Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged Política

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Del estado educador al estado evaluador, por Tenti Fanfani - 0 views

  •  
    "La evaluación es un dispositivo de una política. Aunque tiene una dimensión técnica en los instrumentos y procedimientos que utiliza, su racionalidad debe ser comprendida en el interior de una política. Y toda política persigue objetivos, beneficia a unos o a otros, a las mayorías o a las minorías, a corporaciones o a la ciudadanía. En síntesis, lo importante no es la evaluación como instrumento sino la orientación, el sentido de las políticas a las que presta servicio, pues el Estado-evaluador es poderoso, exactamente, porque su función es constatar que las políticas que ha decidido aplicar, efectivamente funcionan en el sentido deseado."
  •  
    "La evaluación es un dispositivo de una política. Aunque tiene una dimensión técnica en los instrumentos y procedimientos que utiliza, su racionalidad debe ser comprendida en el interior de una política. Y toda política persigue objetivos, beneficia a unos o a otros, a las mayorías o a las minorías, a corporaciones o a la ciudadanía. En síntesis, lo importante no es la evaluación como instrumento sino la orientación, el sentido de las políticas a las que presta servicio, pues el Estado-evaluador es poderoso, exactamente, porque su función es constatar que las políticas que ha decidido aplicar, efectivamente funcionan en el sentido deseado."
Luciano Ferrer

NO ME HAGAS PENSAR - Ciencia, Tecnología y Razón al alcance de todos: Las fal... - 0 views

  •  
    "Las falacias o falsas argumentaciones son errores que infringen las reglas del buen comportamiento del acto argumentativo; se trata de inferencias que no son válidas, pero que cuya forma recuerda a las de las argumentaciones válidas. Son argumentos que no tienen relación con las tesis puestas en discusión y se los utiliza en las argumentaciones cotidianas: insultar a alguien, amenazarlo, tratarlo de incompetente; pueden servir, además, para obligar al interlocutor a aceptar la validez de una tesis inconsistente. Algunas falacias afectan al aspecto lingüístico propiamente tal, como ambigüedad, incomprensibilidad de los enunciados, ausencia de significados tras enunciados aparentemente significativos; otras se basan en la manipulación de los hechos. Reglas para una argumentación ideal Según Lo Cascio, Van Eemeren y Grootendorst postulan una tipología de las falacias, presentándolas como infracciones a ciertas reglas en las que debe basarse toda buena argumentación. Según estos autores, es importante considerar estas prescripciones de comportamiento argumentativo correcto para así poder valorar la estructura y validez de los argumentos. Las diez reglas consideradas por estos autores son las siguientes: 1. Las partes involucradas en la disputa no deben crearse impedimentos recíprocamente. 2. Una persona que expresa una opinión debe estar dispuesta a defenderla si se lo piden. 3. Un ataque a una argumentación debe centrarse en la tesis que ha anunciado el protagonista, sin desviar el discurso, sin presentar la tesis de forma diferente y sin actuar de forma que se le atribuya al antagonista una tesis diferente de la que sostiene. 4. Una tesis debe defenderse solo con argumentos relacionados con ella y que no tengan imbricaciones con otra. 5. Una persona debe aceptar las consecuencias y la existencia de las premisas que deja implícitas y, en consecuencia, debe aceptar que se le ataque en terreno de éstas. 6. Una tesis puede considerarse defendid
Luciano Ferrer

PISA: ese "negocio" que no sirve para mejorar el sistema educativo - Sociedad - Diario ... - 0 views

  •  
    "Enrique Javier Díez Gutiérrez | la OCDE que busca utilizar PISA para llevar las políticas educativas en una dirección determinada. nuevatribuna.es 23 de Junio de 2015 (16:30 h.) PISA carece completamente de valor como guía para mejorar la enseñanza a nivel de escuelas y de países Julio Carabaña, uno de los sociólogos de la educación más reputado, ha publicado recientemente la investigación "La inutilidad de PISA para las escuelas", donde demuestra sólidamente que este programa de evaluación internacional carece de valor para ayudar a mejorar la enseñanza en las aulas y el funcionamiento de las escuelas. "PISA carece completamente de valor como guía para mejorar la enseñanza a nivel de escuelas y de países, y por tanto de utilidad para los docentes y para los políticos". Así de contundente se muestra Carabaña, ante la constatación de que las pruebas de este examen miden capacidades muy generales. Capacidades que dependen de la experiencia acumulada en toda la vida del alumnado, desde su nacimiento. Por lo que, como incluso reconoce PISA en sus propias textos "si un país puntúa más que otro no se puede inferir que sus escuelas sean más efectivas, pues el aprendizaje comienza antes de la escuela y tiene lugar en una diversidad de contextos institucionales y extraescolares". De ahí la inadmisible pretensión de la OCDE que busca utilizar PISA para "llevar las políticas educativas en una dirección determinada". No sólo porque las capacidades que mide PISA dependen poco o nada de las escuelas, sino porque ni siquiera dependen de los cambios pedagógicos y políticos que PISA propone. "Este fallo fatal inutiliza completamente a PISA para su objetivo principal, ayudar a la mejora de las escuelas y los sistemas educativos", afirma este especialista. "No se trata de un fallo secundario o accidental, sino de un fallo esencia, fatal, que convierte PISA primero en un fracaso y, con el tiempo, en un fraude". Entonces
Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | ¿Qué es eso del TTIP? - 0 views

