Contents contributed and discussions participated by Paula Castiblanco
Informe general del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim... - 2 views
-
El informe general del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático se publica de cara a las negociaciones del próximo mes en Lima, que trazará la ruta a la cumbre de diciembre del 2015 en París, destinada a firmar un compromiso para lograr la meta de los 2 grados centígrados.
"La próxima conferencia en Lima es fundamental para garantizar el éxito de los esfuerzos en curso que buscan establecer un acuerdo mundial que proteja nuestro clima común", declaró Al Gore, el exvicepresidente de Estados Unidos, quien recibió en el 2007 el Nobel de la Paz por sus esfuerzos para construir un mayor conocimiento sobre el cambio climático. "Para asegurar un futuro próspero y sostenible para nuestra civilización, debemos trabajar juntos para facilitar el camino hacia París", agregó.
El intento de lograr un acuerdo hace cinco años en la cumbre mundial de Copenhague resultó en un fracaso, porque los líderes mundiales no estaban, a juicio del secretario general de la ONU, preparados. Sin embargo, Ki-moon alentó que desde entonces ha aumentado el nivel de compromiso.
Las negociaciones chocan desde hace años en torno al debate sobre cuáles países deberían asumir el costo de reducir las emisiones de carbono, que resultan principalmente del petróleo, gas y carbón. El informe sugiere que pasar a utilizar energías renovables, aumentar la eficacia energética y desarrollar otras medidas destinadas a limitar las emisiones costaría más barato que afrontar las consecuencias del cambio climático.
EL TIEMPO
La ONU lanza alerta por el cambio climático La emisión de gases está en su n... - 0 views
-
La ONU presentó este domingo su nuevo informe sobre cambio climático y advirtió de la necesidad de una acción inmediata para evitar daños "irreversibles" sobre los seres humanos y los ecosistemas. De acuerdo con el organismo internacional, las medidas pasan por recortar las emisiones las próximas décadas -del 40 al 70 por ciento entre el 2010 y el 2050- y reducirlas "casi a cero" en el 2100 si se quiere alcanzar el objetivo de limitar el aumento de temperatura a dos grados respecto a niveles preindustriales para finales de este siglo.
Cada una de las tres últimas décadas ha sido más caliente que las anteriores, con una subida "probable" de la temperatura de 0,85 grados de 1880 a 2012; mientras el nivel del mar ha crecido 19 centímetros de 1901 al 2010 y podría subir entre 26 y 82 en el 2100. "Muchos aspectos del cambio climático y daños asociados seguirán por siglos, incluso si se paran las emisiones de gases invernadero. Los riesgos de cambios abruptos aumentan si lo hace la magnitud del calentamiento", señala el IPCC.
Reino Unido destinará US $300 millones para sector agropecuario y medio ambie... - 0 views
-
-Recursos por 300 millones de dólares, para que sean invertidos en proyectos de tipo agropecuario y medioambiental en Colombia, anunció el Príncipe Carlos de Inglaterra de visita al país acompañado de la Duquesa de Cornualles, según lo informó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, quien calificó como un éxito el encuentro con la realeza británica.
El ministro indicó que los recursos se destinarán para tres proyectos: el primero de ellos denominado "Visión Amazonía", el cual tendrá una partida de 130 millones de dólares y buscará reducir para 2020 la deforestación neta a cero en esta región del país.
El segundo proyecto es el "Fondo Biocarbono", el cual promoverá la reducción de la emisión de gases efecto invernadero procedentes del uso del suelo, a través de estrategias de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación del Bosque y acciones que incluyan agricultura sostenible, planificación climática inteligente y políticas de uso sostenible del suelo.
Fuente:http://www.radiosantafe.com/2014/10/30/reino-unido-destinara-us-300-millones-para-sector-agropecuario-y-medio-ambiente-colombianos/
Los glaciares del Himalaya están desapareciendo y se teme lo peor - 1 views
-
Los glaciares del Himalaya están desapareciendo y posiblemente el aumento de la temperatura tenga algo que ver; comenta un habitante de la pequeña ciudad de Lukla
Según estudios son 70 metros lo que retrocede cada año el glaciar Imja situado sobre Demboche; el deshielo del glaciar ha provocado la formación de un lago que podría tragarse los pueblos si llega a desbordarse.
El Centro Internacional de Desarrollo de las Formaciones Montañosas en Nepal (ICIMOD, Center for Integrated Moutain Development), que desde hace 30 años estudia la cadena del Himalaya, subraya que en numerosos países, el deshielo de los glaciares comenzó hace siglos, pero últimamente tiende a acelerarse a una velocidad alarmante, la temperatura en el Himalaya aumenta ocho veces mas rápido que la media mundial.
Aún no se ha cuantificado el número de víctimas por un posible desbordamiento, pero se estima que la inundación podría llegar a las llanuras de Nepal e incluso sobrepasarlas.
Una petición de ayuda internacional sobre el peligro que representa el deshielo de los glaciares y las amenazas de inundaciones en el sur de Asia, fue presentada ante la Primera Conferencia de Naciones del Himalaya sobre el Clima, organizada en Katmandú, se espera aún la respuesta a esta petición, sin embargo no hay una solución sencilla, ya que los habitantes mas expuestos no quieren abandonar sus casas, y vaciar los lagos es una acción peligrosa y costosa y no sería concluyente.
1 - 5 of 5
Showing 20▼ items per page
La campaña Playas Limpias pretende que los usuarios, tanto nativos como turistas, mantengan las playas limpias y ayuden a conservar el medio ambiente.
"Se quiere concienciar a los bañistas de que los desechos son contaminantes para las playas, y para eso les estamos enseñando que deben asumir una actitud de conservación del medio ambiente mediante la puesta en marcha de métodos simples de reciclaje", comenta Andrés Gaitán, gerente del consorcio.
El proyecto se puso en macha el viernes pasado con la primera de una serie de actividades, en el balneario de Bocagrande, y consiste en la reinstalación de canecas con los colores reglamentarios para que la gente eche en esos recipientes el tipo de basura que corresponda y desista de arrojarla a las áreas comunes.