Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged technology colapse

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

The carbon map - 2 views

  •  
    "El tamaño de los países muestran emisiones CO₂ de uso de la energía 1850-2011. Estas emisiones históricas (o "acumulativos") siguen siendo relevantes porque el CO₂ puede permanecer en el aire durante siglos. Europa y los EE.UU. dominan, después de haber puesto en libertad alrededor de la mitad de la CO₂ jamás emitida."
Luciano Ferrer

Estudio resumido de «En la espiral de la energía» - 1 views

  •  
    "El presente estudio resumido comienza transcribiendo literalmente en cada capítulo el "Resumen" que figura en el mismo. Después se expone un "Desarrollo" resumido de los mismos, algunos muy extensos, abarcando la casi totalidad del contenido, otros esbozando solamente algunas ideas directoras. El objetivo es hacer las funciones de lectura alternativa y simplificada del texto original. El espíritu que lo anima es profundizar en ese inmenso caudal de ideas y conocimientos que exponen los autores a través de un relato que abarca toda la Historia de la Humanidad, comprender el momento crítico por el que pasa nuestra civilización y, desde esa comprensión, imaginar con ellos los escenarios futuros para tratar de direccionar el curso de la evolución."
Luciano Ferrer

Advertencia de los científicos sobre la riqueza - 1 views

  •  
    "El consumo de los hogares acomodados en todo el mundo es, con mucho, el determinante y el acelerador más fuerte del aumento de los impactos ambientales y sociales mundiales. Thomas Wiedmann, Manfred Lenzen, Lorenz T. Keyßer & Julia K. Steinberger Nature Communications volumen 11, número de artículo: 3107 (2020) Citar este artículo Resumen Durante más de medio siglo, el crecimiento mundial de la riqueza ha aumentado continuamente el uso de recursos y las emisiones contaminantes mucho más rápidamente que éstas se han reducido gracias a una mejor tecnología. Los ciudadanos ricos del mundo son responsables de la mayoría de los impactos ambientales y son fundamentales para cualquier perspectiva futura de volver a condiciones ambientales más seguras. Resumimos las pruebas y presentamos posibles enfoques de solución. Cualquier transición hacia la sostenibilidad sólo puede ser efectiva si los cambios de gran alcance en el estilo de vida complementan los avances tecnológicos. Sin embargo, las sociedades, economías y culturas existentes incitan a la expansión del consumo y el imperativo estructural de crecimiento en las economías de mercado competitivas inhibe el cambio social necesario."
Luciano Ferrer

El Sur paga costo ambiental de las baterías de vehículos eléctricos - 0 views

  •  
    "Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad. Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), dijo que "la mayoría de los consumidores solo ven los aspectos 'limpios' de los automóviles eléctricos. Los aspectos 'sucios' del proceso de producción permanecen ocultos"."
Luciano Ferrer

Male Singing To Female That Will Never Come | Racing Extinction - 1 views

  •  
    "The Kaua Moho was the last species of it's entire genus and it was the last genus in it's family. This male was not just the last of his kind, he was the last being on his entire branch of the evolutionary tree, there was nothing left on the planet that was even close to being like him. That kind of loneliness is unimaginable. No other avian family has had every single species within it go completely extinct in modern times. Different species of Moho lived on each island of Hawaii and their evolutionary cousins the kioea birds lived alongside them, but starting in 1800 (about the time Europeans started arriving to the islands in significant numbers and also about the time the native human population of Hawaii also got decimated by diseases) one by one they died out due to the introduction of foreign avian diseases and parasites, habitat loss, and hunting for their plumage. 2 hurricanes within 10 years of each other finished them off. They are all gone and that song or any song like it will never be heard again save for in recordings. The hurricanes dealt the final blow, but 95% of it was humanity's fault. This has become common in Hawaii due to having so many species that only exist there. A LOT of those species are gone now because the arrival of Europeans brought disease, invasive species, and people straight up killed them or destroyed their habitats. It is a similar situation on every isolated island or area in the world as humans have expanded and explored every nook and cranny on the planet, no matter how hard it is to get to or how little business we have there we feel the need to interfere in even the most delicate and tiny ecosystem. Even the large, continent sized ecosystems are suffering. It doesn't matter if there are millions or even billions of an animal or plant, we will find some way to kill them all. It is only in the last few decades that serious steps have finally been taken to preserve the few areas on this world that we have not destroyed, but
Luciano Ferrer

