Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
pepabeltran

Manual del joven periodista- Guía para planificar y escribir un periódico esc... - 2 views

  •  
    Este manual ofrece al estudiante de secundaria una guía para la redacción de textos periodísticos. Asimismo, define qué es un periódico escolar y acerca al alumnado a las limitaciones y las características del medio, a los géneros y al fotoperiodismo. Para practicar, el manual integra actividades que exponen al joven periodista a la variedad de géneros que puede manejar (el reportaje, la entrevista, los artículos de opinión, etc.). Creo que es un buen material para iniciar en la redacción periodística. Espero que os interese. Pepa Beltrán.
  •  
    En mi opinión creo que es un buen manual que puede servir de base a los docentes para preparar una secuencia didáctica que tenga como finalidad editar un periódico al final de la misma. De esta forma los alumnos trabajarían aquellos aspectos que hemos visto durante las clases del máster, como son el tema de las competencias básicas y el tema de la transversalidad. Gracias Pepa por tu aportación
mariomariachi

Los 10 mandamientos de la lógica - 2 views

  •  
    Recurso, aparecido en el blog "Recuerdos de Pandora", en el que aparecen las principales falacias argumentativas. Puede resultar útil para trabajar los debates o fomentar la lectura profunda y crítica de textos.
  •  
    Encuentro interesante el blog que nos propone Mario, máxime si tenemos en cuenta lo expuesto en hoy en clase a cerca de la oralidad en las aulas, o más bien, la falta de trabajo sobre la oralidad por parte de los docentes. Las pautas que presenta el post del blog pueden servir como una guía inicial a la hora de realizar debates en el aula, de tal manera, que los alumnos casi sin darse cuenta las vayan integrando y lleguen a utilizarlas de forma autónoma.
Patricia Escrivá

Recursos de comprensión lectora. - 3 views

  •  
    En <> nos encontramos con este espacio lleno de recursos para trabajar la comprensión lectora. Se trata de una recopilación de enlaces a portales en red con todo tipo de actividades y juegos dinámicos basados en los distintos niveles educativos: infantil, primaria y secundaria.
  •  
    La web que nos propones, Patricia, me parece de todo punto interesante y útil por los diferentes materiales que proporciona para, de una manera úlidica, trabajar la comprensión lectora. Además, no solo se puede trabajar online, sino que también proporciona materiales imprimibles que pueden llevarse al aula de manera que los alumnos puedan trabajar con ellos, sobre todo en aquellos centros cuyos recursos informáticos son escasos. Además, no solo proporciona materiales, sino que facilita enlaces a otras páginas web centradas en trabajar la animación lectora, lo que supone para los docentes un amplio abanico de recursos a tener en cuenta en este campo.
andreagea

