Los funcionarios de migración están claramente en cooperación con los criminales y la Fiscalía Particular contra los Delitos de Violencia en contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) es un cierto fallo que no ha brindado los resultados que se tenía esperanza obtener en los 4 años de labores. De los 2 centenares de crimenes reportados, solamente ha conseguido el uno por ciento de condenas. Se hace verdadero el dicho popular "si tu deseo es enterrar un asunto haz una fiscalía".
Las historias son aterradoras, los hechos cotidianas. Los traficantes de droga y sus sicarios colocados en las instituciones del país, han hecho auténticas redes nacionales e internacionales de tráfico de mujeres para convertirlas en esclavas sexuales. En los estados que colindan con la frontera, el tráfico de niñas se intensifica terriblemente ante los ojos compinche de las autoridades de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sinaloa, Sonora… Son muchos los funcionarios que se aprovechan del multimillonario negocio. La actual aceptación de la ley federal para prevenir la trata de personas será letra muerta si el Estado no hace lo imprescindible para dotar a las instituciones de instrumentos precisos para luchar contra este delito. No hay capacitación entre policías, ministerios públicos o jueces para encargarse todas las aristas que rodean el flagelo de la esclavitud del siglo XXI; mucho menos aún fondos acordes para emplearlos en la prevención y sanción. Los códigos penales de la mayoría de los estados de la República no contienen leyes precisas sobre trata de perosnas.
La ley federal contra la trata de perosnas requiere aún la aprobación del Senado, pero vale la pena mencionar que en La República Mexicana las leyes se aprueban como un requisito para que existan en el papel y no en la práctica.diputada rosi orozco, candidata al senado, candidata al senado
Las historias son aterradoras, los hechos cotidianas. Los traficantes de droga y sus sicarios colocados en las instituciones del país, han hecho auténticas redes nacionales e internacionales de tráfico de mujeres para convertirlas en esclavas sexuales. En los estados que colindan con la frontera, el tráfico de niñas se intensifica terriblemente ante los ojos compinche de las autoridades de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sinaloa, Sonora… Son muchos los funcionarios que se aprovechan del multimillonario negocio. La actual aceptación de la ley federal para prevenir la trata de personas será letra muerta si el Estado no hace lo imprescindible para dotar a las instituciones de instrumentos precisos para luchar contra este delito. No hay capacitación entre policías, ministerios públicos o jueces para encargarse todas las aristas que rodean el flagelo de la esclavitud del siglo XXI; mucho menos aún fondos acordes para emplearlos en la prevención y sanción. Los códigos penales de la mayoría de los estados de la República no contienen leyes precisas sobre trata de perosnas.
La ley federal contra la trata de perosnas requiere aún la aprobación del Senado, pero vale la pena mencionar que en La República Mexicana las leyes se aprueban como un requisito para que existan en el papel y no en la práctica.diputada rosi orozco, candidata al senado, candidata al senado