La Argentina entró en default ambiental: a pesar de la pandemia ya consumió l... - 0 views

  •  
    "La Argentina entró en default ambiental. Eso significa que, al día de hoy, el país ya consumió los recursos naturales que puede producir durante todo un año, tomando a préstamo los recursos futuros proporcionados por la Tierra. Si se hiciera una proyección, respecto de los servicios ecosistémicos para abastecer las necesidades de consumo de la población necesitaría un planeta y medio. Estos datos, presentados ayer por la Fundación Vida Silvestre Argentina, están basados en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos. Para el mundo, el overshooting day (como se lo llama en inglés) se retrasó, respecto del año pasado tres semanas como consecuencia de la pandemia de COVID-19 que castiga al planeta desde hace poco más de seis meses. "
Luciano Ferrer

Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias - 0 views

  •  
    "En este trabajo abordamos la crisis ambiental en primer lugar. Para ello caracterizamos la menor disponibilidad energética y de materiales, el cambio climático y la disfunción de muchos ecosistemas. Después justificamos que dicha crisis ambiental (hibridada con las crisis económica y social) están conllevando el colapso de nuestro orden socioeconómico. Ante esto, no hay alternativas y la tecnología no podrá solventar los desafíos que solo se están empezando a desplegar. Este colapso marca un futuro muy abierto en el que son posibles muchos órdenes sociales diferentes. Finalmente, abordamos cómo hacer una transición desde el momento actual hacia sociedades ecomunitarias en un contexto de colapso, focalizando especialmente cómo realizarlo desde la perspectiva de los cambios necesarios en el mundo del trabajo. "
Luciano Ferrer

[NOTA] Horacio Machado Araoz: "Estamos desconociendo que la vida depende de la comunida... - 1 views

  •  
    "Horacio habla del capitaloceno. ¿A que se refiere este concepto? ¿Que es lo que deja al descubierto la pandemia? ¿Que sucede con los modos de producción? ¿Cual es el rol de la ecología en esta situación tan particular?"
Luciano Ferrer

La dimensión ecológica de las pandemias - 0 views

  •  
    "cinco formas en las que el ser humano transforma el ambiente y crea pandemias: tráfico de fauna, destrucción de ecosistemas naturales, extinción de especies silvestres, cambio climático global y urbanización-globalización."
Luciano Ferrer

Pervasive human-driven decline of life on Earth points to the need for transformative c... - 0 views

  •  
    "The time is now. For decades, scientists have been raising calls for societal changes that will reduce our impacts on nature. Though much conservation has occurred, our natural environment continues to decline under the weight of our consumption. Humanity depends directly on the output of nature; thus, this decline will affect us, just as it does the other species with which we share this world. Díaz et al. review the findings of the largest assessment of the state of nature conducted as of yet. They report that the state of nature, and the state of the equitable distribution of nature's support, is in serious decline. Only immediate transformation of global business-as-usual economies and operations will sustain nature as we know it, and us, into the future."
Luciano Ferrer

Nuestro futuro cazador-recolector: cambio climático, agricultura y desciviliz... - 0 views