Comprensión gramatical - 5 views

  •  
    En el presente enlace se aportan una serie de ejercicios sobre los adverbios, las preposiciones y las conjunciones para que sean realizados por los alumnos y sean capaces de comprender el uso correcto de estas palabras invariables. Me parece muy interesante la propuesta de dichos ejercicios porque se realizan en la web, la cual cuenta de un corrector para que los educandos comprueben las respuestas y sepan qué fallos han tenido para poderlos corregir.
  • ...2 more comments...
  •  
    Este blog del IES Miguel Catalán (Zaragoza) resulta de gran interés para todos los estudiantes (y no solo para los que acuden a ese centro). Aparte de los ejercicios que se cuelgan sobre los adverbios, las preposiciones y las conjunciones, se puede ver que se cuelga un Power Point en el que se explica de manera detallada la lección, lo que también puede ser de gran utilidad para los alumnos. Además, observamos que en el apartado de gramática aparecen también actividades sobre otras cuestiones gramaticales que se dan en cada unidad del libro de texto que siguen en ese centro. Por otro lado, existen otros apartados relacionados con el área de Lengua y Literatura como son comprensión lectora, ortografía, literatura o comunicación en los que también aparecen actividades, explicaciones teóricas y consejos sobre cómo mejorar en esos ámbitos. En conclusión, opino que es un blog muy elaborado y que tiene una gran validez educativa.
  •  
    Estoy totalmente de acuerdo con Cristina. Tenemos a nuestra disposición un blog de gran interés gracias a la aportación de Andrea. Observo que esta blog es utilizado en el IES Miguel Catalánn (Zaragoza) como punto de refuerza ya que cada tema inicia con los materiales con los que se disponen para trabajar, en esta caso las palabras invariables. Es cierto que se hace uso del libro de texto en su formato físico y en su formato digital, al que se puede acceder a él a través del blog, pero también existen apuntes, esquemas y power points de gran utilidad. A mi parecer es importante el hecho de plasmar los objetivos del trabajo, pues en muchas ocasiones los alumnos (e incluso algún profesor) desconoce los objetivos que se proponen con determinadas actividades.
  •  
    Este blog que nos propones es muy interesante, sobre todo por la gran variedad de fuentes que utiliza. A través de otros enlaces, nos acerca las propuestas de una editorial pero también a los blogs de algunos docentes. Trabajar la gramática puede llegar a ser algo muy mecánico y, si se me permite, aburrido. Así, cuantas más opciones y recursos tenga el profesorado, más amena puede resultar esta parte de la asignatura para los alumnos y alumnas. El hecho de los ejercicios se puedan corregir online también es muy útil para fomentar la autonomía y la autoevaluación.
  •  
    El blog propuesto por la Andrea, al igual que comentan el resto de compañeras, creo que es de gran utilidad a la hora de trabajar la gramática, que como bien apunta Pepa, se convierte en algo mecánico, por ende, hasta aburrido. Por no redundar en las opiniones ya vertidas por las compañeras que me han precedido en el turno de escritura, y que comparto totalmente, simplemente remarcar la idea que ya apunta Patricia sobre el hecho de explicitar los objetivos que se pretenden trabajar, lo cual es muy útil, tanto para alumnos como para el propio profesorado.
eliturri

ESTRATEGIAS PARA INFUNDIR LA PASIÓN POR LOS LIBROS - 4 views

  •  
    "El transmitir a los más pequeños el valor de la lectura, es un tributo a su vida y a la cultura universal...". En este artículo, además de subrayarse la importancia de la comprensión lectora se nos proponen 5 estrategias útiles para fomentar la lectura en los más pequeños: "El leerles incluso antes de que empiecen a caminar, es increíblemente beneficioso"
  •  
    Las estrategias que se nos plasman aquí para acercar a los niños a la lectura son muy útiles para que sean ellos los que se motiven y enfrente a las lecturas el resto de sus días. Ser un ejemplo para los niños, ofrecerles las pautas de lectura, etc. son requisitos fundamentales para que este proceso de aprendizaje sea cada vez de mayor grado. En este sentido, recomiendo la lectura de Guadalupe Jover, Un mundo por leer. Esta autora muestran las estrategias que aparecen expuestas en este recurso educativo para poder dar acceso a los alumnos a un mundo lector. Un mundo lector cada vez más invadido por las nuevas tecnologías, como bien se expone. Y es que estas nuevas tecnologías, en ocasiones, no resultan beneficiosas para los más pequeños debido al mal uso de estas. Así que, ¿porque no enseñarle también a utilizar estas nuevas tecnologías para que adapten sus lecturas a los tiempos que corren?.
susanita3

La pirámide de la lectura - 4 views

  •  
    La Conselleria d'Educació de la Generalitat de Catalunya es una herramienta para que los profesores (de Primaria y de Secundaria) puedan ayudar a sus alumnos en el proceso de acercamiento al hábito lector. Es una propuesta didáctica para que los alumnos reflexionen sobre todas aquellas actividades que pueden realizar para 'encontrarse' más veces y en más sitios con los libros. Se pueden trabajar off y on line, con lo que los alumnos pueden tener el aliciente de trabajar con las TIC que muchas veces les motivan más a la hora de trabajar. Además, cada uno de los alumnos realizará su propia pirámide de lectura.
  •  
    ¡La pirámide de la lectura me resulta un proyecto muy esperanzador dentro del ámbito educativo Susana! Sabemos, gracias a la gran experiencia en nuestras prácticas como docentes, que es en estos cursos y a estas edades crear hábitos, hábitos en general, que les vaya a resultar necesarios día a día y a lo largo de la vida en todos y cada uno de ellos. Y que mejor que trabajar el hábito lector, uno de los hábitos más favorable en la educación. Como bien se nos expone en la propuesta didáctica: "des de fa anys posen de manifest la correlació existent entre l'hàbit lector i la millora dels resultats acadèmics dels alumnes". Totalmente de acuerdo con esta afirmación. Y es que el hábito lector tiene como fundamento el desarrollo de la competencia de la autonomía e iniciativa personal, es decir, la capacidad de investigar, evaluar, etc. Observo que la pirámide de lectura ofrece todo esto a través de un modelo de referencia cuyas actividades promueven el desarrollo del hábito lector. ¡Buen trabajo!
Patricia Escrivá

