Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged cooperación

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Mis 10 diferencias entre explicar y enseñar. [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "Explicar o enseñar. Esta es la cuestión. El artículo de hoy quiere ser una reflexión en voz alta entre lo que entiendo por explicar y por enseñar en el aula. Hace tiempo que vengo dándole vueltas a estos dos términos tan íntimamente ligados con la educación porque creo que ambos presentan diferencias sustanciales. Con ello no quiero decir que uno sea mejor o peor que el otro, sino que simplemente tienen enfoques educativos distintos. Reflexionar sobre estos conceptos es reflexionar sobre mi práctica docente, sobre tu práctica docente. Así pues, aquí van mis 10 diferencias entre explicar o enseñar. Mis 10 diferencias entre explicar y enseñar en el aula. [INFOGRAFÍA] Aquí te presento esta sencilla infografía que me parece no un punto de llegada, sino un punto de partida entre lo que considero explicar y enseñar en el aula. Vaya por delante que el hecho de explicar en el aula no lo concibo como algo negativo. Nada más lejos. En mi caso debo decir que, seguramente, explico mucho más que enseño. Pero creo que de lo que se trata es, precisamente, de invertir esa metodología, es decir, impulsar la enseñanza por encima de la explicación. Enseñar Infografía realizada con Picktochart ¿Qué transmite un docente al enseñar en el aula? 1. Bidirecionalidad. Enseñar fomenta la bidireccionalidad entre docente y alumnos. 2. Alumno protagonista. Enseñar permite que el alumno deje de ser un mero espectador para convertirse en un auténtico protagonista de lo que sucede en el aula. 3. Escucha activa. Enseñar predispone para la escucha activa porque se centra en el alumno y no en lo que le interesa o conviene al docente. 4. Mayor atención. La escucha activa es un excelente aliado para la mejora y el aumento de la atención de alumnos. Cuanto más se interese por lo que aprende, más atención pondrá en ese aprendizaje. 5. Interés. Enseñar no es transmitir información, sino trasladar el interés sobre lo que realmente quiere aprender el alumn
Luciano Ferrer

Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase - 0 views

  •  
    "En un artículo anterior titulado Colaborar vs. Cooperar en el aula explicaba la importancia de estos dos términos e incidía en su diferenciación. Pues bien, una de las diferenciaciones más significativas entre Colaboración y Cooperación reside en la homogeneidad de la colaboración y la heterogeneidad de la cooperación. Y sobre esa heterogeneidad me ceñiré en este artículo para explicaros cómo podemos formar grupos o equipos de trabajo cooperativo. No cabe duda de que el trabajo en equipo es un factor muy a tener en cuenta en el aprendizaje de cualquier materia. Pero su valor aumenta cuanto más diferente sea este mismo equipo, desde el punto de vista intelectual, social, de género… Para conseguirlo, el docente debe partir de unas premisas que os resumo a continuación en cuatro pasos: Paso 0. A tener en cuenta en la elaboración de equipos de aprendizaje cooperativo: Elaborar grupos de entre cuatro o cinco miembros. Valorar las posibles compatibilidades e incompatibilidades entre compañeros. Mezclar chicos y chicas. Procurar que el grupo que se crea represente en la medida de lo posible al grupo clase. Preguntar a los alumnos por sus preferencias personales y afinidades. Paso 1. Clasificación de los alumnos en tres categorías: CÍRCULO: Alumnos capaces de ajudar a los demás. CUADRADO: El resto de alumnos de la clase. TRIÁNGULO: Alumno que necesitan de la ayuda de los demás. Captura de pantalla 2013-06-08 a la(s) 11.32.33 A cada grupo se le representa con una figura geométrica diferente. Lo de la figura geométrica es importante porque no conlleva ningún juicio de valor implícito. Paso 2. Elaboración de equipos cooperativos: Una vez se ha repartido a los alumnos entre las tres figuras geométricas es momento de colocarlos teniendo en cuenta los criterios de selección previos. Normalmente se suele colocar en cada equipo a un alumno perteneciente grupo del al círculo, otr
  •  
    "En un artículo anterior titulado Colaborar vs. Cooperar en el aula explicaba la importancia de estos dos términos e incidía en su diferenciación. Pues bien, una de las diferenciaciones más significativas entre Colaboración y Cooperación reside en la homogeneidad de la colaboración y la heterogeneidad de la cooperación. Y sobre esa heterogeneidad me ceñiré en este artículo para explicaros cómo podemos formar grupos o equipos de trabajo cooperativo. No cabe duda de que el trabajo en equipo es un factor muy a tener en cuenta en el aprendizaje de cualquier materia. Pero su valor aumenta cuanto más diferente sea este mismo equipo, desde el punto de vista intelectual, social, de género… Para conseguirlo, el docente debe partir de unas premisas que os resumo a continuación en cuatro pasos: Paso 0. A tener en cuenta en la elaboración de equipos de aprendizaje cooperativo: Elaborar grupos de entre cuatro o cinco miembros. Valorar las posibles compatibilidades e incompatibilidades entre compañeros. Mezclar chicos y chicas. Procurar que el grupo que se crea represente en la medida de lo posible al grupo clase. Preguntar a los alumnos por sus preferencias personales y afinidades. Paso 1. Clasificación de los alumnos en tres categorías: CÍRCULO: Alumnos capaces de ajudar a los demás. CUADRADO: El resto de alumnos de la clase. TRIÁNGULO: Alumno que necesitan de la ayuda de los demás. Captura de pantalla 2013-06-08 a la(s) 11.32.33 A cada grupo se le representa con una figura geométrica diferente. Lo de la figura geométrica es importante porque no conlleva ningún juicio de valor implícito. Paso 2. Elaboración de equipos cooperativos: Una vez se ha repartido a los alumnos entre las tres figuras geométricas es momento de colocarlos teniendo en cuenta los criterios de selección previos. Normalmente se suele colocar en cada equipo a un alumno perteneciente grupo del al círculo, otr
Luciano Ferrer