  •  
    "En los últimos años se ha generado, tanto en Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU), una fuerte resistencia a la firma de nuevos tratados comerciales. Entre ellos destaca el TTIP (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, por sus siglas en inglés) entre ambos bloques. Este es un tratado complejo y opaco, pero de tremenda relevancia social y ambiental, por lo que es necesario su abordaje en las aulas. Con la entrada de esta semana queremos facilitaros esta tarea. FICHA TÉCNICA Nivel: A partir de 4º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Economía, Actividad emprendedora y empresarial, Valores éticos, Historia del mundo contemporáneo, Historia de España, Geografía, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Economía de la empresa, Ciencias sociales. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Conocerá qué es el TTIP. Será capaz de predecir algunas de sus implicaciones. Estará sensibilizado para actuar al respecto. Temporalización: Tres sesiones. DESARROLLO DE LA SESIÓN Paso 1: ¿Qué hace esta gente? Empezamos la sesión proyectando el siguiente vídeo, sin más explicaciones. Lanzamos la pregunta a la clase de ¿por qué están protestando estas personas? Paso 2: Una primera aproximación crítica a qué es el TTIP Hacemos tres grupos. Cada uno de ellos hará una primera aproximación al TTIP desde tres materiales distintos (cada equipo analizará solo uno de ellos). Otra opción es hacer seis grupos más pequeños. La tarea de cada uno de los grupos será: Explicar qué es el TTIP. Listar las implicaciones más importantes que podría conllevar la firma del TTIP. Anotar los conceptos o temas que no les queden claros. Equipo 1: El rap #NoalTTIP Estando trasteando yo por la internet Voy un día y me cruzo con el TTIP, el TTIP, el TTIP. Niño muerto será eso del TTIP … Así me pregunté: ¿Será una compañía de grabar LPs, una aerolínea bajo costo, un
Luciano Ferrer

Pruebas Pisa: una evaluación malinterpretada y llena de mitos | El País - Not... - 0 views

  •  
    "Las Pruebas Pisa se realizan cada tres años y contiene preguntas sobre matemáticas, lectura y ciencias naturales. Si en algo se han 'rajado' los estudiantes colombianos es en los resultados de las temidas Pruebas Pisa. Desde el 2012, cuando se conocieron los últimos indicadores, el tema ha sido motivo de debate, porque el país ocupó el puesto 62 entre las 65 naciones evaluadas. Entre esos indicadores, Cali fue la menos favorecida, pues los estudiantes de la capital del Valle se quedaron con los últimos lugares de todos los 13.459 alumnos evaluados en Colombia, lo que puso en entre dicho la calidad de la educación local. Pero, ¿están realmente preparados los estudiantes caleños para medirse con el resto del mundo? Aunque cada vez son más frecuentes las evaluaciones y los 'rankings' mundiales para medir el sistema de educación, estos estándares numéricos no tienen en cuenta las realidades de los salones de clase, los salarios de los docentes y demás factores que pesan en la calidad de la educación. Entonces, ¿sirve para algo insistir en someterse a dichas pruebas? El investigador argentino Axel Rivas dice que sí. Axel Rivas, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires -UBA.
    Foto: Cortesía FTI Consulting Axel Rivas, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires -UBA. Foto: Cortesía FTI Consulting Es el autor del libro 'América Latina después de Pisa', que analiza los resultados de México, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay entre los años 2000 y 2015, cuya publicación fue socializada esta semana ante las autoridades nacionales en Bogotá. En entrevista con El País, el doctor Rivas explica los mitos que rodean a las pruebas y los problemas que causa la mala lectura de los resultados. Según los resultados, a Colombia le ha ido muy mal en las Pisa, ¿sirven realmente para algo estas pruebas? Sí sirven. Las pruebas Pisa toman un montón de preguntas que nos pe
Javier Carrillo