40 lecturas comprensivas para trabajar con los alumnos de la ESO. - 2 views

  •  
    En este apartado disponemos de 40 lecturas para trabajar la comprensión lectora a través de preguntas tipo test. Se trata de un recurso ágil y fácil de usar ya que dentro de la prueba de comprensión interactiva (test) cuando contesta a una de las tres respuestas que se ofrecen (a, b, c) inmediatamente te dice si has contestado bien o no. Cuando se pone en rojo la letra es cuando sabes que estas contestando adecuadamente. En este sentido, el estudiante observa en todo momento si ha fallado en su comprensión lectora o no, e incluso al final de la prueba se le otorga la puntuación obtenida haciéndole saber la cantidad de aciertos y errores que tiene y, por tanto, si debe repetir el ejercicio o no.
Patricia Escrivá

Biblioteca didáctica. Libros para la Educación Primaria y Secundaria. - 0 views

  •  
    Noveduc (Novedades Educativas) nos ofrece una biblioteca didáctica llena de recursos para trabajar en el aula en los niveles de primaria y secundaria. Este espacio rompe los esquemas de la docencia tradicional ya que nos adentra en juegos y actividades didácticas que fomentan la escritura creativa. Además, no sólo aborda recursos didácticos de Lengua Castellana, sino que también tenemos acceso a diferentes ámbitos académicos: Matemáticas, Ciencias Sociales, Filosofía, Educación Plástica...
Patricia Escrivá

Veinte aplicaciones interactivas y una tarea encantada. - 1 views

  •  
    Muchas veces olvidamos las ventajas que conlleva el uso de la red dentro del ámbito de la educación. En este caso hablamos del fácil acceso a los numerosos recursos que ésta dispone y de las distintas formas que tiene un docente de abordarlos. Veinte aplicaciones interactivas y una tarea encantada nos muestra esta ventaja de la que os hablo ya que se trata de un recurso que facilita la planificación de muchos procesos de aprendizaje.
angonlo

Aprender del texto: Efectos de la estructura textual y las estrategias del lector - 0 views

  •  
    El siguiente articulo trata sobre la dificultad que poseen los alumnos para comprender textos complejos. Por ello, esta investigación pretende ahondar en las estructuras textuales y en las estrategias lingüísticas para encontrar soluciones a este problema. Mediante las dos soluciones que aporta el estudio se podrá adquirir una comprensión y aprendizaje óptimos.
angonlo

Hábitos lectores y competencias básicas en el alumnado de Educación Secundaria - 2 views

  •  
    Este artículo se centra en el análisis de la relación entre hábitos lectores y aprendizaje, por ello, emplean la metodología de investigación mediante encuestas al alumnado andaluz. En él, también pretenden determinar "la relación existente entre los hábitos de lectura, como modo de ocupar el tiempo libre extraescolar, y el desarrollo alcanzado en diferentes competencias básicas". Llama particularmente la atención los resultados que se extraen tras el estudio, por la gran influencia que ejercen las nuevas tecnologías en los jóvenes.
susanita3

Azules palabras. 11 actividades TIC para el fomento de la escritura creativa - 4 views

  •  
    Azules palabras es un proyecto colaborativo cuyo objetivo es crear, recoger, ampliar, organizar y compartir recursos propios o adaptados y secuencias didácticas completas de profesionales de la educación, preocupados en la mejora de la expresión escrita. Está dirigido principalmente al profesorado (e incluso a los colectivos que se inician en la escritura) que imparte clases de lengua, animación a la lectura y/o animación a la escritura. Los recursos literarios pueden ser aplicados en el aula con y sin TIC. Las actividades abarcan todo tipo de temáticas (secuencias didácticas, recursos de tipología textual, actividades de animación a la lectura...) y siempre justificadas teniendo en cuenta las exigencias de los curriculos de lengua y literatura de cada etapa educativa.
Carmen RG

