Javier Cercas: "Toda mi obra trata de hombres que dicen no" - 24 views
-
Sí a la dictadura, sí a un acuerdo de colaboración entre Hitler y Franco, sí a la emigración cuando en España no había un mendrugo de pan que llevarse a la boca, sí al desarrollo de esa misma España en los sesenta y sí, por último, a maquillar, adornar y tergiversar su pasado cuando en España todo el mundo maquillaba, adornaba o tergiversaba el suyo.
-
jericsson on 17 Nov 14Siempre dijo si a la dictadura, osea que siempre estuvo de acuerdo con Hitler y aunque no era Aleman se hacia pasar por eso, lo que podia ser una forma de confundir a los alemanes y salvar su propia vida.
-
genesisg95 on 17 Nov 14Creo que es posible que la razón por el nadamas decir si, era para sobrevivir el tiempo que estaba pasando. Es mas facil decir que si cuando estas en el momento que decir no sabiendo las consecuencias.
-
jerling on 17 Nov 14Para el protagonista tuvo que ser más fácil ir con la norma que ir en contra de. Pero, diciendo que si agregaba más a la crueldad del dictador y su "obra" maestra aunque se salvaba a si mismo.
-
-
Se cambió el nombre, se imaginó un pasado de héroe de guerra y deportado por los nazis, se buscó una mujer guapísima, jovencísima y francesa y se mudó de ciudad.
-
Aquí podemos ver como una persona con complejo de héroe, se puede convertir en impostor y alguien que no es.
-
Esto es la gran fantasía de muchas personas hoy en dia. Quieren dejar sus trabajos, casarse con la mujer o el hombre de sus sueños y dejar la vida que no querían en el pasado, creando una nueva vida con una nueva identidad. Es una historia que llamaría la atención de muchos.
-
Es difícil crea una nueva identidad, pero este hombre hace que parece fácil. Hay personas que pensamos son héroes, pero algunos eventos en su vida cambia y so son héroes ahora.
-
Estoy de acuerdo que una persona se puede convertir en una persona que no es. Esto habla de cómo las personas pueden ser crédulos.
-
Pienso que sí, es posible para una persona convertir a otra, pero también pienso que esto siempre crea tensión, porque viviendo una mentira es muy difícil. Pienso que, en el fin, se cuesta mucho del estado mental.
-
También creo que este puede trabajar como una empieza nueva. Pero la pasada nunca salie.
-
-
va, de nuevo, sobre un hombre que dice no. Pero lo cierto es que no. Lo cierto es que va de un hombre que dice sí. De un hombre que siempre dijo sí.
- ...53 more annotations...
-
Marco es un hombre radicalmente normal y radicalmente excepciona
-
Marco es un hombre con muchas características, y es un poco como un modelo a seguir
-
En esta línea dicen que es normal, ¿pero en el resto del artículo? no estoy seguro de que sea un buen modelo, aunque desde luego es un hombre con debilidades.
-
Fue de la manera que él hizo cosas que le hicieron un "monstruo". No creo que sus acciones son justificadas, pero él era capaz de capturar las emociones de la gente.
-
-
Pienso que Marco no era un buen modelo, que era excepcional en su capacidad de mentir y esconder sus acciones malas.
-
-
Enric Marco era un farsante, que no había sido, ni de lejos, un honorable luchador antifranquista, ni por supuesto un héroe de guerra, ni mucho menos un deportado de la Alemania nazi.
-
Otra vez se puede ver que Marco solo tenia complejo de héroe, pero en realidad lo que el es, es un farsante.
-
-
No pienso que Benito Bermejo es el verdadero héroe porque él demostraba que Enric Marco era un farsante. Sí, Marco es un farsante, pero no significa que Bermejo es el héroe, él simplemente expone el verdad sobre la mentira de otro hombre.
-
-
Tuve muchos reparos con este libro porque no sabía cómo narrar semejante laberinto de mentiras,
-
Yo pienso que este artículo es similar a la presentación de Guillermo Fesser, que habla sobre la traducción de emociones. Yo pienso que la verdad es muy importante en cuentos y es necesario que el cuento es un poquito creíble.