Inicio - 0 views

  •  
    Congreso online La Revista Enseñanza de las Ciencias organiza la 11ª edición del Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, que se celebrará de manera virtual del 7 al 10 de septiembre de 2021. Bajo el lema "Aportaciones de la educación científica para un mundo sostenible", el Congreso quiere sintetizar y valorar las aportaciones realizadas a este ámbito desde la Didáctica de las Ciencias, así como en torno a otras líneas temáticas de interés: 1. Educación científica en contextos formales en Educación Infantil y Educación Primaria. Desarrollo curricular. Implantación de reformas. Estudios comparados. Políticas educativas. Competencias profesionales de los equipos docentes. 2. Educación científica en contextos formales en Educación Secundaria. Desarrollo curricular. Implantación de reformas. Estudios comparados. Políticas educativas. Competencias profesionales de los equipos docentes. 3. Educación científica en la universidad. Diseño, implementación y evaluación de propuestas didácticas para la educación científica universitaria. Programas, métodos y políticas en la educación científica universitaria. 4. Educación científica en contextos no formales e informales. Investigaciones en museos, centros de ciencias, etc. Procesos de innovación en propuestas formativas. Relación público-escenarios educativos. Competencias de los equipos educativos de instituciones no formales. Diseño e implementación de herramientas tecnológicas. Simulaciones y uso de tecnología. Educación científica y redes sociales. Educación a distancia en contextos virtuales 5. Formación inicial y permanente de profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria. Programas, métodos y políticas en la Formación del profesorado. Competencias profesionales. Innovaciones en las propuestas formativas. Aprendizaje a lo largo de la vida. Propuestas de investigación-acción. 6. Formación inicia
Luciano Ferrer

Zurcir lo colectivo: escuela y emancipación en el siglo XXI - 0 views

  •  
    "Nuestra tarea es identificar que todos somos cómplices de las injusticias, pero también podemos hacerlas retroceder. ¿Cómo se hace esto en el aula, concretamente? Promoviendo actividades de debate entre los alumnos, y pidiendo el registro escrito de ese debate; promoviendo que construyan juntos, que creen juntos; marcando los límites de los discursos excluyentes cuando son eructados por las bocas de los alumnos; analizando lo que los rodea críticamente, trabajando sus orígenes sociales, remarcando que cada decisión que tomamos la tomamos porque así nos fue indicado por una enorme cantidad de factores, y no porque somos libres. Porque la libertad, hoy, es una utopía. Construyamos utopías. El escenario posmoderno nos pone muchos obstáculos para la revolución socialista tal como más o menos nos la imaginamos. Lo que está claro es que lograr tan sólo un par de las metas nombradas antes se convierte en un hecho disruptivo, y quienes somos docentes lo sabemos bien. Entonces, tal vez la hora, la etapa de nuestra revolución es que en las aulas de las escuelas públicas, esos espacios tan librados a su propia suerte por una clase dirigente que se endulza los oídos con coachings vacíos, se reconstruyan los vínculos colectivos. Construir vínculos colectivos, debates respetuosos, miradas a los ojos es de por sí una acción profundamente política en este escenario de devastación posmoderna. Esto no es negar la coyuntura histórica, sino pensar en la potencialidad que tendrían algunas herramientas del siglo XXI si lográramos construir alternativas políticas colectivas que superen la "indignación" a la europea o la árabe, que sólo trajeron más devastación. Superar la indignación, pasar a la construcción. Que las primaveras se transformen en veranos calientes al rojo vivo. A la luz de políticas públicas de endeudamiento externo compulsivo -y explosivo- y un retiro del Estado envuelto en frases-punch, aportar herramientas que prom
  •  
    "Nuestra tarea es identificar que todos somos cómplices de las injusticias, pero también podemos hacerlas retroceder. ¿Cómo se hace esto en el aula, concretamente? Promoviendo actividades de debate entre los alumnos, y pidiendo el registro escrito de ese debate; promoviendo que construyan juntos, que creen juntos; marcando los límites de los discursos excluyentes cuando son eructados por las bocas de los alumnos; analizando lo que los rodea críticamente, trabajando sus orígenes sociales, remarcando que cada decisión que tomamos la tomamos porque así nos fue indicado por una enorme cantidad de factores, y no porque somos libres. Porque la libertad, hoy, es una utopía. Construyamos utopías. El escenario posmoderno nos pone muchos obstáculos para la revolución socialista tal como más o menos nos la imaginamos. Lo que está claro es que lograr tan sólo un par de las metas nombradas antes se convierte en un hecho disruptivo, y quienes somos docentes lo sabemos bien. Entonces, tal vez la hora, la etapa de nuestra revolución es que en las aulas de las escuelas públicas, esos espacios tan librados a su propia suerte por una clase dirigente que se endulza los oídos con coachings vacíos, se reconstruyan los vínculos colectivos. Construir vínculos colectivos, debates respetuosos, miradas a los ojos es de por sí una acción profundamente política en este escenario de devastación posmoderna. Esto no es negar la coyuntura histórica, sino pensar en la potencialidad que tendrían algunas herramientas del siglo XXI si lográramos construir alternativas políticas colectivas que superen la "indignación" a la europea o la árabe, que sólo trajeron más devastación. Superar la indignación, pasar a la construcción. Que las primaveras se transformen en veranos calientes al rojo vivo. A la luz de políticas públicas de endeudamiento externo compulsivo -y explosivo- y un retiro del Estado envuelto en frases-punch, aportar herramientas que prom
Luciano Ferrer