Aprendizaje cooperativo. La lectura compartida - 0 views

  •  
    "La actividad denominada Lectura compartida tiene como finalidad trabajar aspectos como la participación y la interacción dentro de un grupo. Por su flexibilidad realizarse en cualquier momento de una Unidad Didáctica o de una sesión lectiva. Sobre la formación de grupos cooperativos os recomiendo que leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar grupos en clase. ¿Cómo se organiza la actividad de la Lectura Compartida? 0. La actividad consta de cuatro rondas de tres pasos cada una (ver cuadro). 1. El grupo clase se divide en grupos de cuatro alumnos (alumno 1, alumno 2, alumno 3, alumno 4) 2. El alumno 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los alumnos 2, 3 y 4. 3. Los alumnos 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el alumno 1 esté leyendo en ese momento. 4. Una vez el alumno 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al alumno 2 que será el encargado de explicar, comentar o resumir lo leído por el alumno 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj. 5. Los alumnos 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el alumno 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y la expondrán para su posterior valoración. Los alumnos 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber escuchado a los alumnos 3 y 4. 6. El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el alumno 3 el encargado de explicarlo. 7. Los alumnos 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los alumnos 2 y 3 también pueden opinar tras lo dicho por los alumnos 4 y 1. 8. El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído, explicado y valorado cada una de las partes del texto. Es importante hacer hincapié en que la actividad no sólo sirve para trabajar la lectura en voz alta, la comprensión oral y la expresión oral. Esta actividad cooperativa básica puede hacerse extensib
  •  
    "La actividad denominada Lectura compartida tiene como finalidad trabajar aspectos como la participación y la interacción dentro de un grupo. Por su flexibilidad realizarse en cualquier momento de una Unidad Didáctica o de una sesión lectiva. Sobre la formación de grupos cooperativos os recomiendo que leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar grupos en clase. ¿Cómo se organiza la actividad de la Lectura Compartida? 0. La actividad consta de cuatro rondas de tres pasos cada una (ver cuadro). 1. El grupo clase se divide en grupos de cuatro alumnos (alumno 1, alumno 2, alumno 3, alumno 4) 2. El alumno 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los alumnos 2, 3 y 4. 3. Los alumnos 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el alumno 1 esté leyendo en ese momento. 4. Una vez el alumno 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al alumno 2 que será el encargado de explicar, comentar o resumir lo leído por el alumno 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj. 5. Los alumnos 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el alumno 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y la expondrán para su posterior valoración. Los alumnos 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber escuchado a los alumnos 3 y 4. 6. El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el alumno 3 el encargado de explicarlo. 7. Los alumnos 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los alumnos 2 y 3 también pueden opinar tras lo dicho por los alumnos 4 y 1. 8. El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído, explicado y valorado cada una de las partes del texto. Es importante hacer hincapié en que la actividad no sólo sirve para trabajar la lectura en voz alta, la comprensión oral y la expresión oral. Esta actividad cooperativa básica puede hacerse extensib
Luciano Ferrer

Así enseño a mis alumnos qué es la educación inclusiva - 0 views

  •  
    "He preparado esta sencilla y gráfica infografía para que tengas la oportunidad de enseñar de forma muy visual los cuatros conceptos de los que te he hablado al inicio del artículo. De lo que se trata es de que sean tus propios alumnos los que con sus palabras sean capaces de explicar cada uno de los cuatro términos y, sobre todo, se den cuenta de las diferencias y cuál es la que como estudiantes ellos mismos deberían promover y defender. Educación inclusiva Infografía realizada con ealse.ly Exclusión, segregación, integración e inclusión. Por una escuela inclusiva. Para empezar definiré los cuatro conceptos a partir de la definición que la RAE hace en algunas de sus acepciones: Exclusión: Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo (2ª acepción) Segregación: Separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales (2ª acepción) Integración: Hacer que alguien o algo forme parte de un todo (3ª acepción) Inclusión: Conexión o amistad de alguien con otra persona (2ª acepción) Si has leído estas definiciones, te darás cuenta de que las diferencias entre los conceptos son significativas, si los relacionamos con el ámbito educativo. Si bien la escuela es consciente de que debe luchar contra la exclusión y la segregación, me gustaría centrarme en los dos últimos conceptos, es decir, me gustaría establecer una sencilla diferenciación entre lo que se entiende por integración y por inclusión, ya que en ocasiones son términos que se confunden con facilidad. ¿Qué se entiende por integración? El concepto integración de por sí no es un término negativo. De hecho se trata de una palabra que se usa de manera habitual en los centros escolares y con una connotación positiva. Pero, ¿qué se entiende por integración en el ámbito escolar? ¿Que diferencias se establecen entre integración y educación inclusiva? La integración…
  •  
    "He preparado esta sencilla y gráfica infografía para que tengas la oportunidad de enseñar de forma muy visual los cuatros conceptos de los que te he hablado al inicio del artículo. De lo que se trata es de que sean tus propios alumnos los que con sus palabras sean capaces de explicar cada uno de los cuatro términos y, sobre todo, se den cuenta de las diferencias y cuál es la que como estudiantes ellos mismos deberían promover y defender. Educación inclusiva Infografía realizada con ealse.ly Exclusión, segregación, integración e inclusión. Por una escuela inclusiva. Para empezar definiré los cuatro conceptos a partir de la definición que la RAE hace en algunas de sus acepciones: Exclusión: Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo (2ª acepción) Segregación: Separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales (2ª acepción) Integración: Hacer que alguien o algo forme parte de un todo (3ª acepción) Inclusión: Conexión o amistad de alguien con otra persona (2ª acepción) Si has leído estas definiciones, te darás cuenta de que las diferencias entre los conceptos son significativas, si los relacionamos con el ámbito educativo. Si bien la escuela es consciente de que debe luchar contra la exclusión y la segregación, me gustaría centrarme en los dos últimos conceptos, es decir, me gustaría establecer una sencilla diferenciación entre lo que se entiende por integración y por inclusión, ya que en ocasiones son términos que se confunden con facilidad. ¿Qué se entiende por integración? El concepto integración de por sí no es un término negativo. De hecho se trata de una palabra que se usa de manera habitual en los centros escolares y con una connotación positiva. Pero, ¿qué se entiende por integración en el ámbito escolar? ¿Que diferencias se establecen entre integración y educación inclusiva? La integración…
Luciano Ferrer

The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos - 0 views

  •  
    "The Empathy Toy, el juguete con el que tus alumnos aprenderán qué es la empatía mediante el juego y la cooperación. The Empathy Toy es una herramienta, puzzle o juego destinado a fomentar la empatía y las distintas formas de comunicación que se dan en el aula. The Empathy Toy es tan sólo el principio de una serie de herramientas llamadas "herramientas de pensamiento" de la empresa Twenty One Toys de Ben Ari. ¿Cómo funciona la herramienta para trabajar la empatía The Empathy Toy? El objetivo principal junto con el de aprender y fomentar la empatía es desarrollar la imaginación de los alumnos en el aula, una creatividad que debe alzarse contra el dogma educativo basado estrictamente en los resultados. The Toy Empathy quiere ser una herramienta alejada de las Nuevas Tecnologías y de los libros de texto. The Empathy Toy busca un enfoque más tradicional, pero no por ello menos efectivo. ¿Cómo funciona? The Empathy Toy vendría a ser un puzzle o rompecabezas colaborativo. Los alumnos reciben un rompecabezas compuesto por cinco piezas. Cada una de estas piezas se diferencia de la otra por: La forma El tamaño El color La textura Con estas cinco piezas uno de los alumnos crea un prototipo concreto y, a partir de este prototipo o modelo, los demás alumnos deben ser capaces de reproducirlo, de construirlo exactamente igual, pero con la condición de que deben taparse los ojos. Además, la única forma de reproducir exactamente igual el prototipo es mediante la comunicación oral, el entendimiento entre compañeros. Esto es lo que ha dicho Ben Ari respecto a este juego: "Jugar bien el juego significa tener que imaginar la posición de otro jugador y requiere de los participantes trabajar juntos en el desarrollo de un lenguaje común para resolver los problemas" Pero las posibilidades de The Empathy Toy no acaban aquí. Este juguete para trabajar y desarrollar la empatía en el aula cuenta con otros juegos y d
  •  
    "The Empathy Toy, el juguete con el que tus alumnos aprenderán qué es la empatía mediante el juego y la cooperación. The Empathy Toy es una herramienta, puzzle o juego destinado a fomentar la empatía y las distintas formas de comunicación que se dan en el aula. The Empathy Toy es tan sólo el principio de una serie de herramientas llamadas "herramientas de pensamiento" de la empresa Twenty One Toys de Ben Ari. ¿Cómo funciona la herramienta para trabajar la empatía The Empathy Toy? El objetivo principal junto con el de aprender y fomentar la empatía es desarrollar la imaginación de los alumnos en el aula, una creatividad que debe alzarse contra el dogma educativo basado estrictamente en los resultados. The Toy Empathy quiere ser una herramienta alejada de las Nuevas Tecnologías y de los libros de texto. The Empathy Toy busca un enfoque más tradicional, pero no por ello menos efectivo. ¿Cómo funciona? The Empathy Toy vendría a ser un puzzle o rompecabezas colaborativo. Los alumnos reciben un rompecabezas compuesto por cinco piezas. Cada una de estas piezas se diferencia de la otra por: La forma El tamaño El color La textura Con estas cinco piezas uno de los alumnos crea un prototipo concreto y, a partir de este prototipo o modelo, los demás alumnos deben ser capaces de reproducirlo, de construirlo exactamente igual, pero con la condición de que deben taparse los ojos. Además, la única forma de reproducir exactamente igual el prototipo es mediante la comunicación oral, el entendimiento entre compañeros. Esto es lo que ha dicho Ben Ari respecto a este juego: "Jugar bien el juego significa tener que imaginar la posición de otro jugador y requiere de los participantes trabajar juntos en el desarrollo de un lenguaje común para resolver los problemas" Pero las posibilidades de The Empathy Toy no acaban aquí. Este juguete para trabajar y desarrollar la empatía en el aula cuenta con otros juegos y d
Luciano Ferrer

Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! - 0 views

  •  
    "El juego del Stop! tiene como finalidad trabajar la cooperación de los alumnos mediante grupos de una misma clase. Es un juego que tiene la virtud de poder aplicarse a cualquier edad y a cualquier asignatura. Incluso puede ser muy útil como dinámica de grupo para una sesión de tutoría. (ver foto Modalidad Stop! A) ¿En qué consiste el juego del Stop!? Os explicaré detalladamente los pasos y todo aquello que necesitáis para poner en práctica esta actividad de Aprendizaje Cooperativo. Material: Una hoja DIN-A3 elaborada por el profesor para cada grupo de cuatro alumnos (ver imágenes). Un bolígrafo azul. Un bolígrafo rojo. Tiempo de realización: Una sesión lectiva: 50′-55′ min. Pasos a seguir: 1. Los alumnos de clase se dividen en grupos de cuatro. Sobre cómo formar grupos de Aprendizaje Cooperativo os recomiendo que os leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase 2. El profesor da cuatro funciones, una para cada alumno y son los alumnos los que deben decidir según sus cualidades qué función les va mejor. Debe ser consensuado. Las funciones son: Un alumno escribe con bolígrafo azul las respuestas de cada recuadro de la hoja a partir de lo que sabe y de lo que le dicen sus compañeros. Un alumno lee en voz alta las respuestas. Un alumno puntúa en cada recuadro y con bolígrafo rojo cada una de las respuestas Un alumno se encarga de la puntuación parcial y global. 2. El profesor reparte a cada grupo una hoja DIN-A3 en la que realizarán la dinámica de Aprendizaje Cooperativo. En la mesa sólo puede haber esta hoja y un bolígrafo azul y otro rojo. 3. Cada grupo escribirá en la parte superior de la hoja el nombre que quieren dar a su grupo. Esto hace que aumente el sentido de unidad y de cohesión grupal. Ya no son cuatro alumnos, sino que también son los Cracks, los Invencibles, los Extraordinarios… 4. El profesor
  •  
    "El juego del Stop! tiene como finalidad trabajar la cooperación de los alumnos mediante grupos de una misma clase. Es un juego que tiene la virtud de poder aplicarse a cualquier edad y a cualquier asignatura. Incluso puede ser muy útil como dinámica de grupo para una sesión de tutoría. (ver foto Modalidad Stop! A) ¿En qué consiste el juego del Stop!? Os explicaré detalladamente los pasos y todo aquello que necesitáis para poner en práctica esta actividad de Aprendizaje Cooperativo. Material: Una hoja DIN-A3 elaborada por el profesor para cada grupo de cuatro alumnos (ver imágenes). Un bolígrafo azul. Un bolígrafo rojo. Tiempo de realización: Una sesión lectiva: 50′-55′ min. Pasos a seguir: 1. Los alumnos de clase se dividen en grupos de cuatro. Sobre cómo formar grupos de Aprendizaje Cooperativo os recomiendo que os leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase 2. El profesor da cuatro funciones, una para cada alumno y son los alumnos los que deben decidir según sus cualidades qué función les va mejor. Debe ser consensuado. Las funciones son: Un alumno escribe con bolígrafo azul las respuestas de cada recuadro de la hoja a partir de lo que sabe y de lo que le dicen sus compañeros. Un alumno lee en voz alta las respuestas. Un alumno puntúa en cada recuadro y con bolígrafo rojo cada una de las respuestas Un alumno se encarga de la puntuación parcial y global. 2. El profesor reparte a cada grupo una hoja DIN-A3 en la que realizarán la dinámica de Aprendizaje Cooperativo. En la mesa sólo puede haber esta hoja y un bolígrafo azul y otro rojo. 3. Cada grupo escribirá en la parte superior de la hoja el nombre que quieren dar a su grupo. Esto hace que aumente el sentido de unidad y de cohesión grupal. Ya no son cuatro alumnos, sino que también son los Cracks, los Invencibles, los Extraordinarios… 4. El profesor
Luciano Ferrer

15 Errores que como docente he cometido en el aula - 0 views

  •  
    "Ser docente en estos tiempos… Los que me leéis con asiduidad sabéis que en ocasiones he insistido en que hay veces que debes dar un paso atrás para dar dos hacia adelante. Pues bien, hoy no voy a dar un paso atrás, sino quince, porque quince son los años que llevo ejerciendo como docente en la escuela pública. Quince años que han dado para más de 8.000 sesiones de docencia directa con alumnos. Quince años repletos de aciertos y de no pocos errores. Precisamente de errores es de lo que te vengo a hablar en esta entrada. Concretamente, de 15 errores que echando la vista atrás me he dado cuenta de que debía rectificar para bien de mis alumnos. ¿Quieres saber cuáles han sido estos 15 errores y cómo estoy, a día de hoy, intentando corregirlos? Pues te invito a que me acompañes porque zarpamos… Docente Imagen extraída de Shutterstock 15 Errores que como docente he cometido en mis 15 años ejerciendo mi profesión. 1. Distinguir entre oír y escuchar de forma activa. Confieso que tardé un tiempo en darme cuenta de la diferencia que existía entre oír y escuchar de forma activa a mis alumnos. Oír a tus alumnos es mirarlos a la cara, pero teniendo la mente puesta en ti y en las preocupaciones que te rondan por la cabeza en ese momento. Sin embargo, la escucha activa consiste en tener la capacidad de vaciar tu mente y entregar tu tiempo a ese alumno que se ha dirigido a ti por algún motivo. Artículo relacionado: Esto es lo que le pasa a un docente el primer minuto de clase. 2. Valorar más el proceso que el resultado. En mis primeros como docente años el examen lo era todo, el examen era el rey del proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo giraba en torno a él. Con el tiempo me he dado cuenta de lo equivocado que estaba, de que lo importante era supervisar lo que el alumno iba aprendiendo por el camino, lo que iba asimilando de mis enseñanzas. Ese es el verdadero valor y no el una nota final. Artículo relacionado: Exámene
Luciano Ferrer