-
Cierto, él tiene que traducir una realidad complicada y llena de mentiras. ¿Cómo presentarla al lector de manera efectiva?
-
Si, este artículo es muy similar de la presentación de Guillermo Fesser porque tiene una tema similar.
-
Quiere contar una buena historia, pero es difícil porque el tema es retorcido y alguna gente le va a gustar y para los demás, que le hará daño a sus sentimientos.
-
-
Sí a la dictadura, sí a un acuerdo de colaboración entre Hitler y Franco, sí a la emigración cuando en España no había un mendrugo de pan que llevarse a la boca, sí al desarrollo de esa misma España en los sesenta y sí, por último, a maquillar, adornar y tergiversar su pasado cuando en España todo el mundo maquillaba, adornaba o tergiversaba el suyo
-
Es muy interesante porque muestra la relación con Hitler y Franco y como dos países con muchas fuerzas vinieron en juntos y controlaron la Europa.
-
España era oficialmente neutral en la Segunda Guerra Mundial, pero la documentación ha permitido ver que no fue así, especialmente en los primeros momentos, en que las relaciones Franco-Hitler fueron muy buenas.
-
pienso de Guernica y como Franco allowó Hitler a usar el Luftwaffe en una ciudad pequeña. Si, España era neutral pero Franco fue "amigos" con Hitler.
-
Creo que esta obra va a trabajar como una ventana entre el mundo española durante la Segunda Guerra Mundial.
-
-
odos estamos hambrientos de que nos acepten y nos quieran.
-
antihéroe
-
Siempre he pensado que en la literatura española nuestros héroes son siempre antihéroes, hombres perdidos por culpa de las circusntancias y la sociedad en que viven.
-
Para mi, los antihéroes son mas interesante (a escribir y leer) porque tienen las biografías más complejos. Es demasiado fácil a hinchar por los héroes porque son más simple.
-
Estoy de acuerdo que los antihéroes son mas interesantes porque hay mas problemas y están mas dramáticos.
-
También pienso que los antihéroes podrían decir más sobre las condiciones humanas y las verdades de la vida.
-
Además de eso los héroes y antihéroes muestran una dicotomía de personalidad.
-
Estoy de acuerdo que los antihéroes son mas interesantes. A veces en unas historias los héroes son clichés y son aburridos.
-
-
Y concluye que necesitamos ficciones para sobrellevarlo.
-
Soy de acuerdo - me recuerda sobre la película "Malditos bastardos" de Tarantino y otras películas de venganza. Claro es un ejemplo extremo pero creo que ayuda las víctimas aceptar los horrores que ocurrieron.
-
Si, es similar a la idea de eufemismos y que las personas necesita una manera a entender los eventos y sienten bien sobre el tema.
-
Es una verdad que muchos tiempos, humanos miran a ficción para sobrellevar. Pero la realidad es la realidad. No podemos hacer nada sobre el pasado y por eso necesitamos usarlo para cambiar el futuro. Aunque la realidad mata, es necesario entenderla.
-
-
Enric Marco siempre estuvo con la mayoría, si bien su historia -dice Cercas- es la historia (individual) de una magnífica exageración.
-
Pero lo cierto es que no.
-
-
No sé si tengo derecho a contar cosas que pueden afectar a otras personas de manera seria y grave. En el caso de Marco, su familia desconocía muchas de sus mentiras, así que esas dudas, esos escrúpulos morales, digamos, existían. Es un problema real que solo el lector puede resolver. Yo no.
-
Cuando se escribe sobre los hechos de los Nazis en Alemania durante la segunda guerra mundial, muchas personas se sienten ofendidas o triste dependiendo en el contexto que se hable. Esta historia de Marco puede ser un poco controversial ya que es una ficcion, pero que a la vez puede ser que hayan personas que han cometido este tipo de acto, Lo cual hace la historia muy interesante!
-
-
salva
-
¿cuántas veces nos ha salvado la ficción de caer en la más cruda de las realidades? en la película La Vita é bella, la ficción ayuda a sobrellevar la vida cruel del campo de concentración, y de alguna manera esas lecturas de la realidad son salvadoras para el niño.