"El colapso ya está sucediendo, aunque no seamos muy conscientes de ello" - 0 views

  •  
    ""El colapso ya está sucediendo, aunque no seamos muy conscientes de ello" Enric Llopis Rebelión La función de la energía en el devenir histórico y la noción de colapso son dos de los argumentos centrales del libro "En la espiral de la energía", de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. Coeditado por Ecologistas en Acción y Baladre, el texto de cerca de mil páginas y dos volúmenes constituye un trabajo enciclopédico que comienza en las "sociedades opulentas" del Paleolítico y termina en el colapso del sistema urbano agro-industrial civilizatorio. El colapso, noción muy vinculada a la idea de complejidad, "ya está sucediendo aunque no seamos muy conscientes de ello; desde el punto de vista de nuestras vidas, el colapso será relativamente lento, aunque en términos históricos sea muy rápido", afirma Luis González Reyes. El autor, miembro de Ecologistas en Acción, también forma parte de Garúa, cooperativa en la que trabaja en cuestiones de formación, intervención social e investigación. En FUHEM colabora para la inclusión de los temas ecosociales en el proceso de aprendizaje de los alumnos de tres colegios. González Reyes es además autor de "Sostenibilidad ambiental: un bien público global" (Akal) y "La política ambiental de la Unión Europea" (Ecologistas en Acción). Ha colaborado en "¿Qué hacemos frente a la crisis ecológica?" (Akal) con Jorge Riechmann, Yayo Herrero y Carmen Madorrán. -¿Qué es el Antropoceno? ¿Cuándo surge el concepto y qué quiere significarse con el mismo? El Holoceno, la etapa histórica que coincide con el inicio de la agricultura (los últimos 12.000 años), ha tocado a su fin, ya hay una nueva era geológica: el Antropoceno. El término Antropoceno fue acuñado por Crutzen en 2000. Además, la Sociedad Geológica de Londres así ha definido a esta etapa de la historia terrícola. Una sola especie, la especie humana, o mejor dicho, una élite de ella (en ese sentid
Luciano Ferrer

Página/12 :: Dialogos :: "Hay que romper la obediencia debida en la educación" - 0 views

  •  
    "Dirigió la Escuela Nº 23 de Flores desde 1997 hasta su jubilación, en 2012. Ahora convirtió en libro esa experiencia. La incorporación de los chicos que siempre quedaban afuera, las resistencias de las maestras a los cambios, cómo abrir la escuela a la comunidad. El trabajo con los pueblos originarios, el aprendizaje a través del ajedrez, el profesor que un día fue profesora. Por Sonia Santoro "Wiphay" es una palabra aymara que significa alegría por un trabajo hecho en equipo. Ese es el nombre que eligió el maestro Enrique Samar para titular un libro que recoge la experiencia de un proyecto educativo transformador, que llevó adelante en la Escuela Nº 23 del distrito escolar 11 de la ciudad de Buenos Aires. ¡Whipay! Defendiendo la escuela pública con educación intercultural y prácticas alternativas es un libro peculiar, porque quienes enseñan no suelen escribir lo que hacen y porque está pensado para inspirar a quienes educan. Para que no haya que empezar siempre de cero. Y para que se repliquen experiencias como ésta donde la escuela se mostró "hermanada", como le gusta decir a Samar, con el barrio y otras instituciones. Todo eso, sin una visión edulcorada ni idílica de la educación. -¿Qué hacían sus padres? -Mi papá era de la Marina. En la década del 60 renunció y pasó a la Marina Mercante. Después trabajó en inmobiliarias. Era egresado del Buenos Aires. Mi mamá trabajaba de ama de casa. Soy el mayor de cuatro hijos, dos varones y dos mujeres. Siempre me pregunto cómo hacía con cuatro. -¿Donde se crió? -Vivimos unos años felices en City Bell cuando tenía calles de tierra. Recuerdo una infancia tan distinta a la de la ciudad de Buenos Aires de ahora. Los juegos preferidos eran treparnos a los árboles, andar en bicicleta por las calles de tierra hasta la plaza, jugar al fútbol, de vez en cuando jugar con un barrilete. No existía la televisión. Llegué a escuchar en un programa de radio a Tarzán. Pare
Luciano Ferrer

Una introducción histórica a la sociedad de consumo (2/3): Fordismo y consumo... - 0 views