La evaluación en la clase cooperativa (I) - 0 views

  •  
    "¿Qué beneficios aporta aprender de forma cooperativa? Ya desde finales del siglo XIX se empezó a utilizar esta metodología dentro del aula, lo cual ha permitido que haya habido multitud de estudios para comprobar su validez. Gracias a esos estudios e investigaciones se sabe que la cooperación en el aula aplicada al aprendizaje da lugar a los siguientes resultados: Aumento de la motivación y de la productividad. Nivel superior de razonamiento y pensamiento crítico. Incremento del espíritu de equipo. Valoración de la diversidad. Relaciones solidarias. Desarrollo social. Aumento del autoestima. Capacidad de enfrentar la adversidad y las tensiones. ... Según el informe emitido por el Fondo Mundial Económico (Future of Jobs Report), habrá 10 habilidades que se necesitará desarrollar para adaptarse a la 4ª Revolución Industrial allá por el 2020: Resolución de problemas complejos. Pensamiento crítico. Creatividad. Dirección de equipos y personas. Coordinación con otros. Inteligencia Emocional. Elaboración de juicios y toma de decisiones. Servicio de orientación. Negociación. Pensamiento flexible. Todas estas habilidades se trabajan con la aplicación de esta metodología. ... ¿Qué podemos evaluar en una clase cooperativa? La evaluación en una clase cooperativa ha de estar centrada tanto en el alumnado a nivel individual como grupal. Evaluación del alumno: a nivel individual hay que evaluar los aprendizajes realizados mediante le producto. Por otro lado también hay que tener en cuenta la contribución al grupo. Evaluación del equipo-grupo: el docente ha de evaluar el funcionamiento del equipo y su desempeño cooperativo. Es tan importante evaluar el logro de los objetivos curriculares y el aprendizaje de los contenidos como el desarrollo de destrezas y habilidades para la cooperación."
cristobal suarez

¿Puede la cooperación añadir valor educativo a la interconexión en la Socieda... - 6 views

  •  
    Audio y presentación de ponencia e-cooperación como dimensión pedagógica en curso "Nuevas Alfabetizaciones y Nuevos Entornos Conectivistas",
cristobal suarez

Cooperación 2.0 - 4 views

  •  
    Recursos en scoop.it sobre cooperación 2.0: "Aprendizaje cooperativo en entornos 2.0"
Ángeles Araguz

Proyectos de innovación en Formación Profesional - 1 views

  • Para participar en esta convocatoria, los centros, empresas e instituciones deberán presentar un proyecto de cooperación en el que se establecerán las obligaciones y funciones de cada uno de los participantes en el citado proyecto. Para facilitar el contacto entre los centros interesados en participar en esta convocatoria, el Ministerio de Educación pondrá a su disposición un espacio en el portal «todofp.es» en el que podrán incorporar los datos y características del propio centro, así como el área o áreas en las que están interesados.
  • espectacular
  •  
    Iniciativa para fomentar la colaboración entre centros de FP y la investigación e innovación. Para participar en esta convocatoria, los centros, empresas e instituciones deberán presentar un proyecto de cooperación en el que se establecerán las obligaciones y funciones de cada uno de los participantes en el citado proyecto. Para facilitar el contacto entre los centros interesados en participar en esta convocatoria, el Ministerio de Educación pondrá a su disposición un espacio en el portal «todofp.es» en el que podrán incorporar los datos y características del propio centro, así como el área o áreas en las que están interesados.
Luciano Ferrer

Un truco para reducir un 75% el tiempo de corrección en casa - 0 views

  •  
    "Hoy quiero regalarte un truco, pero en el fondo lo que quiero regalarte es tiempo, concretamente tiempo de corrección en casa. Como docente son muchas las horas que seguramente dedicas a la corrección de ejercicios en tu centro escolar y en tu casa. Pues bien, en esta entrada quiero darte a conocer un truco o una práctica que llevo a cabo en el aula y que me permite reducir un 75% el tiempo de corrección de un ejercicio de un grupo clase en casa. Te aseguro que cuando hayas leído en qué consiste el truco te va a sorprender lo simple que resulta llevarlo a la práctica y lo efectivo a la hora de obtener una nota más de tu asignatura. ¿Quieres saber qué truco utilizo para reducir un 75% el tiempo de corrección en casa? Pues sigue leyendo y te lo enseñaré. Corrección Imagen extraída de Shutterstock El truco que te permitirá reducir un 75% el tiempo de corrección de ejercicios en casa. Para llevar a cabo este truco es necesario cambiar la disposición tradicional de la clase que suele estar dispuesta en columnas y en filas de dos alumnos. En lugar de esta disposición del aula, lo que debes hacer es crear grupos de aprendizaje cooperativo de cuatro alumnos cada uno. Es lo que se denominan grupos base. Aquí tienes un ejemplo: Corrección Fíjate en la disposición de los alumnos y en como cada uno de ellos tiene un número asignado del 1 al 4. Otro detalle que quiero que observes de la foto es lo despejadas que están las mesas en lo referente al material escolar. No hay estuches, mochilas u otros elementos que roben atención al alumno. Para realizar los grupos de aprendizaje cooperativo de cuatro alumnos te recomiendo que leas el artículo Cómo formar equipos de aprendizaje cooperativo en el aula porque en él explico con todo lujo de detalles cuál es la mejor manera de formar estos grupos de cuatro alumnos en el aula. Pues bien, cuando hayas formado los grupos de cuatro alumnos, de lo que se trata es de que cada alumno tenga e
  •  
    "Hoy quiero regalarte un truco, pero en el fondo lo que quiero regalarte es tiempo, concretamente tiempo de corrección en casa. Como docente son muchas las horas que seguramente dedicas a la corrección de ejercicios en tu centro escolar y en tu casa. Pues bien, en esta entrada quiero darte a conocer un truco o una práctica que llevo a cabo en el aula y que me permite reducir un 75% el tiempo de corrección de un ejercicio de un grupo clase en casa. Te aseguro que cuando hayas leído en qué consiste el truco te va a sorprender lo simple que resulta llevarlo a la práctica y lo efectivo a la hora de obtener una nota más de tu asignatura. ¿Quieres saber qué truco utilizo para reducir un 75% el tiempo de corrección en casa? Pues sigue leyendo y te lo enseñaré. Corrección Imagen extraída de Shutterstock El truco que te permitirá reducir un 75% el tiempo de corrección de ejercicios en casa. Para llevar a cabo este truco es necesario cambiar la disposición tradicional de la clase que suele estar dispuesta en columnas y en filas de dos alumnos. En lugar de esta disposición del aula, lo que debes hacer es crear grupos de aprendizaje cooperativo de cuatro alumnos cada uno. Es lo que se denominan grupos base. Aquí tienes un ejemplo: Corrección Fíjate en la disposición de los alumnos y en como cada uno de ellos tiene un número asignado del 1 al 4. Otro detalle que quiero que observes de la foto es lo despejadas que están las mesas en lo referente al material escolar. No hay estuches, mochilas u otros elementos que roben atención al alumno. Para realizar los grupos de aprendizaje cooperativo de cuatro alumnos te recomiendo que leas el artículo Cómo formar equipos de aprendizaje cooperativo en el aula porque en él explico con todo lujo de detalles cuál es la mejor manera de formar estos grupos de cuatro alumnos en el aula. Pues bien, cuando hayas formado los grupos de cuatro alumnos, de lo que se trata es de que cada alumno tenga e
Luciano Ferrer