Los 53 primeros colegios que evaluará PISA |Comunidad Valenciana| EL MUNDO - 3 views

  •  
    Precisamente mi centro de prácticas, el IES Baleares de Valencia ha sido uno de los seleccionados para pasar las primeras pruebas PISA en la Comunidad (ya era hora). Así que estoy expectante por ver como lo resuelven. En las pruebas diagnósticas de la Generalitat no quedaron mal del todo pero este tipo de prueba es diferente, el instituto no corrige los exámenes, no controla el tiempo, los alumnos no son seleccionados... así que muchos profesores manifiestan su incertidumbre. Cabe recordar que el rendimiento de los alumnos españoles de 15 años sigue por debajo de la media de los 34 países de la OCDE en Matemáticas, Comprensión Lectora (que es lo que nos atañe) y Ciencias, según los resultados de la última evaluación de PISA, en 2012. ¡Espero que haya suerte! Os dejo un enlace con los resultados de las últimas pruebas diagnósticas en la CV: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/03/06/54f9810c22601dbc628b4575.html Y otro que explican como funcionan estas pruebas (diferentes de PISA): http://www.cece.gva.es/eva/docs/evaluacion/es/preguntas.pdf
  •  
    Mi centro de prácticas también ha sido seleccionado para pasar las pruebas PISA 2015, el IES El Grao. Yo también estoy intrigada por ver como enfrenta el centro la situación y los resultados que obtiene, aunque tengo mis dudas en cuanto a la benevolencia de estas pruebas, pues los resultados obtenidos podrían repercutir negativamente sobre aquellos centros más desfavorecidos. Aquí os dejo el enlace a un artículo del País que invita a la reflexión, "Las tiranías del informe PISA": http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/08/actualidad/1399578636_483607.html
ejulmar

Innovación en la enseñanza - 2 views

  •  
    Aquí os dejo el enlace a una guía que puede resultar muy útil en la enseñanza de la Lengua Castellana y la Literatura, pues presenta diversos recursos online (y gratuitos) muy interesantes para avanzar hacia el cambio en la cultura docente y organizativa que supone el nuevo entorno tecnológico.
grabargi

El blog del profesor de Lengua - 3 views

  •  
    Se trata de un blog, creado por un profesor de lengua castellana, en el que publica materiales didácticos elaborados con el programa EDILIM (software para crear materiales educativos interactivos). El blog cuenta con varias secciones donde se explican los conceptos de manera muy visual, y se proponen ejercicios interactivos para que el alumno pueda practicar. La sección de comunicación ofrece una actividad muy interesante para distinguir los textos argumentativos y reconocer sus elementos más característicos. Además, encontramos enlaces a otros blogs de educación y a otras páginas de actividades interactivas, clasificadas por apartados. En definitiva, una página muy útil tanto para el docente como para el alumno.
  •  
    Interesantísimo!! Este profesor ha tenido una gran idea en hacer este blog, ya que no solo es útil a él y a sus estudiantes sino también a otros docentes y estudiantes. Me gusta mucho la columna de derecha donde se encuentran todos tipos de enlaces divididos según el tema y lo más interesante es que no se detuvo solamente en ortografía, sintaxis, léxico, literatura, etc., sino que ha ido mucho más allá, comtemplando también técnicas de estudio, lecturas, temas trasversales, juegos....
andreagea