  •  
    "Las estimaciones de la trayectoria business as usual indican que el clima se calentará entre 3 y 4 °C para el 2100 y hasta 8-10 °C con posterioridad. El clima estable del Holoceno hizo posible la agricultura y la civilización. Hasta entonces, el inestable clima del Pleistoceno las hacía imposibles. Las sociedades humanas después de la agricultura se caracterizaron por el exceso y el colapso. El cambio climático fue causa frecuente de estos colapsos. El futuro cambio climático devolverá al planeta Tierra a las condiciones climáticas inestables del Pleistoceno y la agricultura será imposible. La sociedad humana se caracterizará una vez más por la caza y la recolección."
Luciano Ferrer

Trabajar dos horas diarias para salvar el clima y la biodiversidad - 0 views

  •  
    "... Cantidad y calidad del trabajo ¿Hasta dónde sería necesario reducir el tiempo de trabajo para garantizar la estabilización del clima? Se puede responder esta cuestión a partir del presupuesto carbono residual (dicho de otro modo, la cantidad de CO2 que aún se puede enviar a la atmósfera para tener alguna probabilidad de no superar tal o cual límite de calentamiento). Las publicaciones científicas sintetizadas por el GIEC ofrecen estimaciones sobre este presupuesto para no superar el 1,5ºC y 2ºC a nivel global. Basta dividirlos por la población para obtener el presupuesto carbono residual por persona. Conociendo la intensidad de carbono en la economía (la cantidad de CO2 por unidad de PIB) y la productividad del trabajo (en dólares/hora), se puede calcular el tiempo de trabajo que no se debería superar para respetar el presupuesto carbono. Según un investigador que ha realizado el cálculo para el supuesto de 2ºC, ese tiempo de trabajo máximo sería algo inferior a seis horas semanales para los países de la OCDE ..."
Luciano Ferrer

Peak everything: una advertencia al Green New Deal - 0 views

  •  
    "El actual modelo económico basa su esencia en la extracción y empleo continuo de energía y recursos minerales. Existen propuestas políticas que buscan revertir el uso de combustibles fósiles como fuente de energía, hacia otras formas como el sol y el viento, pero no cambian la esencia: extracción y empleo continuo de energía y recursos. Ambos modelos atentan contra los límites físicos del planeta. Estamos en el mes del clima. Los medios ofrecen datos y citan opiniones de expertos. Los divulgadores se apresuran a presentar a la ciencia y el desarrollo tecnológico como única solución sensata al cambio climático. Incluso cuando el último informe del IPCC indica que necesitamos cambios políticos, económicos y sociales drásticos, muchos divulgadores y patrocinadores de la COP25 coinciden al decir que no debemos reducir y cambiar nuestros modos de producción, consumo y transporte. El "act now", para ellos, parece que consiste en reemplazar nuestra producción de energía y modos de transporte por otros más "eficientes" y basados en energías renovables. Pero no hará falta viajar menos, consumir local o compartir medios de transporte porque la magia de la tecnología lo conseguirá. Todo menos cambiar el sistema. Eso sería politizar un problema técnico, dicen. De nuevo, soluciones que ignoran que nuestro planeta y recursos son finitos, y que la cruda realidad es que nos enfrentamos a un agotamiento de las materias necesarias para construir y mantener las propuestas etiquetadas como "renovables" y "sostenibles". En este punto de inflexión de la historia debemos decidir si aprovechamos los escasos recursos de una forma equitativa y realmente sostenible o si, por el contrario, los utilizaremos de manera paradójicamente anticientífica con el objetivo de realizar un último acelerón capitalista para terminar, como civilización, por todo lo grande. "
Luciano Ferrer

50 años de advertencias desatendidas - 0 views

  •  
    "Emergencia climática y energética Tras -al menos- 50 años de advertencias desatendidas, existen fundamentos científicos para constatar que nos encontramos ante una situación de emergencia de escala planetaria por la confluencia de una serie de problemas ecosociales, entre los que destaca el Cambio Climático. Destacamos unos cuantos ejemplos:"
Luciano Ferrer