Eres un docente tóxico si... - 0 views

  •  
    "El docente tóxico es aquel que… 1. Dice que Siempre se ha hecho así. Odio oír esta frase. Lamentablemente se trata de una frase muy repetida y común en determinados docentes. Creo que transmite una idea de la Educación muy equivocada, ya que fomenta el inmovilismo y la falta de innovación. Siempre desconfío de las personas que pronuncian esta frase cuando se les hace algún tipo de propuesta. Suelen ser docentes que llevan largo tiempo en un mismo centro educativo y desempeñando una mima labor. Con esto no quiero decir que lo que funciona en un centro deba cambiarse. Simplemente digo que hay que tener la visión de que incluso aquello que fusiona, tal vez es posible que funcione incluso mejor, y aquello que no funciona, tal vez es conveniente sustituirlo por algo que creamos que puede ser mejor. 2. Propone, pero no dispone. El docente tóxico suele ser muy dado a realizar propuestas, pero a pedir a otros compañeros que las lleven a cabo. Se trata de un tipo de docente que al principio da un paso adelante para, a continuación, dar dos pasos atrás. Reconozco que en algunos momentos me he dejado llevar por esta mala praxis. Se trata de un docente de palabra y de escasa acción. No suele ser consciente del trabajo implícito que supone una propuesta, por acertada que sea. Al respecto, suele ser muy común en los claustros y reuniones de equipos docentes. También es muy frecuente en sesiones asamblearias. 3. Explica mucho y enseña poco. El docente tóxico entiende la Educación como una mera transmisión de conocimientos. Es un profesor que explica de forma unidireccional. Puede ser que explique bien, pero no enseña. Puede que sea un buen especialista en la materia que imparte, pero le falta pedagogía a la hora de afrontar una sesión lectiva. Se trata de un docente que se preocupa por hacer una buena clase, pero no invierte el mismo tiempo en pensar cómo podrá enseñar aquello que sabe para que llegue a todos sus alumnos. 4. No mira a los
  •  
    "El docente tóxico es aquel que… 1. Dice que Siempre se ha hecho así. Odio oír esta frase. Lamentablemente se trata de una frase muy repetida y común en determinados docentes. Creo que transmite una idea de la Educación muy equivocada, ya que fomenta el inmovilismo y la falta de innovación. Siempre desconfío de las personas que pronuncian esta frase cuando se les hace algún tipo de propuesta. Suelen ser docentes que llevan largo tiempo en un mismo centro educativo y desempeñando una mima labor. Con esto no quiero decir que lo que funciona en un centro deba cambiarse. Simplemente digo que hay que tener la visión de que incluso aquello que fusiona, tal vez es posible que funcione incluso mejor, y aquello que no funciona, tal vez es conveniente sustituirlo por algo que creamos que puede ser mejor. 2. Propone, pero no dispone. El docente tóxico suele ser muy dado a realizar propuestas, pero a pedir a otros compañeros que las lleven a cabo. Se trata de un tipo de docente que al principio da un paso adelante para, a continuación, dar dos pasos atrás. Reconozco que en algunos momentos me he dejado llevar por esta mala praxis. Se trata de un docente de palabra y de escasa acción. No suele ser consciente del trabajo implícito que supone una propuesta, por acertada que sea. Al respecto, suele ser muy común en los claustros y reuniones de equipos docentes. También es muy frecuente en sesiones asamblearias. 3. Explica mucho y enseña poco. El docente tóxico entiende la Educación como una mera transmisión de conocimientos. Es un profesor que explica de forma unidireccional. Puede ser que explique bien, pero no enseña. Puede que sea un buen especialista en la materia que imparte, pero le falta pedagogía a la hora de afrontar una sesión lectiva. Se trata de un docente que se preocupa por hacer una buena clase, pero no invierte el mismo tiempo en pensar cómo podrá enseñar aquello que sabe para que llegue a todos sus alumnos. 4. No mira a los
Luciano Ferrer

¿Quieres conocer al mejor docente del mundo? - 0 views

  •  
    "25 razones por las que este docente es considerado el mejor docente del mundo. Prefiere escuchar en lugar de oír. Es un apasionado de la escucha activa. El mejor docente del mundo escucha, pero no se escucha. Es empático. Es capaz de ponerse en la piel de sus alumnos, de interesarse por ellos, de asentir con la cabeza cuando le manifiestan una preocupación, celebran una triunfo o reconocen una derrota. Prioriza la inteligencia emocional sobre la inteligencia intelectual. Prefiere enseñar en lugar de explicar. Cree en las Nuevas Tecnologías, pero las concibe como una herramienta más de aprendizaje y no como un sustitutivo del docente. Cree en la bidireccionalidad de lo que enseña. Siempre enseña, siempre aprende. Cree en la cooperación como una forma de aprendizaje. Es capaz de ser resiliente y enseñar a sus alumnos qué entendemos por resiliencia. Es capaz de afrontar las adversidades de sus alumnos y transformarlas en un aprendizaje vital. Enseña, pero sobre todo inspira. No busca la perfección, sino la excelencia de sus alumnos. Enseña desde el respeto, no desde la autoridad, el castigo y el miedo. Formula preguntas abiertas, evita las preguntas cerradas. Prefiere antes fracasar que repetir un error. Transforma sus ideas en proyectos. Entiende las críticas como una forma de lograr el éxito. Hace que los alumnos aprendan de los propios alumnos. No busca respuestas, busca buenas preguntas. Ha sido capaz de transformar el tiempo. Es el dueño de su tiempo porque ha aprendido a controlarlo, a transformarlo en beneficio de su felicidad. Cree en el conflicto como una oportunidad. Cree en el conflicto entendido como algo positivo, donde el problema no está por encima de la persona, donde la acusación se torna diálogo y donde la unidireccionalidad de la razón se sustituye por la negociación y el acuerdo. Defiende la Escuela Inclusiva, una Escuela de t
  •  
    "25 razones por las que este docente es considerado el mejor docente del mundo. Prefiere escuchar en lugar de oír. Es un apasionado de la escucha activa. El mejor docente del mundo escucha, pero no se escucha. Es empático. Es capaz de ponerse en la piel de sus alumnos, de interesarse por ellos, de asentir con la cabeza cuando le manifiestan una preocupación, celebran una triunfo o reconocen una derrota. Prioriza la inteligencia emocional sobre la inteligencia intelectual. Prefiere enseñar en lugar de explicar. Cree en las Nuevas Tecnologías, pero las concibe como una herramienta más de aprendizaje y no como un sustitutivo del docente. Cree en la bidireccionalidad de lo que enseña. Siempre enseña, siempre aprende. Cree en la cooperación como una forma de aprendizaje. Es capaz de ser resiliente y enseñar a sus alumnos qué entendemos por resiliencia. Es capaz de afrontar las adversidades de sus alumnos y transformarlas en un aprendizaje vital. Enseña, pero sobre todo inspira. No busca la perfección, sino la excelencia de sus alumnos. Enseña desde el respeto, no desde la autoridad, el castigo y el miedo. Formula preguntas abiertas, evita las preguntas cerradas. Prefiere antes fracasar que repetir un error. Transforma sus ideas en proyectos. Entiende las críticas como una forma de lograr el éxito. Hace que los alumnos aprendan de los propios alumnos. No busca respuestas, busca buenas preguntas. Ha sido capaz de transformar el tiempo. Es el dueño de su tiempo porque ha aprendido a controlarlo, a transformarlo en beneficio de su felicidad. Cree en el conflicto como una oportunidad. Cree en el conflicto entendido como algo positivo, donde el problema no está por encima de la persona, donde la acusación se torna diálogo y donde la unidireccionalidad de la razón se sustituye por la negociación y el acuerdo. Defiende la Escuela Inclusiva, una Escuela de t
Luciano Ferrer