Comprensión Escrita - 4 views

  •  
    Este blog incorpora una serie de actividades de escritura para los alumnos de la ESO, con la que los educandos pondrán en práctica la escritura. Me ha llamado especialmente la atención la actividad titulada "Expresión escrita con juegos tradicionales" (http://www.actiludis.com/?p=42982), ya que con ella los estudiantes no solo tratan la escritura, sino que se desarrolla la comprensión lectora y la comunicación oral entre ellos.
  •  
    Me ha gustado mucho esta página web. Hay muy buenos recursos para trabajar la escritura en Educación Secundaria. Uno de los recursos que más me ha gustado ha sido Arma cuentos: "El rey Midas", ya que he llevado a las aulas una actividad muy parecida sobre cómics. Les di a los alumnos unos cómics en los cuales los bocadillos estaban sin rellenar y ellos tenían que escribir e inventar una historia nueva. De este modo, escribían muy motivados y trabajaban los cómics, género que no se trabaja en las aulas de forma habitual. Después, les decía que dibujasen y escribiesen uno sobre algún tema de actualidad. Finalmente, tenían que exponer en clase sobre qué habían hecho su cómic y las razones. Fue muy interesante y lo pasamos todos genial. Larissa
  •  
    Gracias por la página, Andrea. Me parece muy útil para que los alumnos trabajen la expresión escrita y la comprensión lectora. Me ha gustado especialmente la actividad "Trabajar las fábulas", donde se presenta una fábula muy divertida y se ofrecen una serie de pautas para enseñarles a inventar y escribir la suya propia. Además, la página ofrece algunos recursos interesantes que se pueden utilizar en el aula PASE para trabajar la comprensión lectora y oral con los alumnos extranjeros.
gemmarp

Lo importante no es con qué se escribe - 4 views

  •  
    A partir de un cambio que se produce en Finlandia sobre cómo se enseña a escribir, aparece el debate: ¿Enseñar a escribir como se ha hecho tradicionalmente o a través de un teclado? ¿Qué beneficios y problemas presenta este cambio? Expertos en DLL (Didáctica de la Lengua y Literatura) exponen las razones por las que la nueva realidad exige nuevos métodos de aprendizaje. Invita a la reflexión. Sobre todo a aquellos para los que el ordenador nos llegó ya creciditos.
  •  
    A mi parecer, en este siglo estamos sacando nuevos métodos de enseñanza que parecen la revolución industrial. Algunos, no lo niego, son muy eficaces y están dando buenos resultados, otro, me parece a mí, que tienen poco sentido. Sobre esta decisión de Finlandia; por ejemplo, no estoy muy de acuerdo. Vale que las futuras generaciones, siendo nativos digitales, trabajen con las TIC, pero no por esto hay que dejar al lado la escritura cursiva. En el artículo se dice que la escritura en teclado/mayúscula "facilita la legibilidad del texto" y está justo aquí el problema. Los niños tienen que aprender a escribir cursivo como si estuviesen escribiendo con el teclado, la letra tiene que ser legible, no interpretable, ordenada y limpia y lo mejor que se pueda hacer es iniciarles desde el principio a esta enseñanza, ya que cuando son pequeños son esponjas.
  •  
    Agradezco que hayas publicado este artículo, ya que el debate me parece muy interesante. No se trata de eliminar la caligrafía. Se trata de simplificar el aprendizaje de la lectoescritura centrándose en lo que importa, y no solo en la habilidad visual y manual del niño, que evoluciona a su debido tiempo. De hecho, ahora se va a aplicar en Finlandia, pero ya hay lugares (escuelas privadas de EEUU) donde se aprende con letra de palo y se consigue un nivel de lectoescritura mejor del que se consigue con caligrafía "tradicional". Una vez la base está asentada, se puede introducir la caligrafía tradicional, como complemento. Este tipo de aprendizaje favorece a muchos niños con dificultades para discernir letras con pequeñas modificaciones y habilidad manual por debajo de la media.
grabargi

GRAMÁTICA ESPAÑOLA - 16 views

La página que propones resulta muy interesante.La he usado durante las prácticas en el IES, para proponer algunos ejercicios de refuerzo de la sintaxis en los alumnos. Además, contiene un breve apa...

Teoría y ejercicios para practicar morfología sintaxis

celia09061992

EL FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESO - 12 views

Gracias Gemma. No sé qué problema hay, porque yo tampoco puedo acceder desde el enlace, pero lo he comprobado y está bien copiado. De todas formas, puedes acceder al artículo si escribes las palabr...

Lectura

celia09061992

LA LECTURA EN LAS AULAS - 6 views

Os recomiendo un artículo muy interesante de Elena Gómez-Villalba Ballesteros y Mª Pilar Núñez Delgado: "La enseñanza de la lectura en el aula". Me ha parecido muy interesante, ya que en él se reco...

recursos de lectura: fomento la competencia lectora

started by celia09061992 on 16 Feb 15 no follow-up yet
« First ‹ Previous 161 - 180 of 417 Next › Last »
Showing 20 items per page