La Jornada: Greta Thunberg en 2050 - 0 views

  •  
    "los cinco procesos actuales que al combinarse terminarán convirtiendo el planeta en un espacio inhabitable en 2050 son: primero, la dinámica demográfica. El segundo tema es el energético. El tercer factor es el agua. El cuarto proceso atañe a la producción, circulación, transformación y consumo de alimentos. El quinto elemento, el incremento de los gases invernadero que produce el calentamiento del planeta."
Luciano Ferrer

Bruno Rodríguez, el joven argentino habló junto a Greta Thunberg en la ONU: "... - 0 views

  •  
    ""Vengo de un país de Latinoamérica. La historia de nuestra región es la de cinco siglos de saqueo. Para nosotros, el concepto de justicia ecológica y medioambiental está ligado a los Derechos Humanos, la justicia social y la soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales" "Nuestro movimiento entiende que no veremos cambios sin lucha, por eso decidimos salir a la calle: movilizarnos", También apuntó a las corporaciones como "responsables del 71% de la emisión de los gases en la atmósfera que generan la contaminación climática". "Debemos dejar de exigirles a los líderes políticos que escuchen a los científicos, sino que tenemos que pedirles que actúen"."
Luciano Ferrer

Distopía XI: En verdad heredarán la Tierra - 1 views

  •  
    Antonio Turiel escribe un relato de ¿ficción?, ventana a un futuro posible... muy posible En verdad heredarán la Tierra
Luciano Ferrer

Civilisation peaked in 1940 and will collapse by 2040: the data-based predictions of 1973 - 0 views

  •  
    "In 1973, near the height of the 'population bomb' panic, a computing programme called World1 offered up some predictions for the future. It anticipated a grim picture for humanity based on current trajectories. Tracing categories such as population, pollution and natural-resource usage, World1 calculated that, by 2040, human civilisation would collapse - a century after the best year to have been alive on the planet: 1940. This film was originally broadcast by the Australian Broadcasting Corporation (ABC) News as part of a report on predictions for the coming decades made by cutting-edge computing technology and leading thinkers of the time. The second segment features interviews with members of the Club of Rome, an elite think tank composed of government officials, academics and business leaders focused on the future of humanity. Their view is a bit sunnier, anticipating a world where global governments are forced to cooperate to solve complex problems, people widen their cultural horizons and work fewer hours, and limited consumption - not wealth - becomes a mark of prestige. Viewed today, it makes for an engrossing artifact, raising far more questions than it answers about humanity's ability to effectively predict its future and correct its course."
Luciano Ferrer

Yayo Herrero: "Vivir en las ciudades será cada vez más difícil" - 0 views

  •  
    "Yayo Herrero (Madrid, 1965) es ingeniera agrícola, antropóloga y un referente del ecofeminismo en Europa. Fue coordinadora de Ecologistas en Acción. Actualmente es directora general de la FUHEM, una fundación que trabaja en los ámbitos de la educación y del ecologismo con un enfoque social, y también hace de profesora en la UNED. Ha publicado libros colectivos como 'La gran encrucijada' (Libros en Acción, 2016) y 'Petróleo' (Arcadia, 2018), donde se reflexiona sobre la crisis civilizatoria actual. Para la revista 'Ciudades', hemos hablado con ella sobre ecofeminismo, decrecimiento, urbano y, en general, sobre el desastre planetario que estamos viviendo/sufriendo."
Luciano Ferrer

La Gran Aceleración: un despegue que desequilibró nuestro planeta - 0 views

  •  
    "¿Cuándo empezamos a "comernos el futuro"? Los límites del crecimiento. ¿Cómo llegamos a este punto? La organización económica de posguerra. La Guerra Fría: una carrera para dominar (y olvidar) el Planeta. La descolonización. Un mundo globalizado. ¿Cambiar el mundo?: Movimientos sociales clave del s. XX. El arte pop: el arte en tiempos de consumo."
1 - 20 of 71 Next › Last »
Showing 20 items per page