10 Ejemplos de cómo transformar problemas en soluciones [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "Si quieres hacer una actividad relacionada con este artículo con tus alumnos te remito a la entrada titulada 10 Excusas que como docente has oído alguna vez de tus alumnos. ¡Te va a encantar! Una recomendación. Si quieres saber más sobre cómo gestionar conflictos en el aula, te recomiendo encarecidamente la lectura del libro de Joan Vaello titulado Cómo dar clase a los que no quieren. Joan Vaello propone actividades muy parecidas a las de esta entrada que tienen como máxima la eficacia basada en la determinación, la sencillez y la cooperación. Porque leer nos hace mejores… ¿Eres docente? ¡Ya somos más de 20.000 suscriptores! Correo electrónico PrintFriendly and PDFImprimir Related Posts Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? El bazar de las emociones. Propuesta de actividad El bazar de las emociones. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Tweet 0 Share 958 Pin Archivada en: Resolución de conflictos, Educación emocional Etiquetada con: problemas, soluciones Comentarios Esteban De Las Heras García dice 12/11/2014 at 10:36 pm Se nota la mano de Joan Vaello. Los es que forman parte de una conducta reactiva, mientras que los podría forman parte de una conducta proactiva. Siempre aportando cosas interesantes. ¡Podrías seguir! :) Un saludo S
  •  
    "Si quieres hacer una actividad relacionada con este artículo con tus alumnos te remito a la entrada titulada 10 Excusas que como docente has oído alguna vez de tus alumnos. ¡Te va a encantar! Una recomendación. Si quieres saber más sobre cómo gestionar conflictos en el aula, te recomiendo encarecidamente la lectura del libro de Joan Vaello titulado Cómo dar clase a los que no quieren. Joan Vaello propone actividades muy parecidas a las de esta entrada que tienen como máxima la eficacia basada en la determinación, la sencillez y la cooperación. Porque leer nos hace mejores… ¿Eres docente? ¡Ya somos más de 20.000 suscriptores! Correo electrónico PrintFriendly and PDFImprimir Related Posts Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? Problemática compartida. ¿Cómo se soluciona un problema? El bazar de las emociones. Propuesta de actividad El bazar de las emociones. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad Cómo enseñar a tus alumnos los tipos de acoso escolar. Propuesta de actividad 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo 12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas Tweet 0 Share 958 Pin Archivada en: Resolución de conflictos, Educación emocional Etiquetada con: problemas, soluciones Comentarios Esteban De Las Heras García dice 12/11/2014 at 10:36 pm Se nota la mano de Joan Vaello. Los es que forman parte de una conducta reactiva, mientras que los podría forman parte de una conducta proactiva. Siempre aportando cosas interesantes. ¡Podrías seguir! :) Un saludo S
Luciano Ferrer

7 razones por las que las Nuevas Tecnologías te hacen mejor docente - 0 views

  •  
    "1. Productividad. El buen uso de las Nuevas Tecnologías ha mejorado enormemente nuestra productividad. Continuamente salen nuevas herramientas sin otra finalidad que simplificar nuestro trabajo. De hecho, cuanto más dominemos estas herramientas, más productivos seremos. Con esto no quiero decir que cuanto más productivos seamos, más trabajaremos. En absoluto. Cuando me refiero a ser más productivo me refiero a que algunas tareas se han simplificado considerablemente y ello ha permitido que podamos gozar de un tiempo que antes no teníamos. Un tiempo que en mi caso, por ejemplo, dedico al aprendizaje de programas, aplicaciones, plataformas virtuales que mejoran día a día mis sesiones lectivas. A mayor productividad, mayor tiempo tendremos para nosotros. Luego cada uno decidirá cómo y en qué invertirlo. En muchas ocasiones los docentes caemos en el error de que aprender una herramienta nos va a implicar un tiempo que no tenemos y, personalmente, creo que este es un enfoque erróneo. Dominar las herramientas que utilizamos regularmente hace precisamente que podamos optimizar y gestionar mejor nuestro tiempo. Time is gold como me gusta decir a mí. 2. Aprendizaje. Las Nuevas Tecnologías han cambiado radicalmente nuestra forma de aprender así como nuestra forma de enseñar. Poco a poco hay una tendencia que está transformando el mensaje unidireccional del docente en un mensaje bidireccional en el que es el alumno el que aprende a aprender a través de los recursos que les facilitamos tanto dentro como fuera del aula. Hace poco oí una frase que decía algo así como que tenemos un sistema educativo del siglo XIX, con unos docentes del siglo XX que aplican unas tecnologías propias del siglo XXI. Pues bien, los docentes debemos dar un paso adelante e implementar plenamente el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula. Sólo cuando lo llevemos a cabo será cuando empecemos a realizar una Educación verdaderamente revolucionaria, una revolución en la que
  •  
    "1. Productividad. El buen uso de las Nuevas Tecnologías ha mejorado enormemente nuestra productividad. Continuamente salen nuevas herramientas sin otra finalidad que simplificar nuestro trabajo. De hecho, cuanto más dominemos estas herramientas, más productivos seremos. Con esto no quiero decir que cuanto más productivos seamos, más trabajaremos. En absoluto. Cuando me refiero a ser más productivo me refiero a que algunas tareas se han simplificado considerablemente y ello ha permitido que podamos gozar de un tiempo que antes no teníamos. Un tiempo que en mi caso, por ejemplo, dedico al aprendizaje de programas, aplicaciones, plataformas virtuales que mejoran día a día mis sesiones lectivas. A mayor productividad, mayor tiempo tendremos para nosotros. Luego cada uno decidirá cómo y en qué invertirlo. En muchas ocasiones los docentes caemos en el error de que aprender una herramienta nos va a implicar un tiempo que no tenemos y, personalmente, creo que este es un enfoque erróneo. Dominar las herramientas que utilizamos regularmente hace precisamente que podamos optimizar y gestionar mejor nuestro tiempo. Time is gold como me gusta decir a mí. 2. Aprendizaje. Las Nuevas Tecnologías han cambiado radicalmente nuestra forma de aprender así como nuestra forma de enseñar. Poco a poco hay una tendencia que está transformando el mensaje unidireccional del docente en un mensaje bidireccional en el que es el alumno el que aprende a aprender a través de los recursos que les facilitamos tanto dentro como fuera del aula. Hace poco oí una frase que decía algo así como que tenemos un sistema educativo del siglo XIX, con unos docentes del siglo XX que aplican unas tecnologías propias del siglo XXI. Pues bien, los docentes debemos dar un paso adelante e implementar plenamente el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula. Sólo cuando lo llevemos a cabo será cuando empecemos a realizar una Educación verdaderamente revolucionaria, una revolución en la que
Luciano Ferrer