-
-
Cuando vi La Vite é bella para la primera vez me encantó como Roberto Benigni podia incorporar humor y alegría en un película tan seria sobre el holocausto. Esa película me hizo dar cuenta que la ficción definitivamente puede ayudar a sobrellevar la crueldad del pasado.
-
-
Es un problema real que solo el lector puede resolver. Yo no.
-
La tema de los problemas morales es una tema presenta en muchas obras, y Cercas usa esta tema cuando él trabaja con "personajes reales," porque es un problema real que crea una conexión entre las vidas de los lectores y las vidas de los personajes. Es interesante que "es un problema real que solo el lector puede resolver."
-
Me gusta su punto cuando dice que "es un problema real que solo el lector puede resolver". Estoy de acuerdo con esto porque el lector tiene mucho poder de la mente.
-
Pienso que este sentimiento es muy potente. El autor nos da una pregunta no concluyente, y se obliga el lector pensar de manera crítica sobre la problema.
-
-
De un hombre que siempre dijo sí. Sí a la dictadura, sí a un acuerdo de colaboración entre Hitler y Franco, sí a la emigración cuando en España no había un mendrugo de pan que llevarse a la boca, sí al desarrollo de esa misma España en los sesenta y sí, por último, a maquillar, adornar y tergiversar su pasado cuando en España todo el mundo maquillaba, adornaba o tergiversaba el suyo.
-
Solo entendiendo las peores aberraciones estamos en condiciones de evitarlas
-
La memoria es subjetiva e individual y la historia aspira a ser objetiva y colectiva. Y por lo tanto no han de mezclarse jamás".
-
Si, es una punta muy buena porque la memoria es muy importante a una persona, pero es subjetivo. En el caso del Hitler y Franco, las personas tienen la memoria mala pero porque tenemos la historia, nosotros pueden entender los eventos en el pasado.
-
-
Es imposible conectar completamente con el pasado y la historia en realidad porque personas solo recuerdan lo que quieren.
-
-
Yo intento hacer algo parecido con Enric Marco -aunque sea una locura-, yo intento devolverle a Enric Marco la verdad y de algún modo salvarlo.
-
Tuve muchos reparos con este libro porque no sabía cómo narrar semejante laberinto de mentiras,
-
Y concluye que necesitamos ficciones para sobrellevarlo.
-
De que todos somos como Marco, de que todos tenemos miedo a mirarnos y reconocernos. Y concluye que necesitamos ficciones para sobrellevarlo.
-
Que todo era un engaño
-
a memoria es subjetiva e individual y la historia aspira a ser objetiva y colectiva. Y por lo tanto no han de mezclarse jamás".
-
En su última película [El último de los injustos] ha cambiado porque es una idea equivocada, porque se ha dado cuenta de que necesitamos entender. Las víctimas no, desde luego. Las víctimas no necesitan entender porque entender a sus verdugos las destruiría.
-
Creo que esta cita es muy interesante. Una definición de la palabra "entender" es "Mostrar una actitud comprensiva o tolerante hacia algo". Esto explica la cita muy bien porque las víctimas no deberían tener que hacer un esfuerzo para entender por qué los trataron mal.
-
Tengo un poco miedo porque en realidad, la verdad puede destruiría a algunas personas. Si las víctimas del holocausto actualmente entienden porque eran víctimas, tendría un efecto terrible en sus estados mentales. Es interesante también que el articulo dice que los demás tenemos la obligación de hacer ese esfuerzo. Necesitamos tratar a entender porque no hemos experimentado la tortura en la misma manera y por eso es más fácil examinar los resultados.
-
-
-Su retrato es honesto y, por tanto, muy duro con Marco, pese a que reconozca la genialidad que sin duda hay en el personaje.
-
Se ha creado un retrato muy honesto, lo que hace que el lector o cualquier otra persona dude del personaje, lo cual otra vez demuestra de que Marco vende una buena imagen.
-
Recuerdo cuando Mirta Yáñez nos visitó y dijo que en su escritura, es importante que mantiene su honestidad. No puede ser un buen escritor si no puedes ver a la realidad y aceptarla.
