system has a tipping point, followed by a brief glimpse into the crystal ball of horrors that will almost certainly come to pass if we cross it. Finally, the film explores how we got into the mess we're in, and the possibilities still open to us to prevent the worst natural and humanitarian disaster in human history, and the very real possibility of the end of civilization, and of life as we know it."
"El tamaño de los países muestran emisiones CO₂ de uso de la energía 1850-2011. Estas emisiones históricas (o "acumulativos") siguen siendo relevantes porque el CO₂ puede permanecer en el aire durante siglos. Europa y los EE.UU. dominan, después de haber puesto en libertad alrededor de la mitad de la CO₂ jamás emitida."
"El consumo de los hogares acomodados en todo el mundo es, con mucho, el determinante y el acelerador más fuerte del aumento de los impactos ambientales y sociales mundiales.
Thomas Wiedmann, Manfred Lenzen, Lorenz T. Keyßer & Julia K. Steinberger
Nature Communications volumen 11, número de artículo: 3107 (2020) Citar este artículo
Resumen
Durante más de medio siglo, el crecimiento mundial de la riqueza ha aumentado continuamente el uso de recursos y las emisiones contaminantes mucho más rápidamente que éstas se han reducido gracias a una mejor tecnología. Los ciudadanos ricos del mundo son responsables de la mayoría de los impactos ambientales y son fundamentales para cualquier perspectiva futura de volver a condiciones ambientales más seguras. Resumimos las pruebas y presentamos posibles enfoques de solución. Cualquier transición hacia la sostenibilidad sólo puede ser efectiva si los cambios de gran alcance en el estilo de vida complementan los avances tecnológicos. Sin embargo, las sociedades, economías y culturas existentes incitan a la expansión del consumo y el imperativo estructural de crecimiento en las economías de mercado competitivas inhibe el cambio social necesario."
"Las estimaciones de la trayectoria business as usual indican que el clima se calentará entre 3 y 4 °C para el 2100 y hasta 8-10 °C con posterioridad.
El clima estable del Holoceno hizo posible la agricultura y la civilización. Hasta entonces, el inestable clima del Pleistoceno las hacía imposibles.
Las sociedades humanas después de la agricultura se caracterizaron por el exceso y el colapso. El cambio climático fue causa frecuente de estos colapsos.
El futuro cambio climático devolverá al planeta Tierra a las condiciones climáticas inestables del Pleistoceno y la agricultura será imposible.
La sociedad humana se caracterizará una vez más por la caza y la recolección."
"The time is now: the crisis resulting from climate change is huge, impossible to ignore, and demands an immediate response of an unprecedented magnitude in our history. Flavia Broffoni is the leader of Extinction Rebellion in Argentina, and tells us how civil disobedience is one of the ways for the world to remain our world and last for long. She is a political scientist specializing in international relations and environmental policy, but she defines herself as an "anti-extinction activist and regenerative practitioner." Among many works, she was Policy Coordinator of the Wildlife Foundation / WWF and Director of Environmental Strategies of the Environmental Protection Agency of the City of Buenos Aires. She is the founder of AI.Re, a regenerative intelligence accelerator and coordinates the non-violent civil disobedience movement "Extinction Rebellion" in Argentina. "
"...
Cantidad y calidad del trabajo
¿Hasta dónde sería necesario reducir el tiempo de trabajo para garantizar la estabilización del clima? Se puede responder esta cuestión a partir del presupuesto carbono residual (dicho de otro modo, la cantidad de CO2 que aún se puede enviar a la atmósfera para tener alguna probabilidad de no superar tal o cual límite de calentamiento). Las publicaciones científicas sintetizadas por el GIEC ofrecen estimaciones sobre este presupuesto para no superar el 1,5ºC y 2ºC a nivel global. Basta dividirlos por la población para obtener el presupuesto carbono residual por persona. Conociendo la intensidad de carbono en la economía (la cantidad de CO2 por unidad de PIB) y la productividad del trabajo (en dólares/hora), se puede calcular el tiempo de trabajo que no se debería superar para respetar el presupuesto carbono. Según un investigador que ha realizado el cálculo para el supuesto de 2ºC, ese tiempo de trabajo máximo sería algo inferior a seis horas semanales para los países de la OCDE
..."