7 fases para la Mediación Escolar de un conflicto - 0 views

  •  
    "1. Detectar el conflicto. En primer lugar hay que saber qué personas son las que solicitan una mediación escolar y por qué. Es conveniente en este primer paso de la mediación, hablar con las personas afectadas por el conflicto y explicarles de forma clara y sencilla en qué consiste una mediación, ya que esta siempre debe ser voluntaria. Ademas, los mediadores deben valorar si el conflicto creado puede ser mediado o, por el contrario, sancionado. En el caso de ser sancionable este se deriva al tutor o a la Jefatura de Estudios. Cabe recordar que no todos los conflictos de un centro escolar son susceptibles de una mediación. Aquellos que atentan contra las normas de convivencia del centro, en principio, no tienen cabida en una mediación escolar. 2. Iniciar la mediación. A continuación se prepara el espacio en el que se se va a desarrollar la mediación. Para saber más sobre la importancia del espacio para llevar a cabo una mediación recomiendo el artículo titulado ¿Cómo debe ser el espacio para una correcta Mediación Escolar? Es importante en esta segunda fase crear un clima basado en la confianza mutua. Para ello es recomendable empatizar con las personas afectadas por el conflicto. Finalmente, se explican las normas por las que se va a regir la mediación. Sin la aceptación de las normas no hay mediación posible. 3. Compartir las distintas visiones del conflicto. En esta tercera fase es cuando los mediadores se interesan por la naturaleza del conflicto, escuchan de forma activa a las personas afectadas y nunca posicionándose por ninguno de las dos partes. Es muy importante que el mediador haga preguntas abiertas y parafrasee lo dicho para verbalizar desde otra perspectiva el tipo de conflicto creado. 4. Identificar los intereses de ambas partes. Esta cuarta fase tiene como objetivo ahondar en la naturaleza del conflicto. Es el momento de intentar enfocar el conflicto desde diversos puntos de vista. Otro aspecto a tener en cuenta es que e
  •  
    "1. Detectar el conflicto. En primer lugar hay que saber qué personas son las que solicitan una mediación escolar y por qué. Es conveniente en este primer paso de la mediación, hablar con las personas afectadas por el conflicto y explicarles de forma clara y sencilla en qué consiste una mediación, ya que esta siempre debe ser voluntaria. Ademas, los mediadores deben valorar si el conflicto creado puede ser mediado o, por el contrario, sancionado. En el caso de ser sancionable este se deriva al tutor o a la Jefatura de Estudios. Cabe recordar que no todos los conflictos de un centro escolar son susceptibles de una mediación. Aquellos que atentan contra las normas de convivencia del centro, en principio, no tienen cabida en una mediación escolar. 2. Iniciar la mediación. A continuación se prepara el espacio en el que se se va a desarrollar la mediación. Para saber más sobre la importancia del espacio para llevar a cabo una mediación recomiendo el artículo titulado ¿Cómo debe ser el espacio para una correcta Mediación Escolar? Es importante en esta segunda fase crear un clima basado en la confianza mutua. Para ello es recomendable empatizar con las personas afectadas por el conflicto. Finalmente, se explican las normas por las que se va a regir la mediación. Sin la aceptación de las normas no hay mediación posible. 3. Compartir las distintas visiones del conflicto. En esta tercera fase es cuando los mediadores se interesan por la naturaleza del conflicto, escuchan de forma activa a las personas afectadas y nunca posicionándose por ninguno de las dos partes. Es muy importante que el mediador haga preguntas abiertas y parafrasee lo dicho para verbalizar desde otra perspectiva el tipo de conflicto creado. 4. Identificar los intereses de ambas partes. Esta cuarta fase tiene como objetivo ahondar en la naturaleza del conflicto. Es el momento de intentar enfocar el conflicto desde diversos puntos de vista. Otro aspecto a tener en cuenta es que e
Luciano Ferrer

Aprendizaje cooperativo. Cómo iniciar la toma de apuntes - 0 views

  •  
    "Antes de empezar con mi experiencia, me gustaría incidir en la diferencia entre dictar apuntes y tomar apuntes, ya que considero que son dos procedimientos significativamente distintos. De hecho, lo que he realizado estos últimos cursos con mis alumnos está más cerca del dictado de apuntes que no de la toma de apuntes. Dictar apuntes. Normalmente se usa cuando quieres incidir en un concepto o idea. Para que la idea llegue a todos los alumnos con total seguridad, lo que se hace es dictar literalmente la definición varias veces hasta que todos los alumnos la han copiado en su cuaderno debidamente. Sin duda es una estrategia en ocasiones necesaria, pero que no tiene otra finalidad que la que todos los alumnos cuenten en sus cuadernos con la misma información. Tomar apuntes. La toma de apuntes no se dirige a un concepto o idea específica, sino que se trata del desarrollo de una idea. En la toma de apuntes se deja de tener una única opción, como pasaba en el dictado de una definición, y es el alumno el que debe aprender a elegir entre lo que es relevante de lo que es una información secundaria. Bien, ahora que he diferenciado estos dos conceptos, paso a explicarte mi experimento de tomar apuntes mediante la metodología del aprendizaje cooperativo. Cómo enseñar a tus alumnos a tomar apuntes a través del aprendizaje cooperativo. Desarrollo de mi experiencia en el aula. Edad de los alumnos: 14-16 años Duración: 25 minutos Material: un DIN A5 para cada alumno y un DIN A5 por grupo base, un bolígrafo azul para cada alumno y un bolígrafo rojo para cada grupo base. Material de audio: audio de aproximadamente 10 min. sobre la disputa entre los poetas barrocos Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Este es el audio elegido para la actividad de aprendizaje cooperativo: Desarrollo de la actividad. Los alumnos se colocan en grupos de aprendizaje cooperativo formando grupos base preferentemente de cuatro a
  •  
    "Antes de empezar con mi experiencia, me gustaría incidir en la diferencia entre dictar apuntes y tomar apuntes, ya que considero que son dos procedimientos significativamente distintos. De hecho, lo que he realizado estos últimos cursos con mis alumnos está más cerca del dictado de apuntes que no de la toma de apuntes. Dictar apuntes. Normalmente se usa cuando quieres incidir en un concepto o idea. Para que la idea llegue a todos los alumnos con total seguridad, lo que se hace es dictar literalmente la definición varias veces hasta que todos los alumnos la han copiado en su cuaderno debidamente. Sin duda es una estrategia en ocasiones necesaria, pero que no tiene otra finalidad que la que todos los alumnos cuenten en sus cuadernos con la misma información. Tomar apuntes. La toma de apuntes no se dirige a un concepto o idea específica, sino que se trata del desarrollo de una idea. En la toma de apuntes se deja de tener una única opción, como pasaba en el dictado de una definición, y es el alumno el que debe aprender a elegir entre lo que es relevante de lo que es una información secundaria. Bien, ahora que he diferenciado estos dos conceptos, paso a explicarte mi experimento de tomar apuntes mediante la metodología del aprendizaje cooperativo. Cómo enseñar a tus alumnos a tomar apuntes a través del aprendizaje cooperativo. Desarrollo de mi experiencia en el aula. Edad de los alumnos: 14-16 años Duración: 25 minutos Material: un DIN A5 para cada alumno y un DIN A5 por grupo base, un bolígrafo azul para cada alumno y un bolígrafo rojo para cada grupo base. Material de audio: audio de aproximadamente 10 min. sobre la disputa entre los poetas barrocos Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Este es el audio elegido para la actividad de aprendizaje cooperativo: Desarrollo de la actividad. Los alumnos se colocan en grupos de aprendizaje cooperativo formando grupos base preferentemente de cuatro a
Luciano Ferrer