  •  
    "A lo largo de los tres siglos que necesitó el capitalismo para consolidarse como sistema hegemónico -en el sentido gramsciano-, se fue imponiendo la ley de la oferta y la demanda, en detrimento de los gremios medievales, que durante siglos impidieron la competencia. Y cambió el significado social del dinero, que ganó un protagonismo central al tiempo que, progresivamente, se justificó el cobro de interés, que había sido condenado durante siglos. Los sistemas políticos europeos se tomaron más en serio la libertad que la igualdad y la fraternidad, de la tríada de valores de 1789 (liberté, égalité, fraternité), y la propiedad privada se erigió en el valor supremo de las constituciones, mientras se expandían por Europa las ideas de Adam Smith y John Locke. El Estado, en su concepción moderna, apareció como garante último de la reproducción del capital como eje ordenador de la sociedad; aunque, eso sí, no exento de tensiones y contradicciones, pues los estados europeos debían -y deben- sostener simultáneamente dos instituciones contradictorias: la acumulación creciente de la riqueza económica y el mantenimiento, al menos formal, de la democracia política. El engranaje capitalista estaba en marcha, pero su despegue sólo fue posible con la Revolución Industrial, que comenzó en la Inglaterra del siglo XVIII y se profundizó y expandió el siglo siguiente, sobre todo, desde el momento en que comenzaron a utilizarse los combustibles fósiles (Fernández Durán y González Reyes, 2014). La ingente cantidad de energía que éstos proveían, junto al desarrollo tecnológico, permitió el abaratamiento de los procesos productivos y la expansión de la industria y, con ello, del consumo. Entre los siglos XVIII y XIX, Europa y Estados Unidos asistieron a un espectacular aumento de la producción: para el historiador Neil McKendrick, fue la primera revolución consumista de la historia. La consecuencia inmediata fue una profundización y aceleración
Luciano Ferrer

Revista Pilquen - José Seone, Emiliano Taddei y Clara Algranati. Extractivism... - 0 views

  •  
    "Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América. Buenos Aires: Ediciones Herramienta, Editorial El Colectivo, 2013, 336 pp. Micaela Nair Ares aresmicaela@gmail.com Centro de Estudios de la Argentina Rural - Universidad Nacional de Quilmes. Argentina Recibido: 29|04|14 Aceptado: 03|05|14 Este obra presenta un conjunto de reflexiones que giran en torno a un objetivo: interpretar la pluralidad de "[...] experiencias de lucha, prácticas y programáticas trazadas por los sujetos/sectores subalternos y populares en Nuestra América reciente" (p. 15). Estas interacciones tienen un rol decisivo en la construcción de proyectos de cambio social que se oponen al avance del extractivismo que refleja la influencia de las políticas neoliberales en la región. La crisis económica mundial del 2007 condiciona los índices de crecimiento en el Cono Sur, que se combinan en la agenda pública con las primeras consecuencias del cambio climático, para renovar el debate sobre el mecanismo de acumulación y la centralidad político-económica de los bienes naturales. Una situación que también refleja el incremento de la tensión social y la reproducción de la lógica extractivista, que incrementa la demanda de un pensamiento alternativo que permita superar la clásica escisión entre sociedad y medio natural. Esta obra aborda este complejo proceso a través de tres grandes temas. Una primera parte analiza el vínculo entre la implementación del modelo extractivo-exportador y el período neoliberal de la década de 1990. Distingue las continuidades y rupturas del ciclo de resistencias que se abre en los últimos años ante la ofensiva extractivista, cuya singularidad principal deviene del tratamiento de la problemática socioambiental desde el terreno particular hacia el sectorial colectivo (p. 57). En el umbral del siglo XXI se discute la hegemonía del neoliberalismo y surgen disti
Luciano Ferrer

ENTRAMA - Propuestas para la enseñanza de NAP en Secundaria - 2 views

  •  
    ENTRAMA es una colección multimedial destinada a todos los docentes de la educación secundaria argentina con propuestas de enseñanza de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) que apelan al aprovechamiento pedagógico de recursos informáticos y digitales, para cada una de las . Se trata de una colección de propuestas que habilitan diversos recorridos y apropiaciones por parte de los docentes, que podrán seleccionar las actividades y recursos más adecuados a sus propósitos específicos y contextos de enseñanza. Cada docente podrá así incorporar algunos de los recorridos propuestos por ENTRAMA vinculándolos con sus propias propuestas y recursos. ENTRAMA es una producción federal y colaborativa; que fue elaborada por docentes y especialistas de todas las provincias y se proyecta en igual sentido, hacia la apropiación y recreación por parte de profesores y profesoras, en cada rincón del país. Por ello ENTRAMA es una herramienta que, inscripta en la política educativa argentina, resulta valiosa para asumir cotidianamente y en cada escuela el desafío de convocar a todos los adolescentes y jóvenes a una educación que los involucra como sujetos de derecho y les posibilita apropiarse y recrear nuestro mundo. Entramando NAP y enseñanza Acerca del origen de estas propuestas En el marco de sus políticas de enseñanza y luego del acuerdo curricular nacional para el ciclo orientado, en el año 2012, el Ministerio de Educación de la Nación promovió y coordinó la producción conjunta entre los equipos curriculares de la Nación y de las Provincias, de propuestas para el desarrollo curricular de los NAP de educación secundaria. Lo hizo desde el Departamento de Áreas Curriculares de la Dirección Nacional de Gestión Educativa con el asesoramiento del programa Conectar Igualdad, la Coordinación de Materiales Educativos, Educar y Canal Encuentro. Desde su concepción, ENTRAMA se relaciona directamente con el proceso de definición de Núcleos
Luciano Ferrer