These 'warming stripe' graphics are visual representations of the change in temperature as measured in each country over the past 100+ years. Each stripe represents the temperature in that country averaged over a year. For most countries, the stripes start in the year 1901 and finish in 2018. For the UK, USA, Switzerland & Germany, the data starts in the late 19th century.
"El documentalista Elías Sáez emprende un camino en búsqueda de personas comprometidas con el cuidado del planeta. Soluciones de quienes día a día trabajan por resolver los problemas ambientales más urgentes. Otra forma de vivir el presente, con la mirada puesta en el futuro."
"La entrada que os proponemos es una aproximación básica al cambio climático para realizar en ESO-bachillerato-FP en cuatro sesiones (pero se puede acortar).
Ficha técnica
Nivel: Desde 1º de ESO hasta bachillerato / FP.
Asignaturas: Biología y geología, física y química, valores, geografía e historia, ciencias aplicadas, cultura científica, economía, historia del mundo contemporáneo, historia de España, ciencias de la Tierra y del medio ambiente.
Objetivos: Al final de la técnica el alumnado…
Conocerá qué es el cambio climático.
Conocerá cuáles son sus causas.
Conocerá las responsabilidades diferenciadas en el calentamiento global.
Empatizará con las personas y especies que sufren los impactos del cambio climático.
Percibirá la situación de emergencia climática.
Conocerá medidas a llevar a cabo para abordar la emergencia climática.
Temporalización: 4 sesiones, pero se puede ajustar recortando actividades o alargando las existentes."
"A newly unearthed journal from 1966 shows the coal industry, like the oil industry, was long aware of the threat of climate change.
"Exxon knew." Thanks to the work of activists and journalists, those two words have rocked the politics of climate change in recent years, as investigations revealed the extent to which giants like Exxon Mobil and Shell were aware of the danger of rising greenhouse gas emissions even as they undermined the work of scientists.
But the coal industry knew, too - as early as 1966, a newly unearthed journal shows."
"Las empresas energéticas han tenido una relación con el Calentamiento Global que ha ido más allá de obtener beneficios con la venta y uso de combustibles fósiles.
Documentos internos elaborados por científicos al servicio de grandes petroleras como Shell(1) y Exxon (2), a finales de los setenta y primeros ochenta, ponen de manifiesto que la dirección de las mismas tenían claro que la quema acelerada de combustibles fósiles era responsable del incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y que la consecuencia de este incremento sería la elevación de la temperatura media del planeta modificando el clima, la subida del nivel del mar por la fusión del hielo de los polos y glaciares.
Estos informes confidenciales elaborados hace cuarenta años contienen advertencias sobre las consecuencias de continuar el proceso, con pronósticos bastantes ajustados a la situación actual como podemos ver en el gráfico extraído de un documento de la Exxon.
Lejos de hacer públicos sus informes y atender las advertencias recogidas en estos informes, las petroleras, ocultaron la información de que disponían y que hasta hace poco no han salido a la luz. De haber seguido las advertencias de sus propios científicos se habrían evitado el 60% de las emisiones totales de CO2 acumuladas desde la revolución industrial."
"Emergencia climática y energética
Tras -al menos- 50 años de advertencias desatendidas, existen fundamentos científicos para constatar que nos encontramos ante una situación de emergencia de escala planetaria por la confluencia de una serie de problemas ecosociales, entre los que destaca el Cambio Climático. Destacamos unos cuantos ejemplos:"
""Vengo de un país de Latinoamérica. La historia de nuestra región es la de cinco siglos de saqueo. Para nosotros, el concepto de justicia ecológica y medioambiental está ligado a los Derechos Humanos, la justicia social y la soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales" "Nuestro movimiento entiende que no veremos cambios sin lucha, por eso decidimos salir a la calle: movilizarnos", También apuntó a las corporaciones como "responsables del 71% de la emisión de los gases en la atmósfera que generan la contaminación climática". "Debemos dejar de exigirles a los líderes políticos que escuchen a los científicos, sino que tenemos que pedirles que actúen"."
""Tendría que ser un tema en áreas como Ciencia de la Naturaleza, pero también ha de tratarse en el resto. Este es un asunto transversal", reinvindica la docente Conxi Arlandis
Dos niños observan un mural que pintaron en clase para retratar la variedad de especies que existen en el fondo del mar.