-
-
Y extraordinariamente excepcional porque lo hace a lo bestia, de una manera monstruosa e inaceptable
-
La selección de palabras aquí son fuertes y exageradas y me dejan saber que el tipo de carácter que tiene este antihéroe no va decepcionar al que esta leyendo.
-
Estoy en acuerdo. Las palabras como "bestia, monstruosa, e inaceptable" separa Marco como un mentiroso a los mentirosos "normales" del mundo, como tú o yo.
-
Yo estoy de acuerdo. El autor usa palabras muy fuerte y pinta con palabras un carácter muy siniestro.
-
-
Es el mantra que recorre el libro: la ficción salva, la realidad mata. Este libro habla del hecho de que no se puede vivir sin la ficción.
-
En esa novela me di cuenta de que no podía escribir una ficción sobre un hecho que, en sí mismo, era una ficción, en aquel caso una gran ficción colectiva.
-
Es el mantra que recorre el libro: la ficción salva, la realidad mata. Este libro habla del hecho de que no se puede vivir sin la ficción.
-
Benito Bermejo
-
"Toda mi obra trata de hombres que dicen no"
-
su historia arrancó las lágrimas
-
deportado de la Alemania nazi.
-
Todos somos novelistas de nosotros mismos, pero no todos llegamos al extremo de Marco.
-
inventó una vida nueva.
-
le fascinó
-
Todos somos novelistas de nosotros mismos, pero no todos llegamos al extremo de Marco
-
"La ficción ya la pone Marco", dice.
-
reparos morales
-
¿Cuál es la responsabilidad de un escritor? ¿Debe ser honesto? ¿Cómo puede ser honesto verdaderamente, sin juzgar por completo a su personaje?
-
Creo que la responsabilidad de un escritor es para escribir para sus mismas. Esto es la única manera de fabricar obras buenas. Pero, creo que el autor debe decir si su cuenta es ficcion o algo.
-
-
cierto temor a que la gente no entienda la diferencia entre justificar y comprender.
-
Es una linea muy interesante. En una novela, no es siempre posible comprender las lecciones o morales que una novelista tiene intención. Pero muchas personas creen si justifican una moral, es correcto. No es el caso. Algunos veces, un lector no va a comprender las palabras completamente pero no es necesario que trata a justificar su nivel de comprensión.
-
-
-
Y le aseguro que no fue fácil.
-
La verdad, lo recordarán, no se supo hasta 2005. Cuando estalló el escándalo, Marco estaba en Alemania para conmemorar, como líder de la Amical de Mauthausen, los sesenta años de la liberación del campo de concentración.
-
la memoria se convirtió en una industria
-
Esta frase es muy interesante...¿qué significa, específicamente en el país de España?
-
Que se "fabrican" historias. Al pasar el franquismo, hay grupos políticos que deciden olvidar el pasado, y otros recordarlo, pero esto es partidista en ambos casos, y hay una lucha por fabricar esa historia anterior, creando libros, programas de tv, etc. en base a esas ideas políticas, no tanto a crear una historia más completa de España.
-
-
Una mentira ambulante y muy sofisticada
-
Es una mentira que cambia para adaptar a la situación, que no es estático, pero también es astuto y intrincado. Una mentira como esta podrían ser muy peligroso. Pienso que estas características también pueden describir Marco.
-
Nunca yo no oí una descripción como este. Una "mentira ambulante" es un propósito creativo.
-
-
Este libro tiene todos los peligros, y ese es uno de ellos, sin duda. Yo tenía que entender a Marco, ponerme en su piel pero sin dejarme absorber, sin dejar que me engañara y que me liara. Y le aseguro que no fue fácil.
-
Yo iba modificando mi postura, y él también lo hacía a medida
-
Lucha con sus contradicciones y, aunque va reconociendo sus mentiras, es reacio y muestra resistencia.
-
la diferencia entre justificar y comprender.
-
Enric Marco era un farsante, que no había sido, ni de lejos, un honorable luchador antifranquista, ni por supuesto un héroe de guerra, ni mucho menos un deportado de la Alemania nazi.
-
un Picasso