Actividad de tutoría: La silla - 0 views

  •  
    "Esta dinámica es muy fácil de llevar a cabo y además cuenta con la ventaja de que no necesitáis ningún otro material que las sillas del aula y una buena predisposición de los alumnos. Creación de expectativas. Normalmente, durante un curso a académico, intento realizar una dinámica de grupo cada 15 días. Reconozco que a los alumnos es un tipo de actividad que por lo general les encanta, porque sale del típico encorsetamiento de una sesión lectiva convencional. En este sentido es importante que el tutor vaya creando expectativas de lo que será la actividad, pero siempre intentando darle un halo de misterio. La verdad es que es una técnica muy efectiva porque los alumnos esperan con impaciencia la dinámica y su predisposición a realizarla correctamente y con una buena actitud y predisposición es mayor. Descripción de la actividad La silla. Edad: 10-13 años. Duración: 15-25 minutos. Sesión lectiva: Tutoría. Material: las sillas del aula. Primera parte. Realización de la dinámica. Para empezar es importante que los propios alumnos sean los que despejen el aula en lo que sería la parte central. Una vez despejado el centro de la clase se colocan todas la sillas de los alumnos en dos filas y mirando una silla a la otra. Fijaos en la imagen: Actividad de Tutoría Preparativos para la Actividad de tutoría La silla Una vez los alumnos han colocado las sillas unas enfrente de las otras, los alumnos van subiendo libremente, pero de forma ordenada, a una silla. Cuando todos los alumnos están sobre una silla, empieza la dinámica de grupo. Hasta este momento el tutor no ha explicado en qué consiste la actividad, por lo que he hecho referencia anteriormente sobre lo de crear expectativas. A partir de este momento se puede considerar que empieza la dinámica de grupo. El tutor irá retirando una a una las sillas. En primer lugar quitará una de un extremo y después del otro. El alumno que pierde la silla
  •  
    "Esta dinámica es muy fácil de llevar a cabo y además cuenta con la ventaja de que no necesitáis ningún otro material que las sillas del aula y una buena predisposición de los alumnos. Creación de expectativas. Normalmente, durante un curso a académico, intento realizar una dinámica de grupo cada 15 días. Reconozco que a los alumnos es un tipo de actividad que por lo general les encanta, porque sale del típico encorsetamiento de una sesión lectiva convencional. En este sentido es importante que el tutor vaya creando expectativas de lo que será la actividad, pero siempre intentando darle un halo de misterio. La verdad es que es una técnica muy efectiva porque los alumnos esperan con impaciencia la dinámica y su predisposición a realizarla correctamente y con una buena actitud y predisposición es mayor. Descripción de la actividad La silla. Edad: 10-13 años. Duración: 15-25 minutos. Sesión lectiva: Tutoría. Material: las sillas del aula. Primera parte. Realización de la dinámica. Para empezar es importante que los propios alumnos sean los que despejen el aula en lo que sería la parte central. Una vez despejado el centro de la clase se colocan todas la sillas de los alumnos en dos filas y mirando una silla a la otra. Fijaos en la imagen: Actividad de Tutoría Preparativos para la Actividad de tutoría La silla Una vez los alumnos han colocado las sillas unas enfrente de las otras, los alumnos van subiendo libremente, pero de forma ordenada, a una silla. Cuando todos los alumnos están sobre una silla, empieza la dinámica de grupo. Hasta este momento el tutor no ha explicado en qué consiste la actividad, por lo que he hecho referencia anteriormente sobre lo de crear expectativas. A partir de este momento se puede considerar que empieza la dinámica de grupo. El tutor irá retirando una a una las sillas. En primer lugar quitará una de un extremo y después del otro. El alumno que pierde la silla
Luciano Ferrer

Preguntas que encienden la chispa del aprendizaje: desde Sócrates hasta hoy, ... - 0 views

  •  
    "...Preguntas esenciales Dentro de la gran variedad de formas y objetivos de las preguntas que podemos formular los profesores a los alumnos en el aula, McTighe y Wiggins (2013) han identificado unas que son especialmente importantes para facilitar la comprensión de las ideas y procesos claves en el aprendizaje: las preguntas esenciales. Según los autores, estas preguntas se caracterizan por: Son abiertas. No tienen una respuesta única, final y correcta. Invitan a la reflexión, a menudo generando un debate o discusión. Estimulan el pensamiento de orden superior como el análisis, la inferencia, la evaluación o la predicción. Proponen ideas importantes en disciplinas concretas o que se pueden transferir a otras. Sugieren nuevas preguntas que estimulan una mayor investigación. Requieren apoyo y justificación, no solo una respuesta. Se repiten en el tiempo; es decir, la pregunta debería poder ser planteada en nuevas ocasiones. Estas preguntas esenciales que estimulan la reflexión, la investigación o nuevas preguntas y no solo respuestas adecuadas, sirven como vías de acceso a la comprensión, se centran en el aprendizaje a largo plazo y pueden utilizarse en cualquier materia. Pongamos algunos ejemplos: Historia: ¿Cómo podemos saber lo que realmente ocurrió en el pasado? Matemáticas: ¿Cuándo y por qué deberíamos realizar una aproximación? Lectura: ¿Qué hacen los buenos lectores cuando no entienden un texto? Ciencia. ¿Qué provoca que los objetos se muevan tal como lo hacen? Arte: ¿Qué influye en la expresión creativa? Este tipo de preguntas, junto a las utilizadas en la interrogación elaborativa y la auto-explicación que fomentan la metacognición, serán imprescindibles y acostumbrarán a los alumnos a cuestionarse lo que están haciendo, lo cual les permitirá afrontar mejor los nuevos retos del aprendizaje, y no solo el de la escuela. Como siempre comentamos, en la práctica s
  •  
    "...Preguntas esenciales Dentro de la gran variedad de formas y objetivos de las preguntas que podemos formular los profesores a los alumnos en el aula, McTighe y Wiggins (2013) han identificado unas que son especialmente importantes para facilitar la comprensión de las ideas y procesos claves en el aprendizaje: las preguntas esenciales. Según los autores, estas preguntas se caracterizan por: Son abiertas. No tienen una respuesta única, final y correcta. Invitan a la reflexión, a menudo generando un debate o discusión. Estimulan el pensamiento de orden superior como el análisis, la inferencia, la evaluación o la predicción. Proponen ideas importantes en disciplinas concretas o que se pueden transferir a otras. Sugieren nuevas preguntas que estimulan una mayor investigación. Requieren apoyo y justificación, no solo una respuesta. Se repiten en el tiempo; es decir, la pregunta debería poder ser planteada en nuevas ocasiones. Estas preguntas esenciales que estimulan la reflexión, la investigación o nuevas preguntas y no solo respuestas adecuadas, sirven como vías de acceso a la comprensión, se centran en el aprendizaje a largo plazo y pueden utilizarse en cualquier materia. Pongamos algunos ejemplos: Historia: ¿Cómo podemos saber lo que realmente ocurrió en el pasado? Matemáticas: ¿Cuándo y por qué deberíamos realizar una aproximación? Lectura: ¿Qué hacen los buenos lectores cuando no entienden un texto? Ciencia. ¿Qué provoca que los objetos se muevan tal como lo hacen? Arte: ¿Qué influye en la expresión creativa? Este tipo de preguntas, junto a las utilizadas en la interrogación elaborativa y la auto-explicación que fomentan la metacognición, serán imprescindibles y acostumbrarán a los alumnos a cuestionarse lo que están haciendo, lo cual les permitirá afrontar mejor los nuevos retos del aprendizaje, y no solo el de la escuela. Como siempre comentamos, en la práctica s
1 - 20 of 43 Next › Last »
Showing 20 items per page