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos - 15/15\15 - 1 views

  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar
  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar
Luciano Ferrer

Diez reflexiones sobre el armamento nuclear - 0 views

  •  
    "Este 'arma nuclear' es el LGM-30 Minuteman, un misil balístico intercontinental con tres cabezas nucleares, de 32 toneladas de peso, 18 metros de largo y 1, 67 metros de diámetro, capaz de alcanzar un objetivo a 9650 kilómetros y la capacidad de destrucción de vida humana de manera inmediata contabilizable en decenas de millones de personas. arma-nuclear Este arma nuclear tiene además una serie de cualidades que los científicos, los políticos y la ciudadanía en general suele pasar por alto y que nos hace inconscientes del problema que tenemos los humanos ante el peligro nuclear. La primera consideración se refiere a la inocuidad de la imagen que nos representa esta máquina de destrucción; su aspecto, la forma en que se nos presenta no da lugar a comprender su poder de aniquilación, es a simple vista inofensiva, una parte más de nuestro dispositivo tecnológico, un paso más en el camino del progreso. Una segunda apreciación sobre el alejamiento de la realidad militar; la sociedad civil y la sociedad castrense no se perciben mutuamente, habitan realidades paralelas que no se tocan. La distancia facilita la ignorancia y provoca indiferencia ante un problema colectivo que no puede dejarse en manos de la jerarquía guerrera. Una tercera singularidad tiene que ver con los fundamentos de nuestra existencia moral y política. Es desproporcionado lo que defendemos (principalmente nuestro modo de vida occidental), con los medios con lo que lo defendemos. Esto es la causa de una enfermedad mental colectiva que destruye todos los valores y todo el derecho, vaciando de contenido la democracia, pues ponen las decisiones más importantes en manos de unos cuantos y producen un embrutecimiento generalizado de quienes las poseen, que siempre han de estar decididos y dispuestos a todo. Estas armas logran que los países que cuentan con armamento nuclear pierdan la fe en su propia humanidad y moralidad. Una cuarta constatación se refiere a la existe
  •  
    "Este 'arma nuclear' es el LGM-30 Minuteman, un misil balístico intercontinental con tres cabezas nucleares, de 32 toneladas de peso, 18 metros de largo y 1, 67 metros de diámetro, capaz de alcanzar un objetivo a 9650 kilómetros y la capacidad de destrucción de vida humana de manera inmediata contabilizable en decenas de millones de personas. arma-nuclear Este arma nuclear tiene además una serie de cualidades que los científicos, los políticos y la ciudadanía en general suele pasar por alto y que nos hace inconscientes del problema que tenemos los humanos ante el peligro nuclear. La primera consideración se refiere a la inocuidad de la imagen que nos representa esta máquina de destrucción; su aspecto, la forma en que se nos presenta no da lugar a comprender su poder de aniquilación, es a simple vista inofensiva, una parte más de nuestro dispositivo tecnológico, un paso más en el camino del progreso. Una segunda apreciación sobre el alejamiento de la realidad militar; la sociedad civil y la sociedad castrense no se perciben mutuamente, habitan realidades paralelas que no se tocan. La distancia facilita la ignorancia y provoca indiferencia ante un problema colectivo que no puede dejarse en manos de la jerarquía guerrera. Una tercera singularidad tiene que ver con los fundamentos de nuestra existencia moral y política. Es desproporcionado lo que defendemos (principalmente nuestro modo de vida occidental), con los medios con lo que lo defendemos. Esto es la causa de una enfermedad mental colectiva que destruye todos los valores y todo el derecho, vaciando de contenido la democracia, pues ponen las decisiones más importantes en manos de unos cuantos y producen un embrutecimiento generalizado de quienes las poseen, que siempre han de estar decididos y dispuestos a todo. Estas armas logran que los países que cuentan con armamento nuclear pierdan la fe en su propia humanidad y moralidad. Una cuarta constatación se refiere a la existe
Luciano Ferrer