"Claro que a los niños les preocupa la crisis climática. Y mucho", cuenta Neus Medina, profesora de quinto curso de primaria en la Escola Voramar de Barcelona. Explicar las secuelas de los devastadores cambios a los que se enfrenta nuestro planeta ante niños de infantil o primaria no es difícil cuando es el propio alumnado quien toma la iniciativa. "Tenemos que hacer algo", advirtió el curso pasado la jefa de estudios del centro barcelonés ante una preocupación latente en las aulas: la crisis climática. "
"Teaching climate science & action can seem daunting: for university-level lecturers, teaching to younger children can be quite intimidating. For primary-level teachers, the science and scope can seem too vast and fast changing to cover. For everyone, the content can be overwhelming. As adults, how do we present this topic to children: give them the information they need without crushing them?
I decided to face the challenge, and over the course of one rather sleepless night, put together some materials for my 6 year-old son's class. This post summarizes and communicates that experience, in the hope that others can take ideas and inspiration, and will be encouraged to volunteer to teach about climate in primary schools. Teaching and engagement in schools is now part of all of our work, as researchers, academics, parents, activists, advocates, so I hope this idea spreads. The 4-part lesson plan worked quite well: the topics & materials held the children's attention, gave them varied aspects to think about and interact with, and they seemed to come away with deeper understanding. The whole thing took roughly 1 hour. This is doable!"
"...
The prediction is a pretty damn good one. The world is now about 1 degree Celsius (1.8 degrees Fahrenheit) warmer than it was and carbon dioxide levels are at 415 ppm. The estimate was part of Exxon's "high case" scenario, which assumed fossil fuel use would quicken and that the world would be able to tap new reserves in the late 2000s from at the time unreachable shale gas. The memo also warned that the extra carbon dioxide would enhance the greenhouse effect and that an "increase in absorbed energy via this route would warm the earth's surface causing changes in climate affecting atmospheric and ocean temperatures, rainfall patterns, soil moisture, and over centuries potentially melting the polar ice caps."
Honestly, it gave me chills re-reading the memo 37 years later. The company clearly described all the horrors we're facing now. The only thing its scientists got wrong was that what they called "potentially serious climate problems" wouldn't emerge until the late 21st century. So much for that.
..."
"La campaña ActúaYa.bot es una llamada a la movilización ciudadana para frenar el cambio climático. Aprovechando las innovaciones tecnológicas, esta iniciativa se sirve de herramientas de inteligencia artificial (IA) para promover el cambio de comportamientos. El bot de mensajería para la acción climática (enlace a la página de Facebook de las Naciones Unidas) te sugiere acciones que puedes incorporar en tu día a día para reducir la huella de carbono, como viajar de manera de sostenible, ahorrar energía o comer menos carne.
Abre el Bot, elige una acción, llévala a cabo y regístrala. Así enviarás un mensaje a los dirigentes de gobiernos y empresas, diciéndoles que las personas como tú apoyan la acción climática y están dispuestas a participar. La campaña resalta los efectos positivos de la acción colectiva en este momento crítico de la historia del planeta. Cuanta más gente participe, mayor será el impacto. ¡Participa y muestra tu apoyo a la acción climática urgente!
Esta iniciativa surgió poco después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicara un informe alertándonos de que, con los compromisos adquiridos en 2015 con el Acuerdo de París, la temperatura media del planeta aumentará más de 3º C."
"A state-of-the-art supercomputer simulation indicates that a feedback loop between global warming and cloud loss can push Earth's climate past a disastrous tipping point in as little as a century.
On a 1987 voyage to the Antarctic, the paleoceanographer James Kennett and his crew dropped anchor in the Weddell Sea, drilled into the seabed, and extracted a vertical cylinder of sediment. In an inch-thick layer of plankton fossils and other detritus buried more than 500 feet deep, they found a disturbing clue about the planet's past that could spell disaster for the future.
Lower in the sediment core, fossils abounded from 60 plankton species. But in that thin cross-section from about 56 million years ago, the number of species dropped to 17. And the planktons' oxygen and carbon isotope compositions had dramatically changed. Kennett and his student Lowell Stott deduced from the anomalous isotopes that carbon dioxide had flooded the air, causing the ocean to rapidly acidify and heat up, in a process similar to what we are seeing today."