Entrevista a Nicholas Burbules | Webinar 2012 | Aprendizaje Ubicuo - 1 views

  •  
    "Nicholas Burbules es Doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Stanford y se desempeña como profesor en el departamento de Estudios en Política educativa en la Universidad de Illinois, Urbana/Champaign. Sus proyectos actuales focalizan en cuestiones de ética y política relacionados con las tecnologías en educación, la realidad virtual, el trabajo colaborativo y el diálogo en "terceros espacios". Ha publicado numerosos libros, entre los que se destaca "Tecnologías de la información en educación: riesgos y promesas", de 1999. En 2006 creó el Instituto de Aprendizaje Ubicuo (ULI, su sigla en inglés), dependiente del College of Education de la Universidad de Illinois, con el objetivo de investigar lo que considera un nuevo paradigma educativo posibilitado, en gran parte, por los nuevos medios digitales. Entrevista a Nicholas Burbules realizada en las oficinas de IIPE-UNESCO Buenos Aires en junio de 2011."
Luciano Ferrer

blog de educación, Flipped classroom | Blog de educación | SMConectados - 0 views

  •  
    "Enhorabuena. Te has estado informando y has decidido dar la vuelta a tu clase. Es posible que estos consejos te ayuden a conseguir tu objetivo para involucrar activamente a tus alumnos en su aprendizaje, así como para obtener un excelente rendimiento de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 1. Comienza poco a poco El proceso que comienzas va a ser largo y va a suponer un cambio radical en la manera de entender los procesos por los que tus alumnos aprenden los contenidos curriculares. Olvida toda idea ambiciosa de realizar este cambio en poco tiempo y ve introduciendo poco a poco a tus alumnos en este proceso. Una buena idea es comenzar proyectando algunos vídeos en clase en los que se traten contenidos que habéis trabajado o que vais a trabajar en el aula, y pidiéndoles que elaboren sus propios resúmenes de estos contenidos. Posteriormente, enséñales a buscar información en la red facilitándoles direcciones de sitios en los que puedan encontrar información de calidad. No te olvides de involucrar a las familias. Explícalas en qué consiste esta nueva manera de trabajar y diles que el tiempo que pasan delante de la pantalla tiene un objetivo pedagógico. Responde siempre a todas las preguntas que te planteen sobre esta nueva situación y trabaja activamente para eliminar cualquier situación de estrés sobre el uso de la tecnología en el aprendizaje de sus hijos. 2. Intenta utilizar pocos tecnicismos El uso de tecnicismos, cuando te diriges a tus alumnos o a padres poco acostumbrados a utilizar la tecnología, no hace sino procurar que se sientan más perdidos ante esta nueva manera de trabajar. Explica con normalidad todos los nuevos conceptos y, si puedes, elabora una pequeña guía que deberás entregar a todos tus alumnos en la que recojas los términos más importantes explicados con tus propias palabras y adaptando el nivel al de ellos. 3. Haz uso de herramientas colaborativas de aprendizaje Poco a poco, acostumbra a tu
Luciano Ferrer

(1) La estructura productiva: la madre de todas las batallas contra la pobreza | Daniel... - 1 views

  •  
    "En el presente trabajo se analizará la relación existente entre la estructura productiva argentina, desarrollo económico y pobreza. Tras una revisión conceptual, se estudiará el vínculo existente entre la configuración sectorial de la economía argentina, el tipo de empleo que demanda cada sector y, por ende, su impacto en los ingresos de los !ogares. "omo se mostrará, la estructura productiva argentina se caracteriza por una enorme !eterogeneidad en t#rminos productivos, la cual tiene altas implicancias en t#rminos de salarios y formalidad. Tal !eterogeneidad se plasma en altos niveles de desigualdad de ingresos y, a su vez, en la existencia de grandes bolsones de informalidad y pobreza asociados a sectores de baja productividad. El corolario de ello es que la $rgentina difícilmente pueda bajar sostenidamente la pobreza si no transforma radicalmente su estructura productiva. Ello implica no sólo pensar en políticas p%blicas tales como las transferencias progresivas de ingresos o las educativas, sino tambi#n en la política industrial, entendida #sta como intromisiones del Estado para alterar el perfil productivo del país en pos de una mayor productividad agregada y, asimismo, una mayor !omogeneidad productiva."
Javier Carrillo

National Education Systems | Education Profiles - 0 views

  •  
    "Bienvenidos al sitio web Profiles Enhancing Education Reviews (PEER) elaborado por el equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM). Los perfiles PEER contienen dos capítulos hasta ahora, el primero de ellos trata de la inclusión en la educación, el tema del Informe GEM 2020. El segundo capítulo trata del financiamiento equitativo, disponible desde enero de 2021, cuyo análisis se destaca en el siguiente documento de politica En diciembre de 2021 se publicará un capítulo adicional que cubrirá la privisón y regulación de los actores no estatales en la educación, el tema del Informe GEM 2021. Los capítulos posteriores, también en desarrollo, tratarán sobre la igualdad de género y la educación sobre el cambio climático. 25% de los países tienen leyes que promueven la educación de los estudiantes con discapacidad en escuelas o clases especiales. 10% hacen un llamado a la integración y 17% promueven la inclusión.Sólo 1 de cada 5 países demostraron un fuerte nivel de compromiso con la equidad en la educación en sus políticas de financiamientoAunque el 68% de los países tienen una definición de educación inclusiva, solo el 57% de las definiciones abarcan múltiples grupos marginadosSolo el 10% de los países promueven disposiciones integrales para todos los estudiantes en leyes generales de educación o en leyes de educación inclusiva.25% de los países tienen leyes que promueven la educación de los estudiantes con discapacidad en escuelas o clases especiales. 10% hacen un llamado a la integración y 17% promueven la inclusión.Sólo 1 de cada 5 países demostraron un fuerte nivel de compromiso con la equidad en la educación en sus políticas de financiamientoAunque el 68% de los países tienen una definición de educación inclusiva, solo el 57% de las definiciones abarcan múltiples grupos marginadosSolo el 10% de los países promueven disposiciones integrales para todos los estudiantes en leyes generales de e
Luciano Ferrer

De Cristina Pedroche a Carolina Bescansa: aprender a mirar como competencia b... - 4 views

  •  
    "... Y todas y todos sabemos por qué esto ocurre. Y ocurre porque nadie nos ha enseñado a mirar las imágenes. El problema fundamental de la potencialidad de los mundos visuales que nos rodean consiste en cómo los consumimos, porque los consumimos de manera directa y sin trabas…, porque son muy pocas las personas que desarrollan una visión crítica sobre las imágenes. Por esta razón sostengo que la potencia profundamente política de todas estas imágenes, así como su poder transformador de la sociedad, se desarticularía dando lugar a una sociedad diferente si aprender a mirar fuese considerada como una competencia básica para el mundo que tenemos, y para el que nos espera. ..."
  •  
    "... Y todas y todos sabemos por qué esto ocurre. Y ocurre porque nadie nos ha enseñado a mirar las imágenes. El problema fundamental de la potencialidad de los mundos visuales que nos rodean consiste en cómo los consumimos, porque los consumimos de manera directa y sin trabas…, porque son muy pocas las personas que desarrollan una visión crítica sobre las imágenes. Por esta razón sostengo que la potencia profundamente política de todas estas imágenes, así como su poder transformador de la sociedad, se desarticularía dando lugar a una sociedad diferente si aprender a mirar fuese considerada como una competencia básica para el mundo que tenemos, y para el que nos espera. ..."
Luciano Ferrer

"Registro de extremistas" la policía fotografiaba a los torturados - 0 views

  •  
    "El Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre esos negativos está el "Registro de Extremistas", una serie de retratos de detenidos que estaban bajo tortura. ... Ortiz vio las imágenes casi cuarenta años más tarde, cuando el Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre los retratados, había personas secuestradas y detenidas por razones políticas, cuyos datos fueron asentados en un listado diferencial bajo el título "Registro de Extremistas", que contiene información de 5561 detenidos. Muchos de los retratados en ese archivo fueron desaparecidos. El Fondo Fotográfico y el "Registro de Extremistas" conforman el mayor documento fotográfico sobre la dictadura cívico-militar, encontrados hasta el momento. "Tiene un valor de verdad en un sentido estricto, porque todo lo que fue negado quedó plasmado en esos negativos", explicó la antropóloga Ludmila Catela Da Silva, ex directora del Archivo Provincial de la Memoria, cuya sede funciona en el edificio histórico del D2. ..."
  •  
    "El Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre esos negativos está el "Registro de Extremistas", una serie de retratos de detenidos que estaban bajo tortura. ... Ortiz vio las imágenes casi cuarenta años más tarde, cuando el Archivo Provincial de la Memoria recibió 140 mil negativos de fotografías tomadas por la Policía de Córdoba entre 1964 y 1992. Entre los retratados, había personas secuestradas y detenidas por razones políticas, cuyos datos fueron asentados en un listado diferencial bajo el título "Registro de Extremistas", que contiene información de 5561 detenidos. Muchos de los retratados en ese archivo fueron desaparecidos. El Fondo Fotográfico y el "Registro de Extremistas" conforman el mayor documento fotográfico sobre la dictadura cívico-militar, encontrados hasta el momento. "Tiene un valor de verdad en un sentido estricto, porque todo lo que fue negado quedó plasmado en esos negativos", explicó la antropóloga Ludmila Catela Da Silva, ex directora del Archivo Provincial de la Memoria, cuya sede funciona en el edificio histórico del D2. ..."
1 - 20 of 81 Next › Last »
Showing